Los 20 minutos con los que Aitana Bonmatí se sinceró sobre lo "sufrido" por el 'Caso Rubiales': "Nos ha hecho más fuertes y campeonas"
La dos veces Balón de Oro atendió a los medios en Wembley y valoró la sentencia: "Me quedo con que ha servido de algo".

20 minutos de Aitana Bonmatí para entender -aún más y mejor- todo lo que ha ocurrido en la Selección. "Buenas tardes, Good afternoon". La actual mejor jugadora del mundo se presentó en la sala de prensa de Wembley con ese nivel que le caracteriza más allá del campo, con un dominio de varios idiomas -además del catalán y el castellano, habla perfectamente en inglés-. "Creo que se me entiende", comentó al tiempo que intercalaba respuestas en ambas lenguas durante una rueda de prensa en la que habló de fútbol, con su estado físico y el juego de la Selección, y también del 'Caso Rubiales', con varias preguntas de los medios ingleses sobre este asunto.
"Fue un caso global", especificó Aitana, quien se mostró optimista con las consecuencias que puede tener la sentencia en la que Luis Rubiales, expresidente de la RFEF, fue condenado por agresión sexual. "Todos sabemos lo que ha pasado en estos años y estos meses. La sentencia ha sentado precedente y eso es positivo. Es el sentir del equipo. A mí me sorprende que no se hayan penalizado las coacciones porque me parecen evidentes. Me quiero quedar con que ha servido de algo y estamos contentas por haber apoyado a nuestra compañera y hemos luchado para que esto no quede en nada", afirmó la dos veces Balón de Oro.
La mediocentro del Barça y de la Selección dijo creer que esto traerá también cambios tanto para las mujeres como para el fútbol femenino. "Creo que esto no es sólo fútbol y es algo que afecta más allá. Espero que este caso ayude a cualquier persona en cualquier trabajo... Tengo que creerlo. Espero que este caso haga que se respete más a las mujeres. Nosotros estamos continuamente luchando por nuestros derechos y los derechos de las jugadoras. Hemos sufrido mucho y esto nos ha hecho más fuertes y campeonas", dijo. Y quiso aprovechar las preguntas sobre este tema para agradecer el apoyo de Sarina Wiegman y de las jugadoras inglesas, como Bronze o Alessia Ruso, que alzaron la voz para respaldar la lucha de las internacionales españolas.
Más en lo deportivo, Aitana Bonmatí señaló la cita ante Inglaterra en Wembley como uno de esos días señalados en rojo en el calendario. "A mí me hace mucha ilusión. Así como jugar en un estadio mítico. Va a ser partido que gustan, de los que piensas la noche de antes... Soy consciente del partidazo que se viene mañana y de las ganas que nos tiene Inglaterra después de que le ganemos el Mundial porque el camino, te lo puedo decir, es largo. Yo si fuera ella querría revancha. Tenemos que seguir reinando y demostrando que somos un equipo campeón. Tenemos una espinita de los JJ.OO.", apuntó.
Wembley "eriza la piel" y la revancha de Inglaterra
Y continuó: "A nivel personal, es un estadio mítico e histórico. Es un partido de los que motivan. No es lo mismo jugar en estadio pequeño de la Liga que este tipo de estadios. Se te eriza la piel con solo escuchar el nombre. Siempre que juegan aquí, hay mucha gente. Además de ganar, pido disfrutar también".
Aitana también echó la vista atrás para rememorar aquel día en el que Inglaterra, sin quererlo, detonó todo lo sucedido con 'Las 15'. Las británicas eliminaron a España en los cuartos de final de la Eurocopa de 2022. Un resultado que invitó a una reflexión profunda y que dio paso a una de las crisis más dolorosas que se recuerdan en el deporte español.
"Ese día fue doloroso. Sobre todo, por como fue. Ese día se lo llevaron ellas y fueron campeonas de Euro. Luego, fuimos campeonas del mundo. Desde aquel día han pasado muchas cosas, tanto dentro como fuera del campo. Hemos estado unidas y hemos crecido a pesar de las adversidades que se nos han dado. El camino que hemos recorrido siempre ha sido in crescendo y con ganas de crecer", recordó.
💬 "Wembley es un estadio mítico e histórico. Es uno de esos partidos en los que piensas en noches anteriores".
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) February 25, 2025
🗣️ @AitanaBonmati#UWNL | #JugarLucharYGanar pic.twitter.com/Vk1gTHm5bs
Y tanto que han pasado cosas. Un año después de la eliminación en la Euro, España se impuso a Inglaterra en la final del Mundial. "Soy consciente de las ganas que tendrán de ganarnos. Yo también tendría ganas de revancha. Es una gran oportunidad de demostrar que seguimos reinando. Lo de los JJ. OO. nos dolió, pero queremos ser un equipo campeón", puntualizó.
La carga de minutos: "Sé que se habla y preocupa, pero me encuentro bien"
Aitana Bonmatí también se gustó hablando de fútbol. "Nosotras tenemos un modelo único y eso no va a cambiar a lo largo de la historia. Con los años hemos mejorado físicamente y tenemos cada vez más jugadoras que nos pueden ayudar más en los últimos tres tercios del campo. Antes teníamos más el balón, pero nos faltaba eso. Nos estábamos adaptando a ser un equipo más vertical, que antes era imposible, no te hablo del Mundial, sino que antes. Somos un equipo más versátil", analizó la jugadora del Barça, quien dijo estar "muy bien" pese a la carga de minutos.
"Mi aspecto físico es óptimo. Sé que es un tema que se habla y preocupa un poco, pero si miras mis minutos son similares a otros años. Llevo encadenando muchas temporadas con poco descanso, pero me encuentro muy bien. Soy profesional, intento estar siempre", indicó.
💬 "Queremos seguir liderando, reinando y demostrando que seguimos siendo un equipo campeón".
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) February 25, 2025
🗣️ @AitanaBonmati#UWNL | #JugarLucharYGanar pic.twitter.com/wM3SvoCazP
La jugadora catalana tiró de autocrítica y puso el foco en los "detalles" de un partido en el que España sufrió y remontó ante Bélgica (3-2). "Es todo un poco. Todos los rivales en el mundo están creciendo y nos conocen cada vez más, tanto en el club como en la Selección. Nos ponen bloques bajos, que son difíciles de superar y te lo digo yo que juego en esa posición. Pequeños errores que nos pusieron el partido en contra. El resultado final fue merecido porque tuvimos muchas ocasiones. No te puedes permitir tantos errores y hay que mejorar estos detalles. Hay que vigilar, sobre todo, las transiciones defensivas", subrayó.
Y concluyó: "Puede ser uno de los mejores partidos hoy en día en el fútbol femenino. No creo que haya favorito. Ellas nos ganaron en la Euro y nosotras en el Mundial"