Camacho: "Nunca alardeo de que me fui dos veces del Real Madrid, fue una desgracia"
José Antonio recuerda con sinceridad su paso por el club blanco y asegura que donde mejor se sintió entrenando fue en el Selección.

Confirmada su retirada de los banquillos y conocida su nueva faceta como sindicalista de la AFE, hubiera sido un acto de inconsciencia total haber tenido a José Antonio Camacho frente a frente con el móvil apagado y relajado como si nunca hubiera pegado una voz más alta que otra y no haber seguido hurgando en algunos de los portales de su carrera, sobre todo de su paso por el Real Madrid y la Selección. A sus 67 años, como él dice, está acostumbrado a estas encerronas. Ni se inmuta. Es más casi está esperando que le pregunté por el Mundial de Corea y Japón, por Gamal Al-Ghandour y su linier. Sobre todo por ese auxiliar que, en la prórroga, intentó romper su corro de la patata con sus jugadores, mientras a cinco metros Hiddink daba su discurso a los coreanos. Su teoría, la de Camacho, que era el asistente, y no el árbitro principal, quien dirigía las maniobras del pase del anfitrión a semifinales. Nuevo volantazo a la conversación.
Es consciente de que a usted se le recuerda por sus 16 años como futbolista; por haber superado con 18 años una lesión gravísima que le tuvo año y medio parado; por haber sido seleccionador, por supuesto... pero también está en su currículum haberse marchado dos veces del Real Madrid. Y además por diferentes razones. ¿Le gusta que también se incluya esta circunstancia en su trayectoria deportiva?
No, no, no.... Yo tomo las decisiones que tengo que tomar en el momento y luego me da igual. Para eso estoy, para equivocarme y luego el tiempo dirá. Lo que no me gusta, por ejemplo, es verme en un periódico, ni hablando bien ni mal. No me gusta, pero tengo que salir, pues salgo. Usted me llama para hacer una entrevista, pues me saca, pero a mí no me gusta verme en esto y mucho menos cuando sé que se va a organizar un lío. En esos momentos, normalmente, desparezco.
Quiere decir que nunca alardea de estas dos situaciones. La de 1998, con Lorenzo Sanz de presidente, en la que ni siquiera llegó a sentarse en el banquillo y dimitió por defender los intereses de sus ayudantes y la segunda, en 2004, ya con Florentino Pérez al mando, en la que no estuvo más allá de tres partidos de la Champions, dos de la previa y otros tres partidos de Liga
¿Cómo voy a alardear de eso? Todo lo contrario es algo que me dolió porque lógicamente si te tienes que marchar es por algo... Ufffff. Fue una desgracia. No fue, o es, para sacar pecho. Cada uno tiene su manera de ser. Yo llegué al Real Madrid con 16 años para 17 y como jugador solo había vivida en el Real Madrid. Hice el curso de entrenador y me enseñaron en el Real Madrid. Precisamente eso que me enseñaron era lo que yo no quería dejar de hacer. Quería que las cosas funcionaran y si las cosas no funcionan, tendrá que venir otro a intentar que las cosas funcionan. Es lo que me enseñaron. La primera vez no tiene nada que ver con la segunda. En la primera fue porque si tu llevas unos ayudantes, el club les tienen que respetar igual que a ti. A parte de eso, a mi no me gustaron algunas cosas. Si se me ficha para una cosa y veo que no me dan de bola, ¿para qué voy a seguir? ¿Aprovecharme de las circunstancias? No, no es mi estilo.
"La segunda vez me fui porque no se podía hacer más con ese equipo, al menos, yo. Desgraciadamente después de mí tampoco se hizo más"
Ex jugador y ex seleccionadorEn la segunda ocasión, abrió la sandía, no le gustó y la dejó.
La segunda vez lo que dije claramente es que me iba porque no se podía hacer más con ese equipo. Por lo menos, yo. A lo mejor viene otro y puede pensar que con ese equipo se podía hacer más, pero yo, sinceramente, creía que no. Desgraciadamente, después, no se hizo más.. Yo no veía capacitado a ese equipo para ser campeón, ni para hacer nada en Europa. Nada más. Que venga otro y lo solucione. Yo veo que no lo voy a hacer y punto.
Pero con lo guerrero y combativo que siempre ha sido, ¿tan mal lo veía? ¿Cómo lo ve ahora con la perspectiva del tiempo?
Con las perspectivas del tiempo han ido saliendo muchas cosas a la luz y se veía que era imposible. Siempre he dicho, y además el presidente sabe porque se lo he dicho a él, que nunca le he mentido y tampoco he mentido a todos los que estaban en el club. Dije que me gustan mucho los jugadores que van a ser Balón de Oro o han sido Balón de Oro, pero cuando lo son en el Real Madrid, no en el otro lado. Si tu tienes diez jugadores entre los diez primeros, seguro que ganas de todo. Si no ganas una final, estarán en la siguiente y la ganarás. En aquellos momentos era muy difícil, ¿por qué? Porque se juntaron un montón de condicionamientos donde veías que no, que no... Ahora mismo la plantilla del Madrid también tiene muchos campeones de Europa, pero tienen otra mentalidad y además han sido campeones de Europa aquí y Modric y Benzema han sido Balones de oro, aquí.... De todas formas, desgraciadamente, fueron situaciones que no me hubiera gustado que se dieran y sobre todo lo que no quería es que se dieran estando yo. Vi que yo no podía hacer más, si no se se puede hacer más, qué más se puede hacer. Lo que no me iba a quedar era a pasear. Intenté trabajar, hacer lo mejor posible mi trabajo y veía que mi trabajo no iba a dar fruto.
"Nunca mentí al presidente ni a todos los que estaba en el club. Les dije lo que pensaba. Lo que no podía quedar es a pasear"
Ex jugador Ex seleccionadorCon el tiempo nos fuimos enterando de que a los jugadores no les gustaba sus entrenamientos. Se quejaban que eran muy físicos, duros, que les hacía madrugar... Vamos, que les hacía trabajar más de lo que a ellos les gustaba.
No, no, todas esas cosas son luego... También se malinterpretan muchas cosas y cada uno da rienda suelta a su imaginación. Eso no es normal. Que un futbolista tenga que entrenarse a las 9 o 9 y media, porque era agosto y se queje... ¿A qué hora se va a levantar? Tendrá que desayunar un poquito y no va a estar con el desayuno en el estomago cuando salte a entrenarse. No doy ningún valor a que un periodista diga que Camacho les decía a los jugadores que tenían que levantarse a las ocho de la mañana. Si tienes dos dedos de frente te das cuenta de que la realidad es otra. Y si lo decían los jugadores entraba dentro de unos contextos y unas informaciones que no llegaban a ningún lado. En ese aspecto, nunca me he considerado un entrenador que hiciera entrenar a su equipo más de lo normal. Además, no me gusta entrenar de más. Me gusta entrenar lo justo, pero con intensidad, con ritmo, como se va a tener que jugar. Yo lo he sufrido en mis carnes como jugador. Si juegas domingo-miércoles, no puedes meterles mucha caña. Otra cosa es una pretemporada, que tienes que meter la gasolina. Ahí, sí es posible. A mi me pasó como jugador cuando llegó Miljanic al Madrid y había jugadores más veteranos en el vestuario que pasaron a entrenar como nunca lo había hecho y estaban menos acostumbrados que yo que tenía 20 años.
De hecho, usted siempre predicó con el balón para arriba y el balón para abajo.
Siempre que veo a los futbolistas correr demasiado sin balón, no me gusta. Me pongo nervioso. Me gustan los entrenamientos entretenidos, que un futbolista pueda pensar madre mía la que nos van a meter hoy porque no va a tocar balón. Ya me había pasado como jugador. Sin embargo, cuando nos entrenábamos el doble con el balón, me iba contento. Muchas cosas de estas que se cuentan de los entrenadores, luego son cosecha de cada uno, lo utilizan de broma. Son batallitas. Yo me llevo muy bien con todos los futbolistas que tuve en aquella época. Además, se lo dije a ellos: me voy porque creo que no os puedo sacar más rendimiento, ni más ni menos. Y ellos ahora, la mayoría, son son entrenadores.
¿Dónde fue más feliz entrenando?
En la selección estuve muy bien, pero he estado muy bien donde he estado, en todos los equipos. Lo que pasa es que es como todo, muchas veces las cosas luego se deterioran por un motivo u otro, pero a mí me conoce todo el mundo y lo que me gusta es que en todos los clubes en los que he estado, luego la gente me recibe bien, A la Selección, cuando llegué eran eran momentos de cambio, pero Villar y Padrón me trataron fenomenal. Pude trabajar con ellos perfectamente y me marché después del Mundial de Corea por el motivo de que quería seguir el día a día. Ni más ni menos. Eran otros tiempos, otras maneras y otras cosas. Y no me arrepiento de nada. Encantado de la vida, de poder haber estado en los clubes que he estado. A mí todo el mundo del fútbol me ve y no me tengo que esconder de nadie.
"En la Selección a Guardiola y a Raúl les corregía cosas. Les gustaba pasar para atrás en lugar de darse la vuelta y jugar para adelante. Eran como esponjas. Lo absorbían todo".
Ex jugador, ex seleccionadorLas generaciones que no vivieron su etapa como entrenador y seleccionador, deberían saber que usted era un amante de los datos, de las plataformas, de las nuevas tecnologías. Antes del Mundial de Corea y Japón, incluso, nos reunió a todos los periodistas en una sala para compartir sus métodos.
Sí, pero tampoco me gusta a mí vacilar de todo eso. Yo, a Guardiola, a Raúl, por ejemplo. les cogí en su momento y les dije cómo querían que jugaran en la Selección. Les echaba la parte de su partido. Les decía que cada uno en su posición no podían dar tantos pases para atrás, que tenían que darlos para adelante porque era más conveniente para el equipo porque así jugaría hacia delante. También les decía que no tenían que hacer algunos movimientos, que recibieran y se giraran. A Fernando Hierro, por ejemplo, le decía que tenía que durar dos o tres años más y tenía que preservarse. Que no saltara a todos los balones, que eso machaca las rodillas. Le decía que para eso también estaba Paco Jémez... Cuando llegaban los jugadores, les daba toda la información sobre su trabajo con el equipo, incluso la alimentación que debían llevar. Todo eso me gustaba. Como hacer seguimientos de los contrarios, que no se hacía. O grabar todos los entrenamientos míos desde la época que comencé en el Rayo. Cuando os reuní a todos los periodistas era para que supierais cómo trabajábamos. Que supierais como íbamos a jugar nosotros, pero que también sabíamos cómo nos iban a jugar el rival...
Casi todos los jugadores de su época son ahora entrenadores. Guardiola, Raúl, Hierro, Abelardo, Luis Enrique, Jémez, Etxeberría, Helguera, Baraja, Morientes, Sergio...
A mí no puede venirme ningún futbolista y decirme que no le daba la máxima información sobre el partido o los entrenamientos. Al margen de la libertad que tiene que tener el jugador en el campo, tiene que disponer de una información externa y saber que si en una parte del campo hay minas, no las puede pisar. Puede ser que un jugador venga y diga que el míster no le ponía y era verdad, claro, porque tenía que poner a otros no. Hablábamos de Pep o Raúl. Eran esponjas. Hay muchos futbolistas que tú ya los ves que van a ser entrenadores. Hay otros que se hacen luego técnicos, pero que no son iguales. Tú ves a muchos futbolistas que le preguntan al 'míster'. Esto por qué es por aquí... pues mira, para este motivo. ¿Qué quién era el más pesado? En esa época Guardiola era de los más pesados. A Raúl le gustaban mucho todas las estadísticas. Y ahora demuestran que están donde están y no es por casualidad. Igual nos pasaba a nosotros cuando éramos futbolistas. Vicente del Bosque, Mariano García Remón, Valdano, yo mismo... A todos nos gustaba lo que hacían unos entrenadores y lo que hacían otros. Y lo apuntábamos. Nos lo veíamos de todo y hemos trasladado a otros nuestra manera de ser o de pensar.
"Se está perdiendo el fútbol de la calle, la picardía. Ahora todo es más estándar, más profesional y el mejor físicamente termina ganando"
Ex jugador ex seleccionadorVuelve el fútbol físico. Es la nueva tendencia
Sí, porque se está igualando. Ahora se está perdiendo un poco el fútbol de calle, digamos, la picardía. Y está más el fútbol estándar, generalizado. Entonces el que mejor físicamente está ganará al final. Antes, salían más chicos en todos los equipos y rápido se les veían cosas. Ahora está todo mucho más profesionalizado. El tiki taka no creo que haya pasado a mejor vida. Lo que pasa es que no todos los equipos pueden jugar así. Cuando tienes jugadores que puedes adaptar a ese estilo, puedes intentarlo. Pero no todos los equipos tienen la posibilidad de fichar jugadores de ese perfil. Con otros jugadores a lo mejor le sacas mucho más rendimiento a un balón largo, ir al rechace en el área contraria que intentando sacar el balón desde atrás, porque te lo roban y te meten gol. En el fútbol siempre hay que intentar sacar el mejor rendimiento a lo que tienes. Hay muchas veces que no entiendo que un portero esté con los dos centrales pasándose el balón en su área, rodeados de tres contrarios que van a presionar. También veo a muchos equipos que intentan compaginar jugar al fútbol desde atrás con un balón largo. Lo importante en el fútbol es dónde quieres que juegue tu equipo, no donde quiera el contrario que yo juega, Mandar yo, que no me mande el contrario.