El peculiar día a día de la selección de Gibraltar desvela su clasificación para la Nations League: "Me enteré por correo"
Relevo habla con tres de las personas más representativas del conjunto gibraltareño, que debutará en la Nations League en 2025.
![Las jugadoras de Gibraltar durante un partido. /GIBRALTAR WNT](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/06/media/cortadas/gibraltar-RDchfZW0lOYJnxPC6hC5AIJ-1200x648@Relevo.jpg)
En ocasiones no hace falta viajar lejos para encontrar historias únicas. Desde el sur de nuestra península, en Gibraltar concretamente, reciben a Relevo desde el otro lado de la pantalla tres de las personas más representativas de la selección femenina de fútbol del lugar. La conversación empieza con una pregunta fácil: "¿Español o inglés?". Steven González, responsable de comunicación del conjunto nacional, aparece a la izquierda de la pantalla para ejercer de traductor si hiciese falta. En medio, la capitana de la selección Shania Robba -tímida y sonriente a sus 23 años- y, a la derecha, Arianne Risso, responsable de desarrollo del fútbol femenino en la Asociación de Gibraltar. Hablan un perfecto inglés, fluido, pero también entienden el español. La conversación se desarrolla en ambos idiomas y termina con lo que denominamos un espanglish, mezclando los dos.
El 2025 será un año histórico para Gibraltar y, en especial, para su selección femenina de fútbol. Aún están empezando a dar sus primeros pasos después de que disputaran en 2021 su primer partido internacional, un amistoso ante Liechtenstein. "Desde entonces hemos sido más profesionales en términos de los resultados que obtienen las jugadoras, de staff, de sesiones de entrenamiento... Hemos tomado los últimos años para mejorar dándoles lo que podíamos y mejorando cada año", cuenta Arianne Risso.
Shania, capitana de la selección y jugadora del Linense FCB -equipo de La Línea de la Concepción-, ofrece una visión más interna: "También ha habido un programa de gimnasio para poder ser monitorizadas, tenemos programas individuales. En el campo hay más jugadoras para ser seleccionadas comparando con las que había en 2021, más jugadoras para pelear por estar ahí, así que en el lado competitivo como selección es realmente bueno porque nos empujamos las unas a las otras. Creo que eso, junto con lo que ha dicho Arianne y el staff, que también ha establecido más disciplina, ahora todo es más profesional. Veremos".
Under the lights 💡 at our #UWNL Media Day 🎥@weuro2025 | @WePlayStrong_ | #WePlayStrong pic.twitter.com/fZBnxr2489
— Gibraltar FA (@GibraltarFA) January 31, 2025
La respuesta se queda en el aire, como si todavía se palpase en el ambiente el respeto por enfrentarse en unos días al que será su primer gran torneo a nivel internacional: la Nations League Femenina. Debutarán el próximo día 21 de febrero ante Moldavia en la Liga C y la noticia llegó casi de manera inesperada. "Originalmente los partidos tenían que ser para septiembre de 2025, pero UEFA lo cambió para enero, yo me enteré por correo. Y Scott -el entrenador- y yo nos quedamos como '¿qué?'. Enviamos un mensaje al grupo grande que tenemos con el equipo en el que están también las jugadoras provisionales y les dijimos a las chicas 'no es en septiembre, nos vamos a enero, estad preparadas", cuenta entre risas Arianne. Para las jugadoras, como dice Shania, fue una gran motivación, después de estar durante años compitiendo solo en partidos amistosos: "Después del mensaje todo el mundo decía '¡vamos al gimnasio, vamos al gimnasio'!, era como 'ahora queréis ir'. Es bueno, al final en los siguientes entrenamientos tenemos algo por lo que trabajar, así que fue un gran mensaje".
Retos: “Es difícil querer mejorar el fútbol juvenil cuando nadie quiere ayudarte”
Durante estos cuatro años, desde que jugaron su primer partido en 2021, las cosas no han sido fáciles y han tenido que hacer frente a diferentes retos. El primero de ellos y el más grande, como cuenta Arianne Risso, es "la cantidad de jugadoras": "También es difícil porque no tenemos suficientes entrenadores que quieren estar involucrados en el fútbol femenino. Algo que hemos visto durante los últimos años con los equipos de niñas jóvenes de ocho, diez o doce años y ahora tenemos entrenadores que quieren estar involucrados. Es difícil querer mejorar el fútbol juvenil cuando nadie quiere ayudarte. Pero que ahora puedan ver a la selección haciendo las cosas bien y en un gran escenario, ayuda a que las personas quieran seguir involucrándose. Creo que ese es ahora uno de los mayores retos".
La liga de fútbol femenino de Gibraltar es pequeña -más adelante entraremos en detalle- y la mayoría de las jugadoras van a probar suerte a equipos españoles e incluso a Inglaterra. "En los últimos dos años muchas se han ido a jugar a España. Pero depende, mucha gente de Gibraltar estudia en Inglaterra. Por ejemplo cuando yo estudiaba en Inglaterra jugué allí por cuatro años. Muchas de las chicas juegan allí porque estudian allí. Pero mucha gente va a España, hay como un par que juegan aquí en Gibraltar, pero la mayoría de la selección jugamos en el extranjero, mayoritariamente en España o en Inglaterra. Creo que tienes mayores retos ahora mismo ahí", analiza la delantera de la selección.
Arianne también cuenta que tienen muchas jugadoras en La Línea, en Algeciras y también en Cádiz: "Hablo mucho con los entrenadores y los clubes y nos ayudamos mutuamente. Las que están en Inglaterra están más lejos, pero también tenemos buena relación con los entrenadores y el equipo médico para asegurarnos de que todo vaya bien".
Contratos amateur
La situación de las jugadoras tiene sus pros y sus contras. Es en este momento de la conversación cuando Steven, jefe de prensa, toma la palabra para ofrecer contexto: "Es un poco distinto, el fútbol femenino en Gibraltar es mayormente amateur. Las jugadoras no tienen contratos profesionales con sus clubes. Si el entrenador de la selección dice 'el viernes que viene tenemos entrenamiento', como no es exclusivamente profesionales, que sí pasa con la masculina, no tenemos que partir contratos o entrar en un arreglo con los clubes para soltar a las jugadoras. Ellas son las dueñas de lo que hacen día a día, si van a jugar con sus clubes o si van a entrenar con la selección". Eso sí, siempre respetando los calendarios de los equipos y las competiciones: "Obviamente no haríamos un campamento cuando se juega la liga o cuando los clubes están entrenando, es distinto a lo que haría la selección de España que se unen cuando se abren las ventanas internacionales".
"Nos ponemos de acuerdo con los clubes. Si tienen partido, obviamente van al partido y juegan con ellos. Pero intentamos que, entre medias, traer a las jugadoras varias veces para que entrenen sin interrumpir el trabajo de los clubes. Si las chicas están disponibles, vienen y entrenan con nosotros. También tenemos buena conexión con algunos de los equipos en los que juegan en España, hablamos con los entrenadores, y nos dicen si pueden ir a entrenar con nosotros o no. Es bueno porque al final al no ser profesionales, tenemos la suerte de contar con ellas en más de una ventana", añade Arianne Risso.
Hasta el momento, el tiempo que las jugadoras han pasado con la selección ha ido variando, dependiendo de los partidos y compromisos que tuviesen por delante a nivel internacional. "Hay veces que tenemos dos meses de campamentos de la selección y otras que tenemos más descanso entre las temporadas. Ahora con la Nations League, el último año ha sido más constante. Hemos tenido lo que han sido ventanas internacionales para nosotras, como una cada dos meses, ha sido una buena preparación", confiesa Shania.
Una liga con cinco equipos
Hablando sobre la liga local femenina de Gibraltar, Arianne cuenta que solo hay cinco equipos, a pesar de que la mayoría de jugadoras de la Selección juegan en España e Inglaterra: "Es un número reducido de jugadoras el que hay, pero está creciendo, ahora tenemos el equipo Sub-14 femenino que compite en la liga femenina y en unos años serán parte de la selección absoluta y peleando por el puesto a las mayores". "Espero que no a mí", se ríe Shania cuando termina la responsable de desarrollo del fútbol femenino.
Viendo que el fútbol femenino también está en crecimiento en Gibraltar, este año han cambiado de formato y los equipos juegan tres rondas en la liga: "Dura desde septiembre hasta mayo. Se enfrentan mucho entre ellas, pero tienen muchos partidos y también hacemos una Copa, lo que hace que tengan más partidos".
El crecimiento y la profesionalización también llegó a la selección de la mano de la psicología. "Ha empezado a trabajar con nosotras un psicólogo bueno de Gran Bretaña, nos lo presentaron y trabajaremos con él la semana que viene. Pero por otro lado, Scott (entrenador) es un jugador experimentado y nos da muchos consejos para como tratar con eso y para que nos concentremos en lo que nosotras podemos controlar", dice Shania.
Hablando sobre cómo afectará la exposición mediática y el ser la primera vez que jueguen en un gran torneo, la delantera y capitana de la selección cuenta que "será difícil": "Al mismo tiempo con los campamentos podemos crecer para ser jugadoras profesionales. Creo que con la mayor cantidad de campamentos la parte psicológica será mejor, pero siempre viene bien ese trabajo extra de psicología". "Yo lo he estudiado, así que sé que es realmente importante", se ríe Shania, quien liderará a la selección durante la próxima Nations League que arrancará para ellas el día 21 de febrero.