NATIONS LEAGUE | ESPAÑA 5 - SUECIA 3

La Selección cierra un año que pone "la piel de gallina": "Hemos ganado esa lucha tan importante"

Tras el último partido de España, las jugadoras hacen balance de todo lo conseguido dentro y fuera del campo.

Aitana Bonmatí, Olga Carmona, Laia Codina y Teresa Abelleira celebran el gol de Mariona Caldentey en el partido entre España y Suecia en la Nations League. /GETTY
Aitana Bonmatí, Olga Carmona, Laia Codina y Teresa Abelleira celebran el gol de Mariona Caldentey en el partido entre España y Suecia en la Nations League. GETTY
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

"Todavía se nos pone la piel de gallina al hablar de esto". Tras la victoria de España ante Suecia (5-3), Laia Codina no puede evitar mostrar emoción al hablar de un año que será inolvidable en todos los aspectos para la Selección y para el fútbol femenino español. El Mundial dejó un título que iba mucho más allá del verde, con una lucha "tan importante" por la igualdad que se extendió a nivel Mundial tras el 'Caso Rubiales'.

Es difícil hacer balance de todo lo que ha ocurrido. Pues ha sido el año más difícil y también el más histórico en cuanto a logros deportivos. "Al final, yo viví toda esta última etapa, que fue lo más intenso. Te paras a ver todo y al final, con trabajo y confianza en quien tienes al lado, salen las cosas. Dentro del campo, no lo pudimos acabar mejor. No pudimos ganar nada más, con el Mundial. Fuera de él también hemos ganado esa lucha tan importante. A partir de ahí, remar todos en una dirección, seguir sumando y llegar lo más lejos", añadió Teresa Abelleira, una de las futbolistas más destacadas de la Selección durante los últimos meses.

Junto a ella, revelación en el Mundial como pivote, está una Laia Codina que también se ha hecho hueco en una Selección en la que no era habitual. Se ganó el puesto durante la cita y ha ido ganando peso tras él. La central catalana, que declaró hace unos días como testigo en las presiones a Jenni Hermoso en el Caso Rubiales, mira atrás y suspira. "Ha sido raro, pero a la vez no podemos apartar que somos campeonas. Es lo más importante que puede conseguir una jugadora. Va a ser un año que vamos a recordar toda la vida", apunta la ahora jugadora del Arsenal, al que llegó tras salir el pasado verano del Barça, en el que fue campeona de la Champions por segunda vez.

Tanto Codina como Teresa Abelleira miran con ilusión a lo que viene, tras lograr la clasificación para la final four de la Nations League. Aunque piden pausa. Para recapitular todo lo que ha ocurrido y disfrutar de todo lo conseguido. "A veces poco nos acordamos porque el fútbol es muy rápido (clubes, Nations League...), pero vienes de ganar un Mundial", destacó la defensa nacida en Campllong.

El sueño olímpico de España: «Estamos a un pasito»

Por su parte, a la pontevedresa se le ilumina la mirada al hablar de unos Juegos Olímpicos. Para conseguir estar en ellos, España jugará la final four en la lucha por dos plazas. "Ojalá, ojalá. Estamos a un pasito", sonríe la jugadora del Real Madrid. Y en su rostro también se dibuja cansancio. "¿Necesitas descansar?", le preguntan. "Deseando que lleguen las Navidades", responde entre risas. Las dos forman parte de un vestuario de estrellas que no sólo lo han sido en el verde.

"Siempre digo que las jugadorazas que hay dentro del campo también lo son fuera", sentencia Abelleira. Ella y sus compañeras son el orgullo y el ejemplo de un país que, aunque ahora mire a los Juegos Olímpicos con ambición, no olvida que España tocó la gloria y aprovechó su paso por ella para dar un impulso social a la mujer y la lucha por la igualdad en el mundo.