FÚTBOL

Javi Márquez y las secuelas de la carrera de un futbolista: "Tengo cinco tornillos en el tobillo, mi calidad de vida no es la misma"

El exjugador de Espanyol y Granada, entre otros, es ahora comentarista y director deportivo del fútbol base y explica a Relevo los dolores que le persiguen tras retirarse en 2020.

Javi Márquez celebrando un gol con el Granada. /AGENCIAS
Javi Márquez celebrando un gol con el Granada. AGENCIAS
Alex Pintanel

Alex Pintanel

Javi Márquez Moreno (Badalona, 1986) se formó en la cantera del RCD Espanyol hasta debutar con el primer equipo blanquiazul y consolidarse en la élite. Pasó por Mallorca, Elche, Granada y cruzó el charco para jugar en el New York Cosmos. Sus últimos coletazos como profesional fueron en el Nàstic de Tarragona. Colgó las botas en 2020 coincidiendo con el COVID por falta de motivación y sus reiterados problemas de tobillos.

Lleva el fútbol en las venas. De familia humilde y trabajadora, el exfutbolista sigue vinculado al mundo del balón. Es comentarista de LaLiga Hypermotion y lo compagina con el cargo de director deportivo del fútbol base del Badalona. Un lugar especial para formarse. El lugar que vio crecer una zurda que se acabó quedando por el camino por culpa de las lesiones.

De exjugador profesional a comentarista en la LigaTV y director deportivo del fútbol base del Badalona. Muchos cambios en poco tiempo.

Es una forma distinta de lo que era mi día a día, de lo que ha sido desde bien pequeño. Mi ilusión era ser futbolista y esto es un cambio de vida a todos los niveles pero lo afronto con mucha ilusión, con muchas ganas y con la misma dedicación o incluso más que cuando era futbolista porque son muchas más horas, pero la verdad es que estoy muy contento.

Te retiraste en 2020 aprovechando la pandemia.

Sí cuando estaba en el Nàstic de Tarragona. Tomé la decisión de no salir fuera porque estaba todo muy complicado. Tuve opciones para salir pero no había nada claro porque muchos equipos que no podían entrenar y en diferentes países no se había reanudado la competición, y creo que lo más importante fue tomar esa decisión y empezar un nuevo camino.

¿Cuesta tomar y aceptar una decisión así?

Lo tenía en mente. Es una decisión que tomas con tiempo. Lo que no quería era no tener un buen nivel, jugar por jugar y creo que fue el momento oportuno porque quizá había perdido un poco esa ilusión por competir, por viajar... Mis hijos empezaban a hacerse mayores, había vivido descensos en diferentes categorías y habíamos bajado con el Nàstic a Primera RFEF. Cuesta aceptarlo cuando llevas tantos años en el fútbol profesional. Muchas veces en los descensos encuentras frustraciones que luego te acaban afectando en el día a día y era el momento de parar y de buscar nuevos retos, aunque me encontraba bien físicamente.

"No quería jugar por jugar. Había perdido la ilusión"

O sea te retiras por un tema motivacional y de mente y no porque las piernas no respondan...

Es verdad que tenía problemas en los tobillos y le tenía que dedicar muchas horas. Me levantaba cada mañana con muchos dolores. Tener cinco tornillos en el tobillo desde mi etapa en Primera División te acaba afectando y conforme vas cumpliendo años lo vas notando mucho más. Hoy en día mi calidad de vida no es como la de cualquier persona normal porque me han operado tres veces y eso lo acuso. Lo mental estaba por encima de lo físico pero las lesiones también me han afectado.

Javi Márquez hablando sobres sus lesiones. RELEVO

Leí hace un tiempo que los jugadores siempre jugáis con molestias...

Creo que siempre tenemos algo. O estás cargado o tienen un dolor crónico u otras lesiones. Yo he acusado las lesiones que he tenido en los tobillos por culpa de entradas sobre todo al principio.

Javi Márquez en su etapa como futbolista del RCD Espanyol.  TWITTER
Javi Márquez en su etapa como futbolista del RCD Espanyol. TWITTER

Algún día te he visto jugar en la Kings League sacando a pasear esa zurda...

Sacando la varita, ¿no? Pero es verdad que es a otro ritmo y nivel. Muchas veces se espera nuestra mejor versión pero eso es imposible porque tu mentalidad ya no es la misma. Mi mentalidad es otra, ya no es la de un futbolista profesional aún siendo joven. Ves a los chavales con mucha ilusión y dedicación y se lo toman muy en serio. Yo esa dedicación la tuve en el momento que tenía que tenerla, que era como profesional.

Y en tu nueva vida tras retirarte eres comentarista de los partidos de LaLiga Hypermotion. Es tu segunda temporada. Te veo suelto, Javi.

Estoy muy contento y agradecido. Me dieron la oportunidad y eso me permite seguir ligado al fútbol profesional. Le dedico muchas horas. Detrás hay mucho trabajo y lo hago muy feliz. Cualquier cosa que hagas la tienes que hacer contento y feliz para poder sacar tu mejor versión. Los fines de semana voy muy liado pero es gratificante porque hago lo que me gusta. Analizo a todos los equipos de Segunda y en febrero y marzo ya empiezas a mirar equipos de Primera que pueden bajar y siempre tienes que estar al día y además hago lo que me gusta.

¿Te ayuda haber sido exfutbolista?

Todo lo que pueda pasar por un futbolista lo sabemos porque antes lo hemos vivido nosotros con lo cual nos avanzamos muchas veces a las jugadas. Pero también creo que no todos los comentaristas valen por el hecho de haber sido futbolistas. Tienes que saber explicarlo de una manera clara que le llegue a la persona que está detrás de la televisión, y que el aficionado reciba algo distinto.

"No todos los comentaristas valen por haber sido futbolistas"

Compaginas la cabina de televisión con la dirección deportiva del fútbol base del Badalona. Del césped a las cabinas de retransmisión y a los despachos...

Lo llevo muy bien. Es el equipo de mi ciudad y el de mis hijos. El mediano y el mayor están en el Badalona. Pasaba muchas tardes viéndolos entrenar y me propusieron esa opción para darle un cambio y una evolución al fútbol base y acepté el reto para aprender, para poder curtirme y también para permitirme el error. El Badalona es uno de los clubes grandes del fútbol catalán y tenemos un gran grupo de trabajo. Me sirve para aprender, mejorar y adquirir mucha más experiencia para el futuro.

¿Cuál es tu día a día cuando estás en Badalona? ¿Qué hace el director deportivo del fútbol base?

Hemos implementado un nuevo sistema de metodología que nunca antes había existido en el club. Estoy muy encima de los entrenadores para mejorar y gestiono muchas situaciones que se dan en el día a día con los coordinadores. Los entrenadores creo que son el patrimonio más importante para el club porque nutre de un mejor entrenamiento a todos los jugadores y por lo tanto aumenta ese nivel.

Y además habéis empezado muy bien...

Sí estamos muy contentos. Tenemos a varios equipos peleando entre los grandes y esperemos que dure este gran trabajo que estamos haciendo. Tenemos el gran reto por delante de tener a todos los equipos en las máximas categorías. Sería muy bonito. Yo sigo aprendiendo de todos porque cada día aprendes muchas cosas y luego trato de transmitir a todos mi experiencia.

¿Tienes más presión en el césped o en los despachos?

La presión siempre la he sabido gestionar muy bien, incluso al principio cuando era joven siempre he tenido los pies en el suelo, siempre he venido de una familia muy honrada, muy humilde, que cuando ha habido algún momento de duda han estado cerca para darme un golpe en el pecho o en la espalda y recordarme quién soy y de dónde vengo. Ahora me lo tomo como un aprendizaje de cara al futuro para cuando llegue una oportunidad realmente bonita e importante estar preparado. Muchas veces vemos a jugadores que cogen cargos en equipos donde han estado, por ejemplo como jugador, y luego no están preparados. Y eso es lo que no quiero. Quiero que cuando me llegue una oportunidad de verdad pueda estar disponible. Y si no llega pues a seguir con la televisión que me gusta mucho.

Javi Márquez y la presión que tiene. RELEVO

Tú tienes el carnet de entrenador, ¿verdad?

Sí, lo tengo. Tengo la titulación de entrenador y de dirección deportiva también y tengo diferentes titulaciones de coaching y psicología deportiva. Es importante la experiencia pero hay que formarse porque sino luego es complicado.

La competencia es feroz.

La gente se prepara muchísimo e invierte muchísimo dinero en cursos por eso la formación es tan necesaria. Y luego si estás preparado también hay que invertir mucho tiempo y trabajo, más que cuando eres futbolista. Al final la experiencia que tienes como jugador puede marcar la diferencia. Disfruto mucho de lo que hago porque sino no tiene ningún sentido luego.

¿Te podemos ver ya en algún banquillo profesional entonces?

Aún no, me faltan las prácticas pero me ha llegado ya alguna cosa como segundo entrenador pero no creía que era el momento oportuno por temas familiares y otros motivos. Pero hay que estar preparado para cuando llegue el momento poder aprovecharlo. A veces hay el ansia de poder coger alguna oferta para trabajar pero es importante estar preparado y saber cuál es el momento oportuno.

¿En un futuro cercano te ves más de director deportivo o entrenador? 

Me gustan las dos. Ahora estoy como director deportivo porque me gusta muchísimo el ver jugadores. Me gusta estar en el día a día y compartir opiniones con los entrenadores. Pero me saqué el título de entrenador porque también me veo como entrenador. Tengo ese carácter necesario para poder transmitir lo que quiero y el mensaje que quiero en un equipo de fútbol. Ser entrenador es una dedicación máxima.

Tienes tres hijos, Arnau (13), Galdric (11) y Modric (7). Tú las has vivido de todos los colores. ¿Qué les transmites como padre y también como exfutbolistas que has sido?

Lo único que les digo es que disfruten, que se lo pasen bien y que vayan contentos a entrenar, independientemente de la categoría en la que jueguen. Modric está en el Prebenjamín del Espanyol y está muy contento. Yo soy canterano del Espanyol y lo quiero muchísimo, me lo ha dado todo en mi carrera deportiva. Ver a mi hijo en el Espanyol es muy gratificante. Les digo que no vean más allá, que el fútbol es el día a día, que disfruten de los compañeros y del entorno tan bonito que tiene el fútbol. Conforme vas creciendo todo cuesta mucho más, disfrutas menos y lo que tienen que hacer ahora es ir a entrenar cada día con una sonrisa y sobre todo estudiar, no dejar nunca los estudios porque eso te va a dar unos valores de cara al futuro.

Los consejos de Javi Márquez a sus tres hijos. RELEVO

¿Tienes la sensación que ahora todo va mucho más rápido? Lamine (16) es la última aparición pero cada vez hay más casos.

Sí, aunque yo creo que muchas veces también es por necesidad. Seguramente en mi época aquel Barça, quizás el mejor de la historia, no tenía ese contexto. Tenían grandísimos jugadores pero si analizas aquella plantilla seguramente jugadores como Ansu o Lamine no hubieran dado el salto al primer equipo tan temprano. Estamos en un momento en el que hay menos recursos. El fútbol ha cambiado y hay otras necesidades. Hay que ir más despacio. Tienen que hablar menos de ellos porque se pueden quemar. Tienen mucha calidad y mucho talento pero hay que tener mucha cautela con ellos. Cuando sean más mayores ya tirarán del carro pero ahora es una losa muy grande que no les corresponde.

"Les cargan a los jóvenes una responsabilidad que no les corresponde"

Llevas tres años retirado. ¿Echas de menos el ser futbolista?

Siempre se echa de menos. Cuando termina un partido hay veces que te entra la melancolía. Cuando voy al RCDE Stadium y suena la música en el calentamiento pues lo echas de menos. El poder volver a disfrutar y reencontrarte con ex compañeros, pero el fútbol pasa y fue una época magnífica, muy bonita, la viví con mucha intensidad, la disfruté mucho, que eso creo que es muy importante porque no todos los futbolistas lo pueden decir. Muchos juegan sin disfrutar y eso al final es una pena. Yo lo disfruté al máximo y ahora mismo estoy en otra etapa de mi vida.