FÚTBOL

El último contrato de Francia con Nike abre una nueva era en las camisetas de fútbol: los clubes ya ven las orejas al lobo

El combinado galo ingresará más de 100 millones anuales a partir de junio de 2026.

Kylian Mbappé, durante un partido con Francia./AFP
Kylian Mbappé, durante un partido con Francia. AFP
June Lavín

June Lavín

Francia y Nike seguirán de la mano. Lo harán, al menos, hasta 2034 por una cantidad superior a los 100 millones de euros anuales. El combinado francés, a quien ya vestía la prestigiosa marca estadounidense, pasará a cobrar tal cantidad a partir del 1 de junio de 2026, cuando el nuevo acuerdo entre en vigor y permita a la Federación Francesa (FFF) duplicar sus ingresos. El impacto mediático de jugadores como Mbappé, Griezmann, o Camavinga ha sido clave para sellar esta unión.

Este acuerdo, precedido por el de Nike con Alemania después de siete décadas con Adidas, supone un nuevo revés para la marca germana y también para Puma, que previamente había tanteado la posibilidad de vestir al combinado francés. Tendrán que esperar hasta 2034. Precisamente ese mismo año también finaliza el acuerdo que la selección teutona y Nike sellaron hace unos meses.

Y la guerra entre Nike y Adidas sigue candente: en enero de este año, la marca alemana arrebató a la estadounidense a Lamine Yamal, uno de los jugadores más prometedores del panorama futbolística actual. El acuerdo de Francia con Nike llega en un momento estratégico, dos meses antes del inicio de la Eurocopa y con el tramo decisivo de la temporada aún por disputarse. La Federación Francesa recibirá más de cien millones actuales y duplicará sus ingresos. Esta cifra, desorbitada para muchos, evidencia una nueva realidad: ganan más las selecciones que los clubes.

El nuevo acuerdo con Nike llenará las arcas de la selección francesa, que se postula como una de las grandes favoritas para la Eurocopa de este verano. Entrará en vigor en junio de 2026. En una situación similar se encuentra Alemania, que percibirá también cerca de cien millones anuales, tal y como anunció en su página web el medio teutón Handelsblatt.

España renovó su compromiso con Adidas hasta 2030 en 2019. Aunque no se hizo pública la cantidad que La Roja percibiría por este nuevo acuerdo, lo que Alemania recibía antes de firmar con Nike puede servir como cifra orientativa: entre 10 y 25 millones, una cantidad muy inferior en relación a lo que ganará ahora, en su nuevo acuerdo con la marca de Oregón.

En febrero de este mismo año, Nike anunció que despediría al 2% de sus empleados (1.700 personas), con el objetivo de ahorrar 1.900 millones en costes. Así, la reconocida marca estadounidense podrá emplear esa cantidad de dinero en reforzar acuerdos que entrañan poco riesgo (Alemania) o que ya están funcionando y rentabilizando (Francia).

El 'sorpasso' de las selecciones a los clubes

Es la nueva realidad: las selecciones ingresan más que los clubes. Siempre existe cierto hermetismo a la hora de hablar sobre cantidades de dinero exactas, pero las cifras en las que se mueven las selecciones son algo superiores a las de los clubes. Por ejemplo, el Real Madrid recibe 50 millones (más otros 50 en variables) de Adidas.

El FC Barcelona, por su parte, ya trabaja en un nuevo acuerdo con Nike (aunque con muchas idas y venidas). No es oficial, por lo que habrá que esperar para conocer cuánto se embolsará el club azulgrana. También falta por ver si el acuerdo es con la marca americana o, por el contrario, el Barça inicia un nuevo camino. El Manchester City, con Puma, recibe cerca de 65 millones, una de las cantidades más altas de las cinco grandes ligas. Un kilo más ingresa el Chelsea, también con Nike.

Francia seguirá con Nike a cambio de más de cien millones de euros. Y lo hará hasta 2034, dentro de diez años. Estos acuerdos, entre los que también se incluye el que Alemania alcanzó con Nike, evidencian la nueva realidad del fútbol con las camisetas y también el sorpasso de las selecciones a los clubes.