FÚTBOL FEMENINO

El olvido que atormenta a las jugadoras de la selección de Perú

Las futbolistas peruanas también alzan la voz. No tienen seleccionador, entrenamientos o partidos en esta fecha FIFA.

Selección femenina de Perú. /Federación Peruana de Fútbol
Selección femenina de Perú. Federación Peruana de Fútbol
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

El caso de 'Las 15' en España, las protestas de Canadá... Y el reclamo de las futbolistas peruanas por unas "necesidades básicas". Las jugadoras de la selección de Perú se suman a la gran lucha del fútbol femenino por la igualdad en este deporte. Sin seleccionador, entrenamientos o partidos previstos para esta fecha FIFA, el país y la Federación peruana de fútbol tienen una gran deuda pendiente con esta categoría. "Día a día nuestras rivales trabajan en fortalecer y construir la unión de sus vestuarios. Es triste ver lo lejos que está Perú de esos equipos. Esperaba más de nuestra federación para este 2023", ha denunciado la jugadora, Alexandra Kimball, en su cuenta de Instagram.

Su llamada de auxilio no es aislada, siendo una de las jugadoras de la selección que ha reclamado la inactividad de la Federación peruana con el fútbol femenino Claudia Cagnina y Katarina Comesaña también se han quejado en sus redes sociales tras las promesas incumplidas de la entidad federativa de su país. "Nos dijeron que tendríamos un nuevo entrenador este año. Ya pasaron dos meses desde que empezó el 2023 y no hay entrenador, no hay entrenamientos de campo, ni amistosos...", ha señalado Kimball.

Una línea que ha seguido Cagnina: "Necesitamos cambios y apoyo si se espera que rindamos al más alto nivel. Queremos estar preparadas para enorgullecer a este país". Tanto ella como el resto de sus compañeras piden un trato serio y una base mínima para poder crecer como equipo. Una realidad que contrarresta con la selección masculina, para la que se anunciaron a finales de enero dos amistosos que se jugarán en marzo ante Alemania y Marruecos. "Luchamos contra las injusticias y los estereotipos para ser modelos a seguir para las niñas del futuro. Perú por favor escúchanos. Necesitamos el apoyo de los peruanos para que la federación haga las cosas bien. Necesidades básicas como entrenador, convocatorias y partidos amistosos", ha apuntado Comesaña.

Las tres encabezan una protesta contra la precariedad en la selección femenina de Perú, de la que no hay ni rastro en este parón FIFA. El equipo sigue esperando un proyecto o hoja de ruta a seguir en su crecimiento. Sin embargo, por el momento no hay ni rastro de un nuevo seleccionador o de amistosos programados. De hecho, la selección lleva sin jugar desde el pasado mes de noviembre en un amistoso ante Ecuador. Y no están en una competición oficial desde el pasado 16 de julio, cuando perdió ante Venezuela por 0-2 en el tercer partido que disputó en la Copa América.

Visto lo visto, no es de extrañar que la selección peruana no destacara en el torneo americano. También es cierto que compartió grupo con equipo de gran nivel como Brasil, Argentina, Venezuela y Uruguay. Antes estos rivales perdieron todos sus partidos, recibiendo 18 goles y sin poder ver portería. Después de esto, las jugadoras esperaban un cambio de rumbo. Una apuesta de la Federación para intentar dar impulso al fútbol femenino, en línea con el resto de países.

Desde entonces, nadie ha movido ficha en este sentido. Es más, muchos aficionados pensaban que el seleccionador era Conrad Flores. Este llegó al cargo en octubre de 2021 para sustituir a Doriva Bueno tras otro escándalo: fue destituido después de las quejas de varias jugadoras al mantener una relación sentimental que él mismo admitió con una jugadora. Sin embargo, las jugadoras han confesado públicamente la promesa de que habría un nuevo entrenador. Mientras, el silencio se adueña de todo lo que gira alrededor de la selección femenina de Perú.

También lo hace con respecto a la Liga femenina, de la que no han anunciado ningún detalle desde que acabó la temporada en octubre de 2022. El campeonato no es profesional, aunque recientemente se ha anunciado que equipos como el Universitario y el Alianza Lima han empezado a ofrecer contratos profesionales a sus jugadoras. Un paso más en medio de un escenario de frustración en el que las jugadoras piden más acciones que ayuden a dar impulso a esta categoría.