NATIONS LEAGUE

España siembra el terror entre sus rivales: "Una experiencia extracorporal"

El conjunto nacional se ha convertido en el rival a batir tras coronarse como Campeonas del Mundo y continuar con paso firme.

Las jugadoras de España celebrando un gol. /REUTERS
Las jugadoras de España celebrando un gol. REUTERS
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

La Selección ha pasado de estar entre las favoritas a ser 'la favorita', de ese continuo quiero pero no puedo, a romper con todas las barreras y convertirse en Campeona del Mundo. España es ahora uno de los equipos más temidos a nivel mundial por sus rivales después de alcanzar la cima con un estilo de juego propio y característico con balón, con el que ha conseguido imponerse a selecciones que hasta el momento estaban por encima.

Pero todo ello no ha surgido de la noche a la mañana. La Selección fue creciendo e intentando avanzar cada vez más en los torneos mayores y los halagos hacia su juego siempre fueron de la mano. Ahora que han llegado los resultados, las opiniones a favor son cada vez más.

Ejemplo de ello son las declaraciones de los integrantes las selecciones rivales a las que España se ha enfrentado recientemente en la Women's Nations League. "Pienso que es el mejor equipo del fútbol femenino", se sinceró Andries Jonker, entrenador de Países Bajos, tas caer por 3-0 y no conseguir el pase a la final del torneo. "Todas quieren recibir la pelota, y todas pueden jugar al fútbol. Todas técnicamente bien, físicamente bien, la vista bien... Todo está bien, y no hay jugadoras un poco más flojas", analizó.

Mariona durante el encuentro.  REUTERS
Mariona durante el encuentro. REUTERS

La Selección consiguió sentenciar el partido contra Países Bajos en la segunda mitad y fue entonces cuando Jonker movió el banquillo, pensando en el partido por el tercer y cuarto puesto al ser conscientes de que Francia iba ganando con solvencia a Alemania: "En la segunda mitad teníamos más a Francia en la cabeza que el partido". "La posesión de las españolas ha sido muy bueno, hemos hecho todo por defender muy bien, pero no presionábamos la pelota. Cada vez iban de un lado a otro y nosotras hemos corrido y corrido pero no presionábamos", analizó.

“Una experiencia extracorporal”

España dejó por le camino a Suecia, con la que compartió grupo en la Nations League y a la que consiguió remontar un 1-3 en contra, convirtiéndolo en un 5-3 final. A sus 30 años, Magda Eriksson -capitana de la selección sueca- ha vivido de todo. Perdió la final de la Champions por 4-0 contra el Barça, ha ganado cuatro ligas con el Chelsea (entre otros títulos) y ahora ha empezado a escribir columnas de opinión para The Guardian, mientras compite en el Bayern Múnich.

Precisamente sobre la Selección ha escrito su primera reflexión. "Es más fácil decirlo que hacerlo", comienza respondiendo a la pregunta de cómo se gana a España. "Tuve un momento que me pareció una experiencia extracorporal: pude ver qué tipos de balones querían jugar y los patrones de sus pases [...]. El problema, sin embargo, fue reaccionar, ya que son muy rápidas", escribe la central, la que ha tenido que enfrentarse a España en el Mundial y en el actual torneo de la UEFA, "más de lo que me hubiera gustado".

Magda Eriksson tras perder contra España.  REUTERS
Magda Eriksson tras perder contra España. REUTERS

También pone el foco en Aitana Bonmatí, quien cambió el partido contra Suecia cuando España iba perdiendo 1-3: "A la hora entró una jugadorita que se llama Aitana Bonmatí y cambió el partido y acabamos perdiendo 5-3. Es muy difícil detener a Aitana debido a su posición. A menos que decidas dedicar un jugador a marcarla, es muy difícil decidir quién se quedará con ella". Magda también hace una mención especial a Salma Paralluelo, a la que ha tenido que defender en más de una ocasión y de la que dice que "ha añadido una nueva dimensión al fútbol español".

Ahora España tendrá delante a una selección como Francia, a la que nunca ha ganado en las 13 ocasiones que se han enfrentado. Solo han conseguido empatar tres veces. A pesar de ello, el estatus con el que llega la Selección a este partido es diferente y Hervé Renard, seleccionador galo, lo dejó caer tras la victoria ante Alemania: "Nos enfrentamos a campeones del mundo que llevan varios meses intratables, son retos que hay que afrontar con enorme determinación, nada será muy fácil, lo sabemos".