No es oficial pero sí real: Mateu Alemany está estudiando el terreno... de la Federación
Tras no ir al Atlético, el balear pregunta y escucha para decidir si quiere dar el paso de presentarse a las elecciones. Por otro lado, grietas en el Betis con Pellegrini.

Lo que al principio era un no rotundo, ahora es un 'vamos a ver'. Mateu Alemany está tanteando el terreno de la Federación española de fútbol. El mallorquín lleva unos días preguntando aquí y allá, escuchando y pensando, desde Palma de Mallorca, donde reside tras su adiós al Barça, como el montañero que estudia la colina antes de decidir si merece la pena el intento.
Hace semanas Alemany era reacio a dar este paso, sabedor de la lucha y el desgaste que le puede suponer presentarse a unos comicios como los de la RFEF, donde el sistema de voto es tan particular. Pero distintas personalidades del mundo del fútbol le han insistido para convencerle de que dé el paso. Ven en Mateu un ejecutivo de primer nivel, con una basta experiencia en clubes como el Mallorca, el Valencia o el Barça, reputado, bien relacionado con los clubes y también a nivel internacional. Un currículum que le habilita de sobra para al menos ser candidato. Relevo ya informó en su día la posibilidad de que fuera una especie de CEO de una candidatura, al menos como deseo de integrantes relevantes del ente federativo.
Sin embargo, todo ello no tiene una relación directa con los apoyos que puede sumar por parte de la Asamblea que elegirá al presidente de la RFEF. Una Asamblea y una fecha electoral que siguen pendientes primero de la orden ministerial que estaba en el recientemente destituido Víctor Francos y de cuya versión final dependerán ambas. La más importante, la composición de los asambleístas, que son los que votarán al presidente, territorio siempre más propicio al 'candidato' de las territoriales. Mateu ya pasó por ahí y lo sabe perfectamente.

En 2008 Alemany intentó ganar a Villar liderando la plataforma Federación para todos, pero el balear, tras meses de lucha, acabó rendido e indignado, acusando al por entonces presidente del CSD, Jaime Lissavetzki, de traicionarle y favorecer a Villar en los comicios. La Asamblea de aquel entonces aprobó en marzo que para presentarse en noviembre "todo candidato debe haber estado en activo en algún órgano federativo un tiempo no inferior a un año", requisito que bloqueaba a Alemany para presentarse. Tuvo que abandonar. De aquello salió muy escaldado con los 'tejemanejes' federativos.
La vida de Alemany va cambiando de planes sin que hasta el momento haya cristalizado ninguno. Ni el Aston Villa, ni el Barça ni el Atlético, donde Gil Marín apretó para ficharlo para acabar cediendo ante la figura inamovible de Andrea Berta. Ahora mismo no es que Mateu esté pensando en presentarse, sino que está estudiando pros y contras. Además, cuenta con alguna que otra propuesta del extranjero.
El balear va recopilando información, a la espera de cómo cierra un CSD en stand by la orden ministerial, que puede ser clave en este asunto. Y cómo van evolucionando las diferencias y movimientos en las territoriales, los órganos que por ahora ostentan el sufragio determinante para decidir quién será el próximo presidente de la RFEF. Rocha sigue con cara de candidatable, pero otros presidentes no renuncian a intentarlo.
Erosión en el Betis con Pellegrini
La eliminación del Betis de la Europa League ha alumbrado las primeras grietas con Pellegrini. El chileno, renovado hace medio año hasta 2026, ha quedado tocado por un KO directamente ligado a la lista que armó para jugar en Europa, incluyendo a Luiz Felipe, que iba a ser traspasado, y Fekir, que volvería de lesión bien entrado el otoño, y dejando fuera a Sabaly, Juan Cruz, Altimira o Chadi Riad. Resultado: un solo central disponible y bajón a la Conference.

Pellegrini cumple su cuarta temporada en Heliópolis y el desgaste es lógico, tanto con el club como con el vestuario. Su feeling con Antonio Cordón no es el mismo que con Ramon Planes. Y lo que antes no molestaba en las oficinas, ahora sí. Como por ejemplo, viajar y concentrar al equipo antes de jugar una ronda inicial de Copa contra el Hernán Cortés a dos horas de Sevilla. Pero los resultados le han avalado con garantías hasta ahora. La temporada es larga y veremos si esas grietas se tapan fácilmente o se hacen más profundas.