El nuevo 'boom' de la Bundesliga femenina que reta a la Liga F
La competición alemana suma casi 120.000 espectadores en tan sólo siete jornadas. Un impulso que busca emular España.

Un total de 119.286 espectadores han acudido a los campos de la Liga femenina de Alemania en este inicio de temporada. No es una cifra más y, por esta razón, ha presumido de ella la Bundesliga. Se trata de un número que evidencia el gran impulso que está experimentando la competición germana, en la que se han multiplicado los espectadores. Concretamente, el número de asistentes a los estadios ya han superado el total registrado en esta temporada (108.483 personas) en apenas siete jornadas de Liga. Un hito que surge tras el éxito de su selección (subcampeona de Europa) y que dibuja un nuevo boom en un país que ha sido siempre puntero en esta categoría.
Ihr seid der Wahnsinn! 😍 Mit insgesamt 119.286 Zuschauer*innen hat #DieLiga schon am 7. Spieltag die Marke aus der gesamten vergangenen Saison geknackt 💥 Zum Vergleich: In der Saison 2021/2022 waren nach 22 Spieltagen insgesamt 108.483 Fans live vor Ort.
— DFB-Frauen (@DFB_Frauen) November 7, 2022
📸 Getty Images pic.twitter.com/dxIcMUvhEY
La noticia aparece como un gran reto para el resto de Ligas femeninas en Europa y, particularmente, para España. En Inglaterra, el 'boom' también es una realidad tras la Eurocopa de este verano y ya dejó una gran asistencia (76.893 personas) en el Inglaterra - Estados Unidos disputado en Wembley hace apenas un mes. En el caso del fútbol femenino español, que protagonizó el récord mundial en un partido femenino en el Barça-Wolfsburgo de Champions en el Camp Nou (91.648 aficionados) del año pasado, llenar los estadios en Liga sigue siendo la gran asignatura pendiente.
Un hecho que podría tener un nuevo impulso con el Atlético - Barça que tendrá lugar en el Civitas Metropolitano (27 de noviembre) en unas semanas. El partido, que reeditará uno de los primeros récord de asistencia en el fútbol femenino español (60.739 personas se dieron cita en 2019), pretende seguir sumando aficionados a esta categoría. En su primera temporada como Liga profesional, la competición femenina tiene marcadas como asistencias más altas los 5.143 personas que acogió el Johan Cruyff para un Barça Levante y el Clásico femenino en el Alfredo Di Stéfano.
El templo madridista tuvo en sus gradas a 5.126 espectadores en el partido que midió a Real Madrid y Barça en la última jornada disputada. Un encuentro que acabó con victoria azulgrana y que supuso el primer gran lleno del equipo femenino del Madrid en Valdebebas.
La mayoría de equipos de la Liga F no supera los 1.000 espectadores de media
Lamentablemente, no son cifras habituales en la Liga F. Según 'Soccerway', la competición nacional no supera los 1.000 espectadores de media en la mayoría de sus estadios. Sólo habría tres equipos que sí suman más de un millar de personas en este registro. Es el caso del Barcelona, que suele tener buen ambiente en el Johan Cruyff, con casi 5.000 aficionados de media. Le siguen el Real Madrid (2.263 espectadores) o el Athletic (2.003).
Además del Metropolitano, se esperan abrir otros grandes estadios en las próximas fechas. Un hecho que ocurrirá después de que se jugara un Levante - Real Madrid en el Ciutat de Valencia, donde apenas se registraron 4.097 espectadores. Ahora, quedan varias citas en las que el fútbol femenino español espera subir su marca de público en este curso.
La más cercana en el tiempo es el derbi valenciano en Mestalla (capacidad para 55.000 personas) el sábado, 19 de noviembre, a las 18:15 horas (Jornada 9). También abrirá San Mamés, con duelos del Athletic ante Real Sociedad (19 de noviembre) y Sevilla (25-26 de marzo). También volverá el fútbol femenino al Camp Nou, pero será para un duelo de Champions (Barça-Bayern). En la previa de la competición europea también hubo otro estadio español que quiso abrir sus puertas en esta categoría. Se trata del Reale Arena, que precisamente albergó un duelo frente al Bayern con 11.479 aficionados en sus gradas.
Con estos partidos, la Liga F espera seguir sumando público a sus estadios con el objetivo de que las grandes citas sean cada vez más habituales. Si bien es cierto que las cifras han crecido con respecto a años anteriores, aún queda mucho trabajo por hacer en la visibilidad e impulso de esta categoría. Alemania, con su nuevo boom, deja un ejemplo cercano del camino a seguir.