Revolución en las selecciones femeninas: la UEFA cambia el sistema de competición
Como adelantó Relevo, se crea la Nations League, que modifica el modelo de clasificación para el Mundial, Eurocopa y JJOO.

La UEFA sigue reforzando su apuesta por el fútbol femenino. Tras la creación de la 'Finalissima', ha anunciado este jueves un nuevo sistema de competición en el fútbol de selecciones que entrará en vigor a partir de otoño de 2023. Comenzará con la primera edición de la Nations League, noticia avanzada por Relevo y confirmada, ahora, por el máximo organismo europeo de fútbol. Este torneo, disputado en un modelo similar al de la categoría masculina con 'Final Four', ascensos y descensos, cuenta con una modificación importante: tendrá influencia directa en la fase de clasificación para la Eurocopa de 2025.
UEFA prepara la Nations League femenina
— Relevo (@relevo) September 13, 2022
📌 Ya se está trabajando en su puesta en marcha.
📌 Las fechas aún están por concretar.
📌 El objetivo es potenciar el fútbol femenino de selecciones y su funcionamiento será similar al masculino.
✍️ @SandraRiquelme_ pic.twitter.com/d3vjJzJteq
Así lo explica Aleksander Ceferin, presidente de UEFA: "Dije este verano que seguiríamos invirtiendo en el fútbol femenino y lo estamos haciendo. Después de una histórica Eurocopa, ha llegado el momento de seguir desarrollando el fútbol de selecciones femeninas. Hemos construido un sistema abierto, competitivo y continuo en el que cada partido importará. Estoy convencido de que este formato ayudará a todas las federaciones nacionales europeas y mantendrá vivo el sueño de clasificarse para un gran torneo internacional".
¿Cómo funciona la Nations League femenina?
Participan un total de 51 selecciones, divididas en tres ligas. Las Ligas A y B están compuestas por un total de 16 equipos en cada una: en ambas ligas habrá cuatro grupos con cuatro selecciones en cada uno. La Liga C, por su parte, estará formada por 19 selecciones, con cuatro grupos de cuatro equipos y un quinto grupo con apenas tres selecciones.
Los integrantes de cada grupo competirán entre sí en una liguilla a ida y vuelta en un total de seis jornadas, a excepción, lógicamente, del grupo de tres equipos en la Liga C. La posición final al cabo de esas seis jornadas determinará si una selección se mantiene en su liga, asciende, desciende, juega un play-off para subir o bajar o, solamente en el caso de la Liga A, meterse en la 'Final Four' de la competición. Las consecuencias clasificatorias determinarán dónde comenzará cada selección la fase de clasificación para la Eurocopa de 2025.
En la Nations League, un título en juego y un billete a los JJOO
Ser finalista de la primera edición de la Nations League ya tiene premio. Y gordo. Es obtener un billete para los Juegos Olímpicos de 2024. Aunque podría bastar no llegar ni siquiera a la final, ya que, al celebrarse en París la cita olímpica dentro de dos años, Francia ya tiene asegurada su plaza. Así que, en caso de plantarse la selección francesa en la final de la Nations League, el ganador del encuentro por el tercer y cuarto puesto se metería en los JJOO. Solo en ese caso.
Por lo tanto, para que España esté presente en los próximos Juegos Olímpicos a través de este sistema, debe ser primera de su grupo en la Liga A de la Nations League y alcanzar la final de la competición, o bien ser tercera si Francia es una de las finalistas.
¿Cómo es el sistema de clasificación a la Eurocopa de 2025?
La fase de clasificación comenzará en primavera de 2024 y concluirá en otoño del mismo año. Mismo formato que la Nations League: tres ligas, sistema de ascensos y descensos... La fase final la jugarán un total de dieciséis selecciones: ocho se clasificarán de manera directa, siete lo harán a través de un play-off, además del anfitrión, que aún se desconoce.
Las cuatro selecciones de la Liga A que terminen la fase de clasificación en primera posición y las cuatro que lo hagan en segunda posición estarán directamente en la fase final de la Eurocopa de 2025. Por su parte, un total de 28 selecciones pelearán por las otras siete plazas en una repesca a dos eliminatorias.
La primera ronda será de la siguiente manera: se medirán los terceros y cuartos clasificados de la Liga A contra los cinco primeros y los tres mejores terceros de la Liga C. De ahí salen ocho equipos. Además, se enfrentarán los cuatro primeros y los dos mejores segundos de la Liga B ante los dos peores segundos y los cuatro terceros de la Liga B. De ahí saldrán seis equipos.
La segunda y última ronda enfrentará a los catorce ganadores de la primera eliminatoria de la repesca. Los siete vencedores se unirán a los ocho clasificados directamente y al anfitrión en la fase final del Campeonato de Europa de 2025.
¿Cuál puede ser el peor escenario para la Selección?
Descender a la Liga B en la Nations League, lo que significaría tres cosas: España no podría optar al título de la Nations League, no se clasificaría a los Juegos Olímpicos de 2024 y no podría clasificarse directamente a la Eurocopa de 2025.
En ese supuesto, la Selección española tendría que ir a la repesca para obtener un billete para la fase final de la próxima edición del Campeonato de Europa.