FÚTBOL

Ruud Van Nistelrooy: "Los 'pichitas', el flamenco, Málaga... Fue el mejor vestuario de mi carrera"

El neerlandés, que ha pasado una semana en Sevilla junto a Manuel Pellegrini y el Betis, repasa su trayectoria como futbolista y su inicio en los banquillos como entrenador.

Ruud Van Nistelrooy atiende a Relevo en el Hotel Silken Al-Andalus./AR
Ruud Van Nistelrooy atiende a Relevo en el Hotel Silken Al-Andalus. AR
Samuel Silva
Alonso Rivero

Samuel Silva y Alonso Rivero

Leyenda del fútbol mundial, Ruud Van Nistelrooy (Geffen, 1976) quiere hacerse un hueco como técnico de élite. Tras un exitoso inicio en el PSV, donde hizo crecer a jóvenes desde la cantera al primer equipo además de sumar dos títulos -Copa y Supercopa holandesas-, el exdelantero de Manchester United, Real Madrid o Málaga, entre otros equipos, ha estado en Sevilla una semana junto a Manuel Pellegrini y el Betis. "El míster me ayudó mucho para ser entrenador", dice el neerlandés a Relevo sobre el chileno, al que todavía guarda un respeto absoluto y con el que coincidiera en sus dos equipos en el fútbol español.

Marcado por sir Álex Ferguson, referencia de una época en el United, o por el propio Pellegrini, Van Nistelrooy repasa para Relevo tanto aspectos de su trayectoria como futbolista como también su incipiente carrera en los banquillos. Mientras aguarda un proyecto que lo seduzca, Ruud sigue acumulando conocimientos y experiencias. Apasionado de los jóvenes, en el PSV ya mostró que su visión de fútbol se asemeja a esa escuela holandesa de buen trato del balón y un 4-3-3 con vocación ofensiva.

"Tengo propuestas de Holanda, pero me gustaría dirigir en España, Inglaterra o Alemania, ligas en las que he estado de futbolista. Hablo también los idiomas", asegura Van Nistelrooy, que durante estos días en Sevilla también ha podido reencontrarse con viejos amigos como Joaquín. "Siempre es un placer estar con él", dice entre risas, quizá con los recuerdos de aquella etapa malagueña que quedó para la historia.

¿Se mira el fútbol distinto tras el paso de futbolista a entrenador?

Totalmente, un jugador está ocupado en su sitio. Como delantero, quieres funcionar, marcar goles y ayudar al equipo. Cuanto más edad tienes te vas preocupando por cómo funciona el equipo entero, las posiciones, y así vas creciendo como jugador. El paso al entrenador va mejorando a partir de ahí.

Leí que dijiste que incluso te gustaba más ahora esta faceta en los banquillos.

Como jugar el juego tú mismo no hay nada mejor. Entrenarte con tus compañeros, preparar los grandes partidos, los grandes estadios donde juegas… No se puede comparar nada con eso. Como entrenador eres más responsable de preparar el total de todo, y para ganar todos los fines de semana. Y esa parte también me gusta mucho.

¿Siempre quisiste ser entrenador o te surgió con el paso de los años?

Me llegó en el último año en el Málaga, con el míster, con Pellegrini, que me ayudó mucho en ese sentido. Tenía 35 para 36 años, era mi última temporada y jugué menos, pero me ayudó ahí. Me dijo que me preocupara por los jóvenes, por los demás, que pensara en ayudar desde el vestuario y desde el campo de entrenamiento. Había jóvenes como Isco, Juanmi, Portillo, Castillejo… Eran chavales jóvenes y los empiezas a ayudar a ellos. Ahí me nace lo de ser entrenador.

El año pasado te pudimos ver con el PSV aquí en Sevilla y era un equipo de escuela holandesa. ¿Ése es el estilo que te gusta?

Sí, me gusta tener la pelota como todos los equipos, creo. Por eso quiero quitar lo antes posible el balón al rival, para tenerla e ir a la portería contraria. Pero hay muchas cosas en el fútbol y no siempre funciona así. Hay un equipo enfrente, a veces mejor, y es difícil quitarle la pelota, pero el objetivo es tenerla lo más posible crear ocasiones y hacer gol.

Van Nistelrooy sobre Ferguson y Pellegrini.RELEVO

Hablabas antes de Pellegrini, pero supongo que sir Alex Ferguson también ha influido en tu manera de ver el fútbol.

Sí, claro. Mira la trayectoria de Ferguson, con 28 años en el United. Pellegrini tiene una carrera también desde 1988. Son parecidos, gente que estabiliza organizaciones. Manejan el club desde el vestuario hasta al jugador de manera individual. Luego tienen su filosofía de juego, quieren tocar, tener el balón y que sus equipos jueguen bien. Tienen mucho éxito en todo lo que hicieron, por eso veo a los dos parecidos. También eso me hizo venir aquí, estar con el míster y su gente una semana. Ha sido bonita.

Siempre se ha dicho que las charlas de Ferguson podrían llegar a ser temibles. ¿Qué hay de cierto en eso?

Claro, si te toca... Cuando no funcionabas él te lo decía en la cara, directamente. En el descanso o después del partido. Pero había una relación con la que puedes aceptar lo que te dice, y en el fondo sabes que tiene razón, que no has funcionado como deberías. Esa autocrítica la debe tener un futbolista siempre, se puede ser víctima en un momento de alguien pero tienes que saber que hoy no funcionaste como deberías. ¡Pero agradable tampoco era!

La gestión del grupo. Por ejemplo, Carlo Ancelotti lo maneja también a la perfección. ¿Es algo clave para un técnico de élite?

Es una obligación, hay que manejar a una persona y a un colectivo. Necesitas experiencias en hacerlo, pero también saber qué es un vestuario. Haber sido jugador ayuda mucho. Puedes pensar en tu época, en muchos equipos, cómo es la dinámica de un vestuario, y sentir qué es un futbolista, qué es la presión y lo que necesitas para estar a tope como jugador. Sé por experiencia, que un entrenador que te llama a su despacho y te dice la verdad siempre es mejor. Es la base de todo.

De aquel United que te tocó vivir y marcó una época a una etapa de reconstrucción que no acaba de terminar...

Ferguson era el entrenador, pero también era mánager deportivo, fichaba y vendía. Manejaba el trabajo de director deportivo, era él quien lo llevaba todo. Después de 28 años es difícil para cualquiera estar en su lugar.

Van Nistelrooy sobre su etapa como madridista.RELEVO

Del United pasaste al Real Madrid. ¿Tan especial es la casa blanca?

Sí, es así. Llegar allí, llegas al club y sientes directamente que es algo muy especial. Lleva la historia, todos los jugadores que pasaron antes de ti, la expectativa de ganar la Champions, la Copa, la Liga, la Supercopa… Hay que ganarlo todo y todos los días. Cada minuto que entras en el campo de entrenamiento es para ganar. Para el club y para la afición. Está todo arreglado para eso, es fundamental formar parte de esa familia.

¿Todavía te arrepientes de haberte ido del Real Madrid?

Fui a Hamburgo para llegar al Mundial. Había muchos fichajes ese año y tenía una edad, 33-34 años... Es muy fácil mirando hacia atrás, pero en este momento yo me hubiera quedado en el Madrid.

Por lo que dice, el Real Madrid seduce a todos los jugadores y ahora se habla de Kylian Mbappé. ¿Entiende que quiera jugar de blanco?

Claro que sí. Como jugador vas viendo en qué club puedes ganar los máximos títulos posibles. Todo jugador quiere ganar, la Champions y todo. Si ves el plantel del Madrid, lo que es el Madrid, quieres formar parte de esto. Así funciona.

"Claro que entiendo a Mbappé; si ves el plantel del Madrid, lo que es el Madrid, quieres formar parte de esto"

En el Real Madrid coincidiste con jugadores que todavía siguen vigentes. Cristiano, Sergio Ramos, Pepe, Marcelo... ¿Qué los hace distintos para seguir pese al paso del tiempo?

Para mí son los cracks que no hacen sólo un año sino diez o 15 años a un gran nivel. Mantenerse física y mentalmente en todas las partes, quedarse en el alto nivel. Estos días he estado hablando con Isco, que formó parte del éxito de ganar cinco Copas de Europa, y ahora está aquí jugando para el Betis muy bien. Quiere seguir jugando mucho tiempo más, le encanta el juego, le encanta dar esos sacrificios que debes tener para estar en este nivel. Esto es lo más importante.

¿Ha sido Cristiano el jugador más especial con el que has jugado?

Lo conozco desde el United, como joven de 17 años, y luego en el Madrid nos encontramos de nuevo. Él quería estar y todavía quiere estar en la mejor versión suya posible. Esto es su vida. Luego lleva unas cualidades físicas, técnicas y mentales también Es fortísimo en ese sentido, es un jugador y persona muy especial. Se nota.

Tu etapa fue la de Messi y Cristiano. ¡Vaya si te han quitado alguna Bota de Oro!

Sí, están fuera de todo. Está el mundo y el universo, y los dos están en el universo.

Hablando de tu semana en Sevilla, ¿cómo has visto a Pellegrini una década después de haberlo tenido como jugador?

Lo tuve en el Madrid y en el Málaga, y lo veo igual. Trabajando de una manera constante para estabilizar organizaciones, como es el Betis y en su cuarto año. Lleva una experiencia, una manera de jugar, unos principios que están siempre en su metodología. Es espectacular estar con él, por eso quería estar aquí y compartir mis experiencias y las suyas. Es fenomenal el trabajo que está haciendo.

"Pellegrini trabaja de una manera constante para estabilizar organizaciones; es parecido a Ferguson"

Cumple 71 años, ¿cuál es el secreto de esa longevidad?

Vocación, una vocación total. Cada día, cada mañana hasta la tarde trabajando con su cuerpo técnico y la gente de alrededor para sacar lo mejor del club, del plantel y del futbolista individual. Tiene una metodología que es la suya, luego maneja el grupo y lo individual de una manera muy humana. Es el entrenador pero luego las cualidades humanas son muy altas.

¿Cómo lo hace para extraer lo mejor de cada futbolista?

Pero no un año, son más de 30 ya. Sus equipos juegan siempre bien. Villarreal, Real Madrid, Málaga, City, West Ham… Sus equipos juegan bien la pelota, los jugadores se sienten bien por cómo maneja el grupo. Tiene una estructura del juego, pero también deja una libertad para crecer y que salga tu calidad como jugador. Esa combinación es especial.

También has podido conocer el Betis como club.

He tenido una semana espectacular, lo tengo que decir. He podido ver los entrenamientos, las cualidades de los jugadores, muy exigentes y con calidad en el campo. Luego también visité la cantera, vi entrenamientos desde cadetes a juveniles y hay mucho talento. Muchos chavales que juegan en las selecciones, es importante tener también esas instalaciones nuevas para crecer y llegar al primer equipo. El club está muy bien organizado en este momento. Y el plantel motivado para competir por las plazas de Europa.

¿Cuándo te veremos en un banquillo de LaLiga?

Me gusta mucho, me gustaría entrenar aquí. Tengo posibilidades en Holanda, pero me gustaría hacerlo en Alemania, Inglaterra o España, en las ligas que he jugado. Hablo los idiomas. LaLiga, claro, sería fenomenal. Me gusta mucho, me gustaría entrenar a un club bien organizado. Tengo la experiencia de estar en una academia como la del PSV, donde estuve tres años en el juvenil, uno en el B, en Segunda División, y luego en el primer equipo. Llevé mucho talento en esta época, como Gakpo, Madueke, Bakayoko, Xavi Simons… Formé parte del desarrollo de estos talentos. Me encanta trabajar con gente joven y luego con gente con experiencia. Esa combinación es ideal para trabajar como entrenador. Pero yo no quiero volver a la academia, quiero estar ahí, entrenar y desarrollar gente joven y ganar partidos. Es lo importante al final. Con una manera de jugar a fútbol que es la mía.

¡Vaya cómo jugó Xavi Simons contra el Real Madrid!

Cuando hablé con él había jugado pocos partidos en el PSG. Era un chaval, todavía muy joven. Empezamos el trayecto juntos para mejorar, con dónde y cómo hacerlo y ha funcionado muy bien. El año pasado explotó como jugador, jugando todo, pichichi en la liga, ganamos la Copa y la Supercopa. Fuimos segundos en la liga holandesa, con la plaza de Champions. Ha sido mi primer año como entrenador y fantástico. Al final dejé el club por polémica con la directiva, esto pasa, pero lo veo como una temporada espectacular, como club, como equipo y como desarrollo de los talentos.

Por cierto, ¿cómo se ha portado el embajador Joaquín?

Estuvimos comiendo juntos, siempre es un placer. Compartimos memorias del vestuario del Málaga, fuimos cuartos en liga… Y también hablamos que dónde está el Málaga ahora duele, hablamos de eso. Realmente es así.

Van Nistelrooy sobre su etapa en Málaga.RELEVO

¿Tan especial fue aquella etapa del Málaga?

Puedo hablar de 15 jugadores de ese plantel de alto nivel. Fue el mejor vestuario de toda mi carrera. Se juntó allí, la verdad es que sí.

Le vemos sonreír, ¿qué recuerdos le vienen?

De un vestuario con Joaquín, Santi Cazorla, Demichelis, Enzo Maresca, el ambiente que había dentro... Luego con los pichitas, el flamenco, el clima de Málaga, las barbacoas, las comidas… Y luego salíamos al campo. Era imposible no funcionar. No había otra opción.