El Mundial tendrá 48 selecciones, dieciseisavos de final y durará 40 días
La FIFA aprueba el nuevo formato a partir de 2026, confirma el nuevo Mundial de Clubes y aprueba una nueva 'Intercontinental'

Un Mundial más largo y con más selecciones. Así se resume el nuevo formato que ha aprobado la FIFA este martes reunido su Consejo en Kigali (Ruanda) y que se implantará ya a partir del próximo campeonato, a disputarse entre Estados Unidos, México y Canadá en 2026.
De este modo, los Mundiales de fútbol se compondrán ahora de 48 selecciones, hasta ahora 32, que se dividirán en doce grupos de cuatro combinados nacionales, de los cuales se clasificarán los dos primeros y los ocho mejores terceros. Esto dará lugar a que se genere un nuevo cruce, el de dieciseisavos de final y, por extensión, a que los torneos se alarguen diez días más, de los 30 actuales a 41 días, del 8 de junio al 19 de julio.
FIFA sigue con esta medida intentando potenciar el fútbol de selecciones, después de promover y posteriormente echarse atrás con la idea de organizar un Mundial cada dos años. Este nuevo formato ha acarreado polémica con UEFA, poco partidaria a perder diez días más en un calendario ya de por sí cargado de encuentros y competiciones. De 64 partidos que se disputaban hasta ahora, los Mundiales albergarán a partir de ahora 104 encuentros. Los dos finalistas disputarán ocho partidos, uno más que hasta ahora.
Según FIFA, "el formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos, al tiempo que proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre equipos competidores".
Mundial de Clubes, con el Madrid y el Chelsea confirmados
Este cambio de formato del Mundial de selecciones está dentro de la confirmación del calendario de encuentros internacionales aprobado por FIFA en la reunión celebrada este martes. En ella, se decidió que en el Mundial de Clubes de 2025, que contará con 32 equipos, participen los últimos cuatro campeones de la Champions (2021-2024) y los ocho mejores equipos del ranking UEFA.
En la Conmebol, aportarán a los cuatro últimos ganadores de la Copa Libertadores y los dos mejores de la clasificación de la Confederación, mientras que África, Asia y Centroamérica aportan cuatro (los últimos cuatro campeones), Oceanía, uno y la última plaza para el país anfitrión.
Excepciones
Se aplicará un límite de dos clubes por país a la lista de acceso con una excepción en caso de que más de dos clubes del mismo país ganen la principal competencia de clubes de la confederación durante el período de cuatro años.
Nuevo calendario para el período 2025-2030
Entre el año 2025 (primer año del nuevo Mundial de Clubes) y 2030 (año del Mundial del Centenario), el calendario de partidos internacionales será el siguiente.
Marzo: una ventana de nueve días y dos partidos.
Junio: una ventana de dos partidos de nueve días (incluidos amistosos en preparación de los torneos finales cuando corresponda).
Finales de septiembre/principios de octubre: una ventana de 16 días y cuatro partidos (que se introducirá a partir de 2026, con dos ventanas de nueve días y dos partidos que se mantendrán en septiembre y octubre de 2025).
Noviembre: una ventana de nueve días y dos partidos.
Nueva 'Intercontinental'
Dado que la versión actual de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA™ se interrumpirá después de la edición de 2023 y dada la necesidad expresada por las confederaciones de que los campeones de sus principales competiciones de clubes se enfrenten anualmente para estimular la competitividad, el Consejo de la FIFA aprobó por unanimidad la concepto estratégico de una competición anual de clubes de la FIFA a partir de 2024. Esta competición contará con los campeones de las principales competiciones de clubes de todas las confederaciones y concluirá con una final que se jugará en una sede neutral, entre el ganador de la UEFA Champions League y el ganador de play-offs intercontinentales entre las demás confederaciones. Los detalles sobre el tiempo y el formato se darán a conocer a su debido tiempo.