Una resolución del TAD lía más las elecciones y Galán denuncia una falta de imparcialidad de la RFEF peligrosa
El Tribunal estima que la Comisión Electoral alegó dos cosas mal para no resolver un recurso. El azote de la Federación señala que se ha incumplido el deber de neutralidad como ya pasó con Villar.
El proceso electoral en la Federación Española de Fútbol podría volver al kilómetro cero. Según avanza Iusport, ha podido confirmar Relevo y ya ha hecho oficial la Real Federación Española de Fútbol, el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) estimó un recurso presentado por Miguel Ángel Galán (CENAFE), su hermano y también entrenador David Galán y el técnico nacional Mario Otero Iglesias contra la resolución nº 4 de la Comisión Electoral de la REFF (de 9 de abril de 2024) por la que se acuerda inadmitir el recurso interpuesto por los recurrentes contra el censo electoral de la distribución y miembros de la Asamblea General de la Federación de la convocatoria de las elecciones a la presidencia.
El pasado 5 de abril, los recurrentes presentaron un escrito a la Comisión Electoral mediante el que se impugnaba el censo electoral de la distribución y miembros de la Asamblea, solicitando que se procediera de oficio, entre otras cosas, a dar de baja la condición de entre 39 y 42 asambleístas de 140 totales señalados en dicho recurso y que habían perdido su condición. El tiempo y la forma del escrito no convencieron a la Comisión Electoral, por lo que desestimó su petición.
El TAD, tras admitir ahora el recurso y contradecir a la Comisión Electoral, ha acordado retrotraer las actuaciones a fin de que la Comisión Electoral dicte una resolución ajustada a Derecho. Eso enturbia más las elecciones de lo que están, pero eso no significa, al menos de momento, que tenga que volver a repetirse todo el proceso electoral. La resolución dice simplemente que resuelva si la composición Asamblea es válida o no. Si dice que es válida, los avales ya entregados son válidos. Si dice que no válida, entonces los avales serían inválidos y habría que empezar de nuevo.
Hasta el momento, Pedro Rocha se mantenía como único candidato en este proceso electoral a la espera de ser proclamado. La RFEF no lo pudo hacer el pasado 15 de abril, al haber otra impugnación de Galán a su candidatura, y lo iba a hacer el próximo 26 de abril como marcan los plazos a la espera de que el juzgado de Majadahonda y la Comisión Directiva del CSD se pronunciaran sobre diversos hechos investigados sobre la figura del extremeño y de la Comisión Gestora. Ahora ese acto vuelve a estar en el aire con esta resolución.
Y no solo eso, el TAD en el pasado ha llegado a suspender incluso a personas que no tenían cargo alguno en la Federación. Pasó con Juan Padrón, que fue suspendido por la Comisión Directiva del CSD provisionalmente a la espera de que pudiese ser incluido en una junta directiva de Villar.
La presente comunicación del TAD es definitiva en vía administrativa, y contra la misma, como dicta el documento oficial, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo, con sede en Madrid, en el plazo de dos meses desde su notificación.
Las reclamaciones concretas
El objeto del recurso de Galán se centraba en la resolución de la Comisión Electoral de la RFEF, mediante la cual se acordó inadmitir el recurso presentado por los ahora recurrentes sobre la base de dos argumentos:
i) existencia de un defecto insubsanable en el modo de presentar el recurso.
y ii) litispendencia, al señalarse que se trata de un recurso idéntico al presentado en otro procedimiento anterior, que estaba tramitándose ante el TAD.
En el presente caso, considera el TAD que no resulta ajustado a derecho inadmitir el recurso presentado por las causas aducidas por la Comisión Electoral. Así que finalmente, el TAD ha estimado el recurso y acordado retrotraer las actuaciones al 9 de abril a fin de que la Comisión Electoral dicte una resolución ajustada a Derecho. En definitiva, el TAD obliga a la Comisión Electoral a resolver el recurso presentado por Galán sin que se haya pronunciado sobre el fondo. Podría parecer que ha dictado que se repita el proceso electoral, pero en realidad esto sólo es una posibilidad. La Comisión Electoral, corregida su postura, podría volver a desestimar el recurso.
Un comunicado de la RFEF peligroso
La Federación emitió un comunicado este viernes aclarando el último movimiento del TAD, ya que se había creado una importante confusión al parecer que se debía repetir todo el proceso electoral cuando se trata única y exclusivamente de un expediente. El texto compartido por la RFEF con los medios fue el siguiente:
"La RFEF aclara que el TAD no ha ordenado repetir las elecciones:
• La resolución publicada por el TAD remite el recurso sobre la pérdida de condición de los asambleístas a la Comisión Electoral, que ahora se tendrá que pronunciar
• Hubo un recurso similar ante la comisión gestora, sobre el que el TAD ya se ha pronunciado, afirmando que ningún asambleísta ha perdido la condición.
• Ahora el TAD pide a la Comisión Electoral que resuelva este tema, al ser competente para hacerlo".
Después, Miguel Ángel y los otros recurrentes han emitido también un comunicado para denunciar este paso de la Federación al, supuestamente, violar el deber de neutralidad, entendiendo que estas sentencias sólo las puede hacer la Comisión Electoral. Algo que también hicieron cuando Joan Soteras (presidente de la Catalana) se pronunció públicamente a favor de Pedro Rocha. Denunciarán:
"En las últimas horas la Real Federación Española de Fútbol (Marisa y cía) [por la directora de comunicación Marisa González Casado] está publicando notas de prensa y hablando con periodistas pronunciándose sobre la resolución del Tribunal Administrativo del Deporte que obliga a retrotraer las elecciones al 9 de abril y por tanto empezar de nuevo el proceso electoral de recogida avales.
La Real Federación Española no tiene que pronunciarse jurídicamente sobre nada del proceso electoral para eso está la Comisión Electoral que debe ser independiente. Estos constantes incumplimientos del deber de neutralidad impulsada por Marisa de la RFEF, van encaminadas a favorecer la candidatura de Pedro Ángel Rocha Junco y condicionar el pronunciamiento de la Comisión Electoral que debería ser independiente.
En consecuencia a lo anterior los recurrentes vamos a denunciar a todos los miembros de la Real Federación Española de Fútbol (Marisa y cía) que están publicando notas de prensa y hablando con periodistas incumpliendo el deber de neutralidad e induciendo el sentido de voto de la Comisión Electoral de la RFEF".