Nerviosismo en las sedes y presiones del CSD por más candidatas tras la irrupción de Valencia de cara al Mundial 2030
La reunión entre España, Marruecos y Portugal en Agadir por las sedes no culminó con una lista definitiva en el 'Bid Book'. La Federación busca postular 13 sedes ante la FIFA.

Aunque todavía falten seis años para el Mundial 2030, en la Federación cada día cuenta como si fuese el último. Sobre todo si nos centramos en materia de las sedes a presentar de cara a la futura cita mundialista. El pasado viernes estaba prevista una reunión decisiva entre los tres países para concretar las 20 sedes oficiales de cara al este Mundial tripartito.
En Agadir se vieron las caras representantes de las tres federaciones para perfilar los últimos detalles de ese Bid Book, como se llama a la guía de operaciones para todo el trabajo que se hará desde ahora hasta el arranque de la Copa del Mundo. En esta reunión, cada representante expuso sus decisiones y qué sedes oficiales proponen definitivamente para el torneo, pero en el caso de la RFEF todavía hay bastantes frentes abiertos. El primero de todos, la candidatura de Valencia.
Como ha explicado la Cadena SER, el Valencia no cumplió los plazos propuestos por la Federación (hasta el jueves como máximo para postularse como candidata a sede) y por este mismo motivo no fue dentro de la carpeta de posibles sedes que la RFEF tenía en mente. La reunión empezó a eso de las 10 de la mañana y durante el transcurso de la misma llegó un correo electrónico del Valencia aceptando las condiciones que llevaba rechazando durante los últimos seis meses.
Ante tal situación, la Federación busca 'apretar' al máximo para conseguir presentar la mayor cantidad de propuestas posibles ante los ojos de FIFA, que será el ente encargado de dictaminar la cantidad de 'agraciados' por país. Todavía queda mucho, pero cuando se cierre el Bid Book definitivo se presentará en un gran evento que se celebrará en Madrid (aunque Casablanca lo está peleando también) a finales de julio. Desde el 31 de julio en adelante será FIFA la que tome el control de todas las operaciones y las federaciones locales dejarán cualquier papel protagonista.
En Agadir, España fue con una máxima en mente: presentar la mayor cantidad de sedes posibles a petición del Gobierno. El propio CSD insistió ayer a la Federación para que intentase apretar por la media docena de sedes que sí habían presentado toda la documentación (fuera quedarían Valencia, Murcia y Gijón). Pero con el correo del Valencia ya en la carpeta de recibidos, desde la RFEF empezaron a trabajar en esa reunión una ampliación in extremis hasta las 13 sedes y, como explican en la Cadena SER, España termina presentando esas 13 candidaturas.
¿Cuál es el problema de las 13 sedes? Pues sobre el papel, varios. El Mundial 2030 tendrá 20 sedes. En un principio, Portugal tiene (y obtendrá) tres, dos en Lisboa y una en Oporto. Marruecos suma seis (con serias opciones de hacerse con la final) y España contará con 11, aunque desde ayer ya aprietan por rascar alguna más. En lo que a materia nacional se refiere, así sería el reparto. Dos en Madrid (Bernabéu y Metropolitano), dos en Barcelona (Camp Nou y Stage Front Stadium), dos en Andalucía (La Cartuja y La Rosaleda), dos en el PaísVasco (San Mamés y Reale Arena) y una en Galicia (Riazor). Y aquí vienen las curvas. La sede que mejor ha hecho el trabajo previo ha sido Gran Canaria, con diferencia. Tiene serias opciones. Zaragoza también está en la lista ganadora y así se cerrarían las 11 que, salvo enorme sorpresa, tendrá España.
Bien, todas las ciudades y estadios citados han hecho los deberes y han cumplido con los respectivos plazos. Ahora el problema y el nerviosismo de las sedes llega con la irrupción en escena de Valencia y Vigo, últimos nombres propios y de peso que han entrado dentro de ese listado de 13 posibles sedes. La respuesta inmediata en la reunión no ha sido positiva. Marruecos no está de acuerdo a aumentar el cupo de sedes hasta las más de media docena presentadas por la Federación Española de Fútbol, en especial a Valencia y Vigo, tal y como relata la Cadena SER.
El mensaje desde el CSD ha sido cristalino a los desplazados hasta la reunión de Agadir, hay que pelear por todas las sedes que han presentado su candidatura a tiempo (con la excepción de Valencia). La respuesta de las sedes que sí han cumplido con los plazos y han realizado un trabajo excelso es de nerviosismo. Nadie quiere perder su puesto en ese cupo provisional, y probable, de 11 seleccionadas. Gran Canaria ha sido la sede que mejor trabajo previo ha hecho y Zaragoza no se queda atrás. En el País Vasco, el Reale Arena era una de las fijas, pero los nervios aumentan con el paso de los días, como relatan en la Cadena SER. Son varias las sedes que han hecho los deberes que temen quedarse fuera por no dejar a grandes nombres del país, como lo es Valencia, sin partidos en este Mundial.
Por estos motivos, las conclusiones de la reunión de Marruecos son dispares. Nervios, presiones y nada en claro han copado las primeras sensaciones que han trascendido a la prensa. El tiempo apremia, nadie quiere alargar una situación así y se espera que para la semana que viene se conozcan todas las sedes presentadas por la RFEF a la espera de esa ansiada aprobación de la FIFA. De esta manera, todos los ojos están puestos en la cantidad de sedes que termina asegurando España, si las 11 fijas o si rasca alguna más. Y, en el caso de certificarse que la Federación no llega a la docena de estadios mundialistas, habrá que conocer si alguno de esos que ha cumplido los plazos cede su lugar a Valencia o Vigo que han irrumpido en escena in extremis.
Una vez se solucione esta problemática, quedará elaborar el Bid Book definitivo, su posterior evento meramente representativo y dejar a sus anchas a FIFA para que tome el control de todas las operaciones antes de cerrar de manera definitiva la lista de las sedes de la Copa del Mundo 2030.