Los "topicazos" del fútbol que quiere desmitificar Luis Enrique
El seleccionador español protagonizó una rueda de prensa tensa. "Os fijáis siempre en lo negativo".

"Voy a intentar desmitificar los topicazos". Esta fue una de las frases más señaladas de la última rueda de prensa de Luis Enrique, en la previa al partido ante Marruecos (martes, 16:00h) correspondiente a los octavos de final del Mundial de Catar. El seleccionador nacional protagonizó una rueda de prensa muy tirante en la que acusó a los periodistas de recurrir a "topicazos". "Esto es surrealista", afirmó ante la pregunta de uno de ellos. E incluso subrayó que hay "mucha desinformación".
El primer "tópico" al que hizo referencia es el que reza que el equipo no recurre a los balones en largo cuando su rival presiona, en relación a los últimos 10 minutos del partido ante Japón (1-2). "¿Está prohibido dar un 'patadón'?", preguntaron. Y Luis Enrique pasó a la acción: "Veo que hay una clara desinformación. Cada uno tiene sus armas. ¿Cuándo le pegamos largo? ¿Cuando sepamos que vamos a fallar? Eso no existe. No hay descartada ninguna acción en el fútbol. Si hay que pegar un balonazo, se pega. La interpretación la tiene que hacer el futbolista en el terreno de juego. Yo compro el pack completo, cualquier jugada está permitida. Lo tienen que interpretar ellos. No vale eso de decir que no habríamos encajado el primer gol de Japón si hubiéramos pegado un pelotazo. Ya, y tampoco habríamos marcado ningún gol"
En esta línea, continuó: "No vale que por lo que te elogian, te critiquen. Si una jugada se complica, y hay que pegar un balonazo, se pega. Pero esa decisión la toma el jugador, y eso es lo difícil del fútbol. Cualquier posibilidad está abierta en el fútbol. Eso sí, si la pregunta es si vamos a seguir jugando desde atrás, la respuesta es sí, vamos a seguir jugando desde atrás".
El tono aumentó tras esta respuesta con otras tres cuestiones más que no gustaron al asturiano. La siguiente fue sobre un 'Plan B'. "Esto es surrealista. El fútbol es un deporte en el que es imposible controlarlo todo. Puedes entrenar la estrategia 1.000 veces y te seguirán haciendo goles. Lo que tenemos claro es cuáles son nuestras virtudes y dónde queremos llevar el partido. Si Marruecos está por detrás, intentará arriesgar. Lo que me obsesiona es llevar a cabo mi idea. Compro el pack completo cuando sale bien y cuando sale mal, no solo vale cuando sale bien".
El oficio de los jugadores y cómo encajar los golpes
Los otros dos tópicos que quiso poner sobre la mesa Luis Enrique tuvieron que ver con una pregunta de si a su equipo le faltaba oficio y con respecto a si al equipo le cuesta encajar golpes, refiriéndose de nuevo a esos últimos 10 minutos ante Japón. "¡Eso es un topicazo! Oficio es el de albañil, el de carpintero... No comparto ese análisis, lo haga quien lo haga. Lo único que digo es que lo que caracteriza a esta selección es la manera de afrontar los partidos, para lo bueno y lo malo".
Y, con respecto a lo segundo, tiró de nuevo de exclamación: "¡Otro topicazo! Son diez minutos en los que reconocemos que Japón fue superior. De los 300 de la fase de grupos, ponéis el foco en diez minutos que no os gustaron. Esto es fútbol y el rival también juega. También Marruecos nos superará en algún momento del partido. Os fijáis siempre en lo negativo. España corre siempre riesgos: si vamos ganando, seguimos atacando. El resto se guarda un poquito hasta que va perdiendo, entonces ataca".
Luis Enrique pasó al ataque y volvió a mostrar su faceta más guerrera en rueda de prensa. Una estrategia que le funciona a la perfección para desviar la atención de sus jugadores y evitar una presión añadida. Un hecho por el que le alaban hasta sus rivales. "Me encanta cómo supera la presión", dijo Walid Regragui, seleccionador de Marruecos. Sin duda, el plan funciona.