¿Quién es quién? El caso Negreira, uno por uno
Todos los protagonistas del mayor escándalo del fútbol español (iremos ampliando, que esto va para largo...).
Aunque llevemos más de un mes hablando del Caso Negreira y todas sus novedades casi a diario, la realidad es que esto va para largo. Ahora mismo la responsabilidad recae en la jueza Silvia López Mejía, titular de refuerzo del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona.
Ella asume lo que se llama la Instrucción del caso. Es decir: la investigación. Recoge los datos conseguidos por la fiscalía de Barcelona y sigue adelante. Esta fase es la más larga y tediosa porque incluye reclamar datos a varias instituciones (Hacienda, Guardia Civil, clubes, RFEF, LaLiga...) y no se trata de un proceso precisamente ágil. De hecho no está claro que toda la instrucción se vaya a llevar a cabo en Barcelona: en cuanto se demuestre que el rango de acción de los presuntos delitos afecte a todo el territorio nacional, o que pueda haber afectado a temas estatales (por ejemplo, las quinielas, que son loterías del Estado), el caso podría trasladarse a la Audiencia Nacional. De momento es pronto para valorarlo. Pero no es nada raro que este proceso dure más de dos años: interrogatorios, testificales, declaraciones, recursos...
Después se iniciará, si así lo decide la jueza, el juicio propiamente dicho. Por rápido que quisieran organizarlo, nunca tardaría menos de otros seis meses. Y todavía quedarían los diferentes recursos antes tribunales de mayor rango hasta agotar el recorrido procesal.
Los protagonistas: Enríquez Negreira
José María Enríquez Negreira (Barcelona, 1945). Claro. Protagonista principal. Trece temporadas en Primera división, 36 encuentros arbitrados al Real Madrid. Se retiró en 1992 y se convirtió en un fijo del palco del Camp Nou. En 1994 llegó a la vicepresidencia del CTA y se perpetuó en el cargo hasta 2018. No tenía una posición demasiado ejecutiva, pero durante algún tiempo decidió los ascensos a Segunda división desde el fútbol no profesional. Por lo demás, era el "amigo" de Victoriano Sánchez Armínio, el presidente, con una presunta lealtad férrea hacia él, pero pocos méritos más. Consiguió que su hijo formase parte de ciertas rutinas de la RFEF.
Un año después de entrar en el CTA, en 1995, creó la empresa DASNIL teóricamente para "servicios de publicidad para empresas, impresión de textos, objetos regalo y realización de vídeos deportivos". Terminó trabajando casi en exclusiva para el Barcelona, fueran cuales fueran sus funciones. Y es ahí donde radica la clave de este caso que lleva su nombre.
En 2018, cuando le cesaron en su cargo en el CTA, el Barcelona rompió relaciones con él de forma abrupta. Concretamente Josep María Bartomeu. Él reaccionó enviando burofaxes amenazantes y dejando entrever que iba a tirar de la manta. Y aquí estamos.
Ahora se encuentra retirado, alejado de todo este escándalo y presuntamente aquejado por un principio de Alzheimer, algo que tendrá que ser comprobado por un tribunal médico para ver hasta qué punto le exonera de prestar declaración porque es el principal investigado.
Javi Enríquez
Su hijo. Famoso por entrar a trabajar en labores de coach arbitral en la RFEF gracias a la ayuda de su padre. Como con él, lo que siempre se dice es que no tenía poder ninguno, aunque es fácil encontrarlo en fotos emblemáticas de la selección, como por ejemplo en la celebración de la Eurocopa de 2008. El resto de árbitros aceptaban con paciencia sus charlas ("chapas", lo llamaban coloquialmente) porque era el hijo del vicepresidente. Que, por cierto, presuntamente tampoco mandaba nada.
No está investigado todavía porque la jueza ha considerado que su padre no le hacía partícipe de los acuerdos con el Barcelona que centran la presunta corrupción. Por ahora.
Bartomeu
Fue presidente del Barça desde 2014, tras la dimisión de Rosell y elegido como tal en las elecciones de 2015, hasta que dimitió a finales de 2020. Bartomeu sacó pecho para decir que le cortó el grifo a Negreira y que Laporta le llegó a cuadriplicar el sueldo. Josep Maria explicó en ABC que las facturas empezaron con Núñez y siguieron con Gaspart y en el primer mandato de Laporta.
La Fiscalía le ha denunciado como responsable económico del club durante la etapa en que presidió al Barça. Le acusa, junto a otros excompañeros, de falsedad en documento mercantil, administración desleal y corrupción en los negocios en modalidad de fraude deportivo. Según la misma Fiscalía, con Rosell -y siguió con Bartomeu- el Barça "alcanzó y mantuvo un acuerdo verbal estrictamente confidencial con el denunciado Enríquez Negreira, a fin de que, en su calidad de vicepresidente del CTA y a cambio de dinero, realizase actuaciones tendentes a favorecer al Barcelona en la toma de decisiones de los árbitros en los partidos que disputase el club, y así en los resultados de los competiciones.
Por otro lado, El Mundo publicó que Enríquez Negreira no se tomó bien que Bartomeu cortara las relaciones con él. Le amenazó con denunciar "irregularidades" y habló de "favores" que "transgredían de lo profesional a lo personal".
Siendo el que acabó con la relación con Negreira, es también uno de los investigados sobre todo por fechas: los últimos pagos le corresponden a su etapa presidencial y, por lo tanto, no han prescrito.
Sandro Rosell
Entró al Barça de la mano de Joan Laporta, pero sus distintas formas de ver e intentar gobernar el club les llevaron a una fractura irremediable. Rosell sucedió a Laporta como presidente hasta su dimisión en 2014. En mayo de 2017 fue detenido y pasó 21 meses en prisión preventiva. Le acusaron de defraudar más de 200.000 euros a Hacienda en 2012, mientras dirigía el Barça. Finalmente fue absuelto por falta de pruebas. Ahora se plantea presentarse a la alcaldía de Barcelona.
En el caso Negreira, se le acusa de los mismo cargos que a Bartomeu, su sucesor en can Barça. La Fiscalía también apunta que bajo su mandato se mantuvo el acuerdo verbal con el ex vicepresidente del CTA. Tanto él como Bartomeu alegaron pagar a Negreira "en defensa propia" por sospechar un trato arbitral favorable al Real Madrid.
Como con Bartomeu, todavía algunos de sus pagos al ex vicepresidente arbitral todavía no han prescrito. Por eso él está investigado mientras otros antiguos máximos mandatarios como Gaspart o Laporta (en su primera etapa), no.
Albert Soler
A pesar de que, según publicó El Mundo, Bartomeu y Rosell no llegaron a revelar los pagos a Negreira a la mayoría de sus directivos para "protegerlos", Albert Soler fue uno de los que tenía constancia de ello. Así lo informó la Fiscalía, que le denuncia por este motivo. Estuvo en el Barça entre 2014 y 2021 y en la junta de Bartomeu fue director de deportes profesionales. Es decir, de las secciones. Según El Confidencial, Javier Enríquez le filtró quién sería el árbitro del Barça-Alavés de la final de la Copa del Rey de 2017 tres meses antes del encuentro. Le anunció que sería Clos Gómez "al 99%", aunque este dato podría haber sido fácilmente "adivinable" al ser su despedida como profesional en activo.
📱 El hijo de Enríquez Negreira filtró al Barça el árbitro de la final de Copa 2017, según @elconfidencial.
— Relevo (@relevo) March 15, 2023
Le adelantó a un exdirectivo del club que el órgano arbitral del que formaba parte su padre iba a elegir a Clos Gómez.
📌 En esa final el Barcelona ganó al Alavés (3-1). pic.twitter.com/SwLObvciiZ
Una vez dejó el club blaugrana, fue director general del Consejo Superior de Deportes hasta el pasado mes de enero. Como sucede con algunos de sus excompañeros de falsedad en documento mercantil, administración desleal y corrupción en los negocios en modalidad de fraude deportivo.
Óscar Grau
Fue jugador de balonmano del Barça entre los 80 y los 90 y se convirtió en directivo ejecutivo en 2016. Fue el director general con Bartomeu. Los Mossos de Esquadra tienen indicios de que él y Gomez Ponti, ex jefe de lo servicios jurídicos del club, filtraron a El Mundo los contratos de Leo Messi y Gerard Piqué, publicados en 2021. La Fiscalía también le acusa de falsedad en documento mercantil, administración desleal y corrupción en los negocios en modalidad de fraude deportivo
Joan Laporta
"Tengo muchas ganas de enfrentarme a todos los sinvergüenzas que están manchando nuestro escudo", aseguró el actual presidente culé, Joan Laporta, en su última comparecencia en público. Javier Tebas llegó a pedir la dimisión del presidente del Barça en caso de que no diera una versión certera de los motivos por los que el Barcelona pagaba cantidades desmesuradas a Enríquez Negreira a cambio de los informes.
Laporta no está en la lista que ocupan Bartomeu, Rosell, Soler o Grau. Esto no implica necesariamente que no realizara pagos a Negreira -según el propio Bartomeu, de hecho, llegó a cuadriplicar lo que ya se le pagaba-, sino que los hechos ya han prescrito y no pueden ser juzgados. Eso sí, como sucederá también con Luis Enrique o Ernesto Valverde, Laporta comparecerá en calidad de testigo. Y está sufriendo en sus carnes el daño reputacional de estos últimos 15 años de pagos el ex vicepresidente del CTA. En el hipotético caso de que se demostrara que los pagos hubieran continuado durante su segundo mandato, Laporta comparecería como investigado y no como testigo.
Joan Gaspart
A diferencia de Bartomeu y Rosell, que declararán como investigados, Gaspart declarará en calidad de testigo, igual que Laporta. El que fuera mano derecha de Núñez declaró ante la prensa que durante su etapa no se cometió ninguna ilegalidad y aseguró estar seguro que tampoco se habría cometido bajo los mandatos de quienes le sucedieron.
Luis Enrique y Valverde
Exentrenadores. Comparecen meramente como testigos para explicar la relevancia o la realidad de los presuntos informes arbitrales que las empresas de Negreira, Dasnil y Nislad, elaboraba para el club azulgrana durante 15 años a cambio de unos 7 millones de euros. Y la utilidad de los mismos, y si valían el precio que costaban.
Virgina Prieto y Alejandro Luzón
Fiscales. La primera ha sido la encargada de llevar toda la instrucción inicial desde la Fiscalía de Barcelona. La denuncia "unilateral" del colegiado catalán Estrada Fernández la obligó a trasladar las pesquisas al Juzgado, pero a tiempo de elaborar su denuncia final, que ya tenía muy avanzada.
Luzón es el Fiscal Jefe Anticorrupción, en Madrid. Él va a tutelar las investigaciones a partir de ahora, con mucho más músculo para investigar, sobre todo la parte económica de la presunta corrupción que se pudiera haber producido. Tiene cuatro delegados en Cataluña y es muy factible que el caso lo lleve, sobre el terreno, uno de ellos. Bajo su tutela.
Estrada Fernández
Árbitro del colegio catalán, todavía en activo aunque sólo en labores de VAR. Ahora mismo casi sin relación con todo el Comité Técnico de Árbitros tras tomar la iniciativa individual de denunciar, por su cuenta, a Enríquez Negreira, a su hijo Javi Enríquez y a la empresa Dasnil 95.
No ha colaborado con la investigación interna del CTA para esclarecer los hechos y su postura hace pensar que a final de temporada no renovará como colegiado profesional y estos son sus dos últimos meses en activo. Ha fichado por ERC e irá de número 5 para las elecciones municipales.
Javier Tebas
El presidente de LaLiga ha sido de los más contundentes en su reacción al Caso Negreira. Ha llegado a decir que Laporta debería dimitir si no ofrece una explicación convincente a por qué pagaban a los árbitros y ha dejado la frase de que es el peor momento en la historia del fútbol español.
Laporta, que todavía no ha dado la explicación requerida, se ha defendido atacándole y dejando argumentos como que por no haberse unido a CVC hay esta corriente en su contra, o el inolvidable punto del comunicado azulgrana en el que, lo que más le extrañaba al club, era "que todo esto se hiciera público en el mejor momento deportivo del equipo". Pero, por ahora, ni una versión convincente que explique los 7 millones a las empresas de Negreira.
LaLiga ya está personada en el caso como acusación popular, al igual que la RFEF y el CSD.
Florentino Pérez
Nombramos al presidente del Real Madrid como personificación del club blanco por la especial relevancia que ha tenido su papel tanto en este caso, como en el pasado reciente del Barcelona. La relación entre ambos ha pasado de ser, lejos de "eternos rivales", socios estratégico. Superliga, CVC, posición ante UEFA, posición contra LaLiga, posición ante la Ley del Deporte, ayudas en las palancas financieras (comparten negocios estratégicos con Legends y Sixth Street), ayudas o silencio cómplice a Laporta en la crisis de los avales...
De hecho en las primeras semanas el Real Madrid mantuvo un estruendoso silencio sobre el caso Negreira. Todos los clubes de fútbol profesional firmaron un documento de protesta... menos ellos. Sólo cuando la Fiscalía formalizó su denuncia se sumaron y anunciaron su personación en el caso. Está por ver si este cambio de dirección se trata de una ruptura real (que podría hundir al Barça si afecta a toda la relación entre ambos) o de un postureo cosmético puntual.
Josep Contreras
Contreras formó parte de la directiva del Barça durante los mandatos de Núñez, Gaspart y Bartomeu. Además, entre 2011 y 2014, también formó parte de la directiva de la Federació Catalana de Futbol. A raíz de la adjudicación irregular de obras en la federación fue detenido en 2018 como parte de la Operación Soule. Sus responsabilidades fueron archivadas porque falleció hace algunos meses.
Negreira cobraba a través de una sociedad creada por Contraras, Tresep 2014 SL. Además, cuando el ex vicepresidente del CTA amenazó al Barça de sacar a la luz toda su relación interpeló tanto a Rosell como a Contreras. Sus palabras fueron exactamente estas: "Habida cuenta de cómo este facturaba al club o este a él... Estaré forzado a tener que hacer intervenir al Sr. Rosell y al Sr. Contreras en las actuaciones judiciales que iniciaré para defender, lógicamente, mis intereses y derechos que el club, sin decoro ni respeto, se ha permitido pisotear impunemente".
Victoriano Sánchez Arminio
Fue presidente del CTA mientras Enríquez Negreira ocupó el cargo de vicepresidente. De hecho, fue quien le nombró y se convirtió en uno de sus hombres de confianza. Medina Cantalejo, actual presidente del organismo, desveló que Sánchez Arminio estaba en el bando de los árbitros y que les acompañaba a la comparecencia en Las Rozas. Sin embargo, prefirió no hablar.
El pasado martes la Audiencia Nacional decidió imputar a Sánchez Arminio y será llamado a declarar por el caso Soule, que investiga la gestión de Ángel María Villar, quien fuera presidente de la RFEF. Es un caso independiente al de Negreira y el Barcelona.