El formato secreto de la Superliga y el 'spoiler' de Javier Tebas
A22, la compañía que trabaja con Real Madrid, Barcelona y Juve, no tiene previsto desvelar sus planes hasta conocer la sentencia del TJUE de Luxemburgo, pero el presidente de LaLiga se ha aventurado a hacerlo.

¿Cuál es el formato de competición que propondrán finalmente desde la Superliga? La pregunta sobrevuela todos los foros futbolísticos desde hace tiempo, pero sólo Javier Tebas, presidente de LaLiga, se ha aventurado a aterrizar los supuestos planes de A22, la compañía que trabaja con el Real Madrid, el FC Barcelona y la Juventus en la creación de esa hipotética nueva competición continental.
Relevo ha podido saber que A22 no tiene previsto, a día de hoy, hacer pública su propuesta hasta que se pronuncie el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), previsiblemente a partir de la segunda quincena de marzo, acerca de si existe o no una posición de abuso de la UEFA y de la FIFA, como sostienen desde la sociedad promotora de la Superliga. Primero quieren conocer el fallo para, a partir de ahí, terminar de dar forma a su propuesta a los clubes.
A22 tampoco organizará grandes eventos hasta que salga la resolución del TJUE, aunque podría patrocinar algún otro, como el del pasado viernes en Bruselas, en el que se dio cita su CEO, Bernd Reichart, y un representante de la Juventus. La jornada estuvo marcada por un intenso 'lobbying' jurídico para tratar de propiciar un cambio de paradigma en el modelo del fútbol, pero ni rastro del anuncio que predijo la víspera Tebas, en otro acto en la capital de Europa.
"Las ideas expresadas hoy por los ponentes tenían un denominador común: el obsoleto statu quo de la gobernanza deportiva europea no es el adecuado para el futuro", declaraba nuestro CEO, Bernd Reichart, tras el acto organizado hoy por @Concurrences en Bruselas. pic.twitter.com/g9gwPUyy6R
— A22 Sports (@A22Sports) January 13, 2023
"Vengo haciendo spoiler desde hace tiempo de lo que van a presentar mañana, a ver si lo hacen de una vez. Quieren presentar el modelo del año 2019 entre la UEFA y la ECA (Asociación de Clubes Europeos), en el que había dos categorías continentales, con ascensos y descensos", introdujo el presidente de LaLiga. "La mayoría de los clubes europeos y las ligas decidimos que no podía funcionar. Y la UEFA, con buen criterio, lo retiró. Van a presentar algo similar".
Tebas fue muy crítico con ese formato que supuestamente tienen en mente en A22, siempre según su versión. "Por favor, no nos dejemos engañar, no caigamos en la trampa. Venden modelos de meritocracia deportiva cuando realmente no lo son", indicó. "Nosotros defendemos un modelo de fútbol europeo con unas ligas nacionales fuertes y, a nivel competitivo, con ascensos y descensos. El acceso a Europa, abierto a todas las ligas, es vía las competiciones nacionales, no un modelo de ascensos y descensos en Europa. Porque, si hiciésemos esto, la consecuencia sería una liga europea cerrada, limitada a que, de 20 equipos, 15 ó 16 sean casi siempre los mismos".
Hoy en Bruselas explicando el ataque que supone la SUPERLIGA a todo el fútbol europeo. 👇 pic.twitter.com/mmOESeFKkE
— Javier Tebas Medrano (@Tebasjavier) January 12, 2023
El presidente de LaLiga continuó con sus conclusiones: "Si siempre están los mismos 15 ó 16 clubes, será mucho mayor la diferencia con el resto de equipos, y, a medio plazo, destruirán las ligas nacionales. Ellos defienden este modelo para que los clubes más ricos gobiernen", aseveró. "Los clubes tienen que tener ámbitos de decisión, pero debe haber un equilibrio entre los grandes, los pequeños y los medianos. Ellos no quieren ese equilibrio".
En los meses previos a la decisión del TJUE de Luxemburgo, desde A22 se ha optado por mantener en público un perfil bajo, sin declaraciones ni anuncios altisonantes. Sólo el tiempo dirá si Tebas estaba bien enfocado en su spoiler. No atinó en su predicción sobre la fecha de presentación del formato de la Superliga, al final no fue el viernes 13. Pero, en este vaticinio, el día del parto es secundario. Lo que cuenta es saber si es niño o niña y, sobre todo, conocer la reacción de las familias.