ESPAÑA - PORTUGAL

Balaídos señala el cambio de estrategia de la RFEF con los partidos de la Selección casi 1.000 días después

Una campaña específica para dar la lista de convocadas o volver a un estadio de Primera División.

Las jugadoras de la Selección durante el entrenamiento en Balaídos previo al partido frente a Portugal. /RFEF
Las jugadoras de la Selección durante el entrenamiento en Balaídos previo al partido frente a Portugal. RFEF
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

La última vez que España jugó en un estadio de la primera división masculina del fútbol español, el conflicto de 'Las 15' acababa de estallar y la Selección ni se imaginaba que se iba a convertir en campeona del mundo a los pocos meses. Ha llovido mucho desde entonces. Aquel 11 de octubre de 2022, El Sadar fue testigo de una victoria histórica ante Estados Unidos (2-0). Hubo 11.209 espectadores y la Selección no iba a volver a pisar un campo de Primera División hasta hoy, en Balaídos (19:00h, LA2). Casi 1.000 días después.

De una fecha a otra han pasado tantas cosas que la Selección es otra. España se ha convertido en la mejor del mundo, ha conquistado la primera Nations League de la historia, pero se llevó el disgusto de los Juegos Olímpicos. Fuera del verde, el beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso, calificado de agresión sexual por un juez, le borró del mapa y Rafael Louzán pasó a sustituirle como presidente de la Real Federación Española de Fútbol. Además, Reyes Bellver ocupa el puesto de directora de fútbol femenino desde hace un par de meses, el cargo que desempeñaba Markel Zubizarreta antes de París 2024.

Y parece que la entrada de Reyes Bellver —al menos en lo que se ve, en el aspecto logístico— le está haciendo mucho bien a la Selección. Gran parte de las críticas que recibía la RFEF cada vez que las campeonas del mundo jugaban en España tenía que ver con la elección de algunas sedes, con la organización y con la escasa promoción del enfrentamiento. Algo extensible al resto de torneos de fútbol femenino organizados por la RFEF, como la Final Four de la Supercopa o la final de la Copa de la Reina. Pero algo está cambiando.

Seguir disputando partidos en estadios de Primera División

El 1 de febrero, la RFEF oficializó la llegada de Reyes Bellver, abogada especialista en derecho deportivo y asesora legal del sindicato FUTPRO, entre otros. Reyes había sido clave en el conflicto de 'Las 15'. Desde su llegada, España ha disputado dos partidos en territorio nacional: en el Ciutat de Valéncia y el que se va a celebrar en Balaídos. Y podríamos calificar el encuentro en Vigo como una de su primeras grandes obras.

Según pudo saber Relevo hace unas semanas, la intención de la RFEF es seguir esta línea, que la Selección continúe disputando sus partidos en estadios de Primera División. De hecho, según adelantó la SER y confirmó Relevo el pasado 25 de marzo, el ente federativo está trabajando para que las campeonas del mundo jueguen su partido del próximo 3 de junio ante Inglaterra en el RCDE Stadium. Fue el ente federativo quien llevó la iniciativa y se puso en contacto con el club perico.

Una campaña exclusiva: 'El coraje de las nuestras'

Volviendo a Vigo, la promoción del partido empezó por llevarse a Montse Tomé a desvelar su lista de convocadas a tierras gallegas. Ya pasó cuando España jugó en Valencia, con Reyes Bellver ya al frente. Ambos movimientos generaron cierto runrún. Con la polémica siempre acechando a la Selección, parecía que la RFEF quería proteger a Montse Tom y alejarla del foco mediático. Sin embargo, en ambas ocasiones, y tal como citaron fuentes conocedoras del asunto a este medio, todo forma parte de la estrategia de promoción de los partidos.

En el caso de Balaídos, pocos peros se le pueden poner a la RFEF. Por primera vez, se creó una campaña específica para ofrecer la lista de convocadas: 'El coraje de las nuestras'. Las mujeres trabajadoras como mariscadoras de Vigo fueron las encargadas de dar los nombres de las futbolistas seleccionadas junto a Montse Tomé.

Algo novedoso en el fútbol femenino, que ha recibido una gran acogida, sobre todo, por su sensibilidad. "Así en la mar como en el campo", es otro de los lemas. La cartelería (con ocho diseños diferentes), los autobuses vinilados con la campaña y la creación de un "palco 0" en el partido, que será otro homenaje a la mujer gallega, refuerzan la promoción.

Además, y como parte de la que está montando la RFEF en torno al partido, el 7 de abril (un día antes del encuentro), tuvieron lugar las jornada jurídicas: 'Homenaje a la Mujer Gallega' en el Edificio Redeiras. La habitual fan zone se instaló en un lugar privilegiado, la Porta do Sol, y recibió a cientos de personas durante el fin de semana, según recogieron los principales medios de comunicación gallegos. La fiesta continuará antes el partido, a las 18:00h y ya sobre el césped de Balaídos, con un espectáculo musical con el DJ Kike Varela y con Ferrinhas Bravas. Todo para que la gente de Vigo sepa que las campeonas del mundo juegan allí. Que parece una obviedad, pero que hasta hace bien poco era una de las principales reclamas que se le hacían a la RFEF.