NATIONS LEAGUE | ESPAÑA - PAÍSES BAJOS

La RFEF, a la desesperada: recurre a las territoriales para llenar La Cartuja a 48 horas del partido

La Federación pidió ayuda para promocionar la cita ante la incredulidad de algunos durante la reunión de la Comisión Gestora, según ha podido saber Relevo.

Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora de la RFEF, junto a Montse Tomé, miembros del Gobierno y las jugadoras de la Selección, durante un acto para presentar la moneda y sello de las campeonas del Mundial durante esta semana en Las Rozas. /RFEF
Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora de la RFEF, junto a Montse Tomé, miembros del Gobierno y las jugadoras de la Selección, durante un acto para presentar la moneda y sello de las campeonas del Mundial durante esta semana en Las Rozas. RFEF
Mayca Jiménez
Sandra Riquelme

Mayca Jiménez y Sandra Riquelme

Las semifinales de la Women's Nations League están dando para mucho. Y eso que todavía no se ha disputado el partido que enfrentará este viernes (21:00h, RTVE) a España y Países Bajos en un pulso por la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024. En lo deportivo, un partidazo. La reedición de los cuartos de final del Mundial. En lo extradeportivo, un desastre. Se cambió de sede -de Cádiz a Sevilla- a dos semanas de la eliminatoria mientras nuestro rival y el mundo entero nos miraba con estupor. Y su promoción, en medio del caos por esto último, ha dejado mucho que desear, teniendo en cuenta que se trata del partido más importante de la Selección en suelo español hasta la fecha.

Semanas después de este volantazo, a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) le han entrado los miedos, como es lógico, ante la posibilidad de que el estadio de La Cartuja luzca desangelado. Según ha podido saber Relevo, el ente federativo pidió ayuda a las territoriales para darle difusión al duelo entre España y Países Bajos.

Sucedió este jueves, casi 48 horas antes de la cita, durante la reunión de la Comisión Gestora en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid). En este encuentro, se ratificó la renovación de Luis de la Fuente como técnico de la Selección masculina y se aprobó, entre otras cosas, que se traslade a la Fiscalía la denunciada a Mora Gordillo para investigar si hay indicios de delito. Al margen de esto, desde la Federación se solicitó la máxima difusión de la disputa de la semifinal de la Nations League en La Cartuja.

Este tema generó incredulidad y sorpresa entre algunos asistentes. Para otros se añadió leña al fuego tras la mala imagen que se dio al mundo con el cambio de sede. E incluso criticaron la mala organización de la RFEF. Aunque el ente federativo echó balones fuera y se terminó señalando al Cádiz como culpable, restando responsabilidad de lo ocurrido a la Federación.

Alguna broma, confusiones y un riesgo que preocupa

En este debate, destacó la intervención de Pablo Lozano, presidente de la territorial andaluza, que fue autocrítico y puso en manifiesto la preocupación por las consecuencias que puede tener no haber realizado una buena difusión del duelo en su momento.

Por otro lado, quedaron los que, en el polo opuesto, se lo tomaron a broma o le restaron importancia. Aunque, entre estos, reinaba el desconocimiento. Pues hubo quien andaba confundido y pensaba que el partido más relevante era la final, en el caso de que la Selección se clasificara. Un error que muestra la falta de interés y apuesta que siguen demostrando algunos responsables de nuestro fútbol.

En esta línea, cabe recordar que España tiene en juego conseguir la clasificación para los Juegos Olímpicos si gana a Países Bajos. Si pierde este encuentro, dependerá de que Francia -que tiene su plaza asegurada como anfitriona- no lo haga ante Alemania en la otra semifinal. Si la selección gala pasa a la final y La Roja pierde con Países Bajos, el equipo de Montse Tomé tendrá una vida extra frente a las germanas en la pelea por ir a París 2024.

Ahora, queda por ver cómo resuelve este enredo la Federación y si el problema con la organización de este partido se maquilla o termina por confirmar el desastre. Sin margen de maniobra, sólo les queda esperar que su llamamiento, a la desesperada y en la reunión de la Comisión Gestora, tenga algunos frutos. Al igual que la tímida promoción que se ha realizado en Sevilla, Andalucía y España. El riesgo es alto y la imagen que puede volver a quedar del fútbol español preocupa. Y no poco.