SELECCIÓN

De la Fuente tenía razón, España engancha: crece la afluencia y ya no hay más ''vergüenza nacional"

La Selección ha registrado dos llenos en Murcia y Córdoba, la media de asistencia desde que Luis cogió al equipo ha subido casi un 10%.

La Selección con los aficionados. /RFEF.
La Selección con los aficionados. RFEF.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

"Por mucho que seamos un país de clubes la Selección claro que engancha y lo vas a ver". Así de claro era Luis de la Fuente en una de las ruedas de prensa previas a este parón de selecciones, el primero en el que España iba a jugar como local después de haber ganado su última Eurocopa. Y la respuesta ha sido enorme. La Selección ha conseguido el 'no hay billetes' tanto en Murcia como en Córdoba, algo que contrasta con lo ocurrido la última vez que el combinado nacional jugó en el Arcángel (2001), cuando como cuentan ciudadanos "regalaban entradas por doquier y esta vez no ha habido forma de conseguir una".

Es cierto que ganar siempre da un chute de adrenalina a los aficionados, pero sería demasiado simplista reducir el crecimiento del seguimiento a la Selección al título europeo únicamente. A fin de cuentas, datos en la mano, ha sido una tendencia que se ha ido dando de manera progresiva desde que Luis de la Fuente se hizo cargo del equipo nacional y dejó claro que quería que España volviera a ser el equipo de todos.

Pronto la Selección se puso manos a la obra. Por decir un par de ejemplos, España ha sido de las pocas selecciones importantes que en la Eurocopa todas las semanas dieron entrevistas de los jugadores a los medios. En la RFEF veían esto la forma de que la gente empatizara con los jugadores y se les conociera más allá de lo futbolístico para lograr ese sentimiento de identificación.

Luis de la Fuente, al contrario que su predecesor empezó a pasarse por emisoras y medios escritos para dar entrevistas y abrirse a la gente, porque a fin de cuentas hablar a los periodistas es hablar al pueblo. Y la cosa llega a tal punto que desde la RFEF querrían hacer sesiones de entrenamiento completas a puertas abiertas para acercar más si cabe a la gente, si bien en esta faceta Luis está siendo algo más reservado porque prefiere que todas sus sesiones sean privadas.

¿Cuáles han sido los resultados? Además de los dos llenos en los últimos dos encuentros (20.345 aficionados y 29.870 aficionados respectivamente), desde la llegada de De la Fuente la asistencia a ver los partidos de la Selección se ha incrementado en un 8%. La media del público que acude a ver los partidos de casa de España es del 88%, en toda la etapa Luis Enrique (descontando el periodo condicionado por el Covid-19), dicha media fue del 82% con encuentros en el que únicamente se llegó a ocupar el 52% del estadio (Las Palmas en 2018). De momento, De la Fuente ha tenido un público que siempre ha superado el 75% de asistencia. Nunca ha bajado de ahí.

Por otra parte, en ese proceso de querer acercar al futbolista a la gente, Luis se mostró muy duro cuando en el Bernabéu se pitó a Morata, lo llegó a calificar como "vergüenza nacional". Algo ha hecho efecto en las intenciones de Luis cuando en Córdoba, Álvaro falló un penalti, erró un cabezazo con Rajkovic prácticamente vencido, mandó una volea fuera... Y la gente, lejos de pitar o frustrarse, se dedicó a corear el nombre de Álvaro ¡Pese a que él mismo estaba pidiendo perdón por errar! Como ha dicho Luis en alguna ocasión ''cuando España se une es imparable'' y la prueba de ello es que instantes después de lo dicho, Morata logró marcar y quitarse la losa. El equipo en ambos partidos ha acabado dando la vuelta al estadio saludando una por una a todas las gradas, algo muy poco habitual.

Morata sobre el cariño que recibe de la gente. Relevo.

El proceso ha sido tremendamente satisfactorio. Los estadios no solo se llenan a la hora del partido, 2 horas antes cuando llega el autobús ya está a reventar para recibirles y el 'caso Cucurella' es el mejor ejemplo de que el plan le ha salido perfecto a la Selección. A Marc se le quiere como jugador, pero realmente ha conseguido ganarse a la gente por como es como persona, de hecho en Murcia fue el más ovacionado pese a que no jugó ¿Cómo la gente conoce al Cucurella real si además juega en Inglaterra? Gracias a sus entrevistas, chascarrillos en los 'canutazos' con los medios y la comodidad que le da sentirse en un equipo, que hoy es una familia. Una familia de 45 millones de personas.