NATIONS LEAGUE

El "gracias" de Vicky López que desvela el éxito prematuro de la joya de la Selección

La jugadora de 17 años debutó con la Selección absoluta de España en la victoria ante Países Bajos.

Vicky López siendo manteada tras el partido. /REUTERS
Vicky López siendo manteada tras el partido. REUTERS
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

"En la India vimos a la gente en la calle, cómo era la vida allí... Bajamos la merienda y empezamos a repartirla a los que veíamos por la calle". Los valores que tiene inculcados Vicky López a sus 17 años -16 cuando fue campeona del Mundo Sub-17 y pronunció estas palabras- son un reflejo de la figura en la que puede convertirse en un futuro como futbolista. "Nos paramos bastante tiempo con los niños pequeños, les encantaba el yogurt. Fue muy bonito", recordó con la medalla de oro colgada en el cuello tras alcanzar la gloria en 2022.

No es 'solo' por lo que hay detrás de una futbolista que ha roto todas las barreras y que está haciéndose un hueco entre las mayores. Está rodeada de las mejores, de una generación de futbolistas que ha pasado a la historia también por lo que han conseguido más allá del campo. Hace algo más de un año, Vicky posaba feliz con su medalla de oro que la acreditaba como campeona del mundo, pero su carrera se ha visto disparada durante la última temporada a un ritmo impropio en jugadoras de su edad.

Da igual el escenario o la camiseta que vista. Con el Barça se convirtió en la jugadora más joven en marcar en la historia de los Clásicos ante el Real Madrid, uno de todos los récords que ha cosechado a su corta edad. Y este viernes se puso la indumentaria roja para debutar con la selección absoluta de España, con la que firmó otro hito: ser la más joven en hacerlo. Sustituyó a Jenni Hermoso, a quien abrazó antes de salir al campo. Un gesto simbólico y que muestra el camino para todas las futbolistas de las categorías inferiores.

Vicky durante el partido.  RFEF
Vicky durante el partido. RFEF

 

Con galones y humildad

Su actuación en el partido contra Países Bajos no pasó desapercibida. Su cambio no fue simbólico, tenía un por qué deportivo. Saltó al campo en el minuto 73 con el objetivo que le había pedido Montse Tomé entre ceja y ceja: "Tener un poco más el balón y calmar el juego". Dos minutos después, España consiguió marcar, dominar y sentenciar el encuentro. Y es que a Vicky nadie le ha regalado nada. "Su formación y su capacidad, además de lo que está haciendo en su club esta temporada de menos a más, ha hecho que hayamos dado el paso de tenerla", confesó la seleccionadora en la rueda de prensa posterior al encuentro. "Ella se ha ganado entrar hoy en el campo", añadió Montse Tomé.

Montse Tomé durante la rueda de prensa. RFEF

Después del partido lo primero que hizo fue dar las gracias, incluso cuando le preguntaron sobre qué tal se encontraba tras su debut. Primero, se acordó de la seleccionadora, a la que le reconoció la oportunidad de haber podido jugar. Sus compañeras no pasaron desapercibidas tras mantear a la joven jugadora del Barça.

"Soy vergonzosa, no me gustan estas cosas, pero agradezco el apoyo que me han ofrecido desde el primer momento en el que he llegado. Estoy muy agradecida de que sean mis compañeras". Por último, no faltó su mensaje hacia el público, que protagonizó una gran ovación cuando saltó al campo.

Tampoco se conforma con poco. Ayer pudo cumplir su gran sueño de jugar con las más veteranas, pero ahora tiene otro pendiente, disputar los Juegos Olímpicos. Nada menos para una jugadora con tanta ambición. "De pequeñas todas soñamos con estos grandes momentos y, pues, a París nos vamos", terminó Vicky López, quien se ha convertido en el refuerzo y reflejo de las categorías inferiores de España que tan fuerte vienen pisando.