ELECCIONES RFEF

Rafael Louzán es elegido nuevo presidente de la Federación a la espera del 'VAR' del Supremo

El gallego se impone a Salva Gomar (90-43) y dirigirá la RFEF hasta 2028 con su condena por prevaricación pendiente del 5-F y del Gobierno. Merchán, Plan B, lo esperado: se retiró a tiempo.

Rafael Louzán, nuevo presidente de la Federación. /GETTY
Rafael Louzán, nuevo presidente de la Federación. GETTY
Alfredo Matilla
Sergio Fernández

Alfredo Matilla y Sergio Fernández

La Real Federación Española de Fútbol ya tiene nuevo presidente desde las 14:20 de este lunes. Un año y tres meses después de la crisis desatada por la inhabilitación de Luis Rubiales, y sólo 153 días más tarde de que Pedro Rocha también fue apartado, la Asamblea General de la RFEF ha dado su confianza, en segunda convocatoria, a Rafael Louzán, el barón de la Territorial de Galicia que fue hombre fuerte de la casa en los últimos tiempos en los que la crisis no tenía fin.

El expolítico del PP ha tumbado en la primera votación, y con mayoría absoluta (la barrera estaba en 70), al valenciano. Gracias a un resultado contundente (90-43) será el nuevo mandamás, si nada ni nadie lo impide por el camino, hasta 2028. Hubo un voto nulo y cuatro en blanco. Sergio Merchán, el Plan B oficialista, acabó como se esperaba: retirándose de la carrera justo media hora antes del comienzo de la sesión. Louzán, como ya sucedió con Rubiales en 2018 tras vencer a Juan Luis Larrea, deberá cambiar su residencia habitual y trasladarse a Madrid para comenzar a ejecutar un proyecto que tiene una prioridad: la estabilidad de la institución.

La Asamblea General, a la que acudieron 138 de los 141 asambleístas llamados a las urnas, contó la ausencia de dos jugadores (Toni Lato y Pedro Alcalá) y un entrenador (Javi Calleja), perjudicando a Gomar porque aseguraba tenerlos en el bote. Como observadores, estuvieron presentes miembros de UEFA (Thierry Favre, Director Adjunto de División de Asociaciones Nacionales) y FIFA (Emilio García Silvero, director de Legal, y Rolf Tanner, jefe de gobernanza), demostrando la importancia de un envite que no fue retransmitido en directo para proteger la privacidad. Los asambleístas se decantaron por Louzán sin importarle sus cuitas con la justicia, ni que tenga al Gobierno en contra o que haya tenido que pactar con Miguel Galán (CENAFE) para mantener su candidatura a salvo de impugnaciones. Su experiencia en la gestión, así como el amplio programa electoral que contenía ambiciosas propuestas que ya había puesto en marcha Rocha en los últimos tiempos, han pesado más. La idea de su equipo de trabajo es poner el foco en continuar el crecimiento con las vistas puestas en el Mundial 2030 y con la misión de situar el nivel de la dirección a la altura de los éxitos deportivos.

Javier Tebas, presidente de LaLiga, sobre la elección de Rafa Louzán.Relevo

El resultado, a falta de los análisis más sesudos que llegarán cuando se conozcan los detalles, las traiciones y las declaraciones de los protagonistas tras una cumbre de lo más caliente, ha seguido la línea de lo visto en la última semana con las encuestas caseras a pie de campo. Y se produjo ante la mirada (y el voto) de Dani Carvajal, Unai Simón y Álex Baena entre los asambleístas más reconocidos junto a Ernesto Valverde o Vicente Moreno. El presidente de LaLiga, Javier Tebas, también estuvo presente en la sala como invitado junto a Víctor Martín, director del gabinete de presidencia de la patronal, que es quien ha estado más encima de aunar votos.

Las cuentas

Louzán había presentado 51 avales, más los 23 que prestó a Merchán en su estrategia de tener alternativa por si el Consejo Superior de Deportes (CSD) le metía mano. Mientras, Salvador Gomar reunió a última hora 26 de los que le validaron 25. El gallego, histórico opositor de Villar, contaba de inicio con 14 de las 19 federaciones territoriales. Esto es, con el voto nato de sus barones y, lo más importante de todo, con la influencia que tienen sobre los clubes, jugadores, entrenadores y árbitros de su tierra. Esa confianza ha ido a más, hasta darle una mayoría amplia y decisiva. AFE, según diferentes fuentes, podría haber desnivelado claramente la balanza al apoyarle un porcentaje muy elevado de sus jugadores afiliados.

Composición de la Asamblea General de la Federación que votado nuevo presidente.
Composición de la Asamblea General de la Federación que votado nuevo presidente.

Por su parte, Gomar había arrancado con la confianza de las Territoriales de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía y Baleares, a las que pudo sumar a la Vasca, que en principio alentó sin éxito a Juanma Morales. Tras unos días intensos de campaña, fue atrayendo para la causa a Asturias y Ceuta al mismo tiempo que se iba haciendo hueco entre los diferentes estamentos y las distintas especialidades, donde logró dar un puñetazo en la mesa con el fútbol sala y su pacto con José Tirado. Sin embargo, y pese a que ha logrado pelear y reducir las diferencias mientras intentaba dejar atrás la sombra del Rubialismo que le han adjudicado, no le ha dado para el consumar el sorpasso. Su partido volverá a estar en el Supremo.

Ahora, mientras regresa a su puesto en la federación valenciana (tiene un plazo de 10 días para ello), simplemente le queda esperar a que el 'VAR' del Tribunal Supremo decida el 5 de febrero si la condena por prevaricación sobre Louzán es firme o no. Es su última bala. Si el juez confirma los siete años de inhabilitación para cargo público que pesan sobre él, algo nada descartable atendiendo a la jurisprudencia, el CSD denunciará esta incompatibilidad con el puesto (que aún genera debate según se miren los estatutos de la RFEF o la Orden Ministerial) y entrará en escena para elevar al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) su caso. De ser así, el trabajo de Gomar en estas elecciones no sería en balde puesto que se podrían convocar unas nuevas.

Salvador Gomar, candidato a la RFEF que regresará tras perder a la Valenciana.
Salvador Gomar, candidato a la RFEF que regresará tras perder a la Valenciana.

Pero si Louzán logra la absolución, con una mayoría de trabajadores suplica en la RFEF, el gallego tendrá tres años por delante (uno del mandato ya se ha consumido) para intentar pacificar la casa y que deje de estar judicializada. El primero paso ya fue acercarse a Miguel Galán, azote de Villar, Rubiales y Rocha. Con LaLiga ya se quitaron también todos los pleitos. Ahora peleará por tender puentes con el resto de instituciones, incluido el Real Madrid. De hecho no sería descartable que tuviera algunos gestos de acercamiento al nombrar su nueva Junta Directiva. En el plano deportiva, más que confirmar a De la Fuente y Montse Tomé junto a sus respectivos cuerpos técnicos, se cubrirán las plazas vacantes.

Un ganador con experiencia en la gestión

Rafael Louzán era, hasta hace una semana, el presidente número 32 de Federación Gallega, fundada en 1909 y que cuenta con 110 años de historia. Miembro de la Junta Directiva de la RFEF en esta etapa desde diciembre de 2019, aunque es uno de los pesos pesados en Las Rozas. Funcionario de la Administración Local, en el año 1995 fue investido teniente de alcalde en dicho ayuntamiento. Ese mismo año es elegido diputado de la Diputación Provincial de Pontevedra por la comarca del Salnés.

Al año siguiente, en un crecimiento meteórico, asumió una de las vicepresidencias de la institución y el 12 de julio de 2003 fue elegido presidente de la institución provincial. Al mismo tiempo, y durante 15 años (desde el año 2000 hasta el 2015), ejerció como presidente del Partido Popular en la provincia de Pontevedra. Ahí tuvo sus problemas con la justicia por prevaricación que ahora arrastra. El 19 de diciembre de 2014 fue electo presidente de la Federación Gallega, siendo reelegido sin necesidad de votación en diciembre de 2018, al no presentarse ningún otro candidato.

En el año 2017 cursó el Curso Superior Universitario de Gestión Deportiva FIFA/CIES, programa desarrollado por la RFEF, la Universidad Rey Juan Carlos y el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), en colaboración con FIFA. Durante su mandato, según el currículum que la RFEF tiene colgado en su web, impulsó e hizo realidad la reforma integral de las sedes federativas de Galicia y con él llegó una transformación real, modernizándola tanto físicamente como digitalmente, incrementando de una manera considerable el valor patrimonial propio de la Federación. En el plano deportivo, durante su presidencia en la RFGF, el número de clubes y de licencias creció de manera ostensible y logró una integración total del fútbol sala además de su apuesta firme por el fútbol femenino.