FINAL FOUR NATIONS LEAGUE

Países Bajos, el primer obstáculo de España hacia los Juegos Olímpicos

España se jugará su primera participación en una cita olímpica, las semifinales se jugarán el próximo 23 de febrero.

La Selección celebra un gol durante la disputa de la Nations League. /@SEFutbolFem
La Selección celebra un gol durante la disputa de la Nations League. @SEFutbolFem
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

España ya tiene definido su camino hacia su primera participación en unos Juegos Olímpicos. Países Bajos será el rival de España en las semifinales de la Final Four de la Nations League. La otra semifinal enfrentará a Francia y a Alemania. Ambos encuentros tendrán lugar el 23 de febrero, mientras que el partido por el tercer y el cuarto puesto se disputará el 28 del mismo mes. Además, en el caso de que España se clasificase para la final, el duelo se celebraría en nuestro país.

Las cuatro selecciones se la jugarán a un partido, tanto en las semifinales como en la final y en el duelo por el tercer puesto. De los cuatro combinados participantes, los dos finalistas obtendrán el billete para París 2024. En el caso de que uno de ellos sea Francia, el tercer clasificado también participará en la cita olímpica. La selección de Montse Tomé busca seguir haciendo historia y tras ganar el Mundial, el próximo objetivo es el metal olímpico. Además del pase a los Juegos Olímpicos, también estará en juego el título de campeón de la primera edición de la Nations League.

Más allá de los cruces, el sorteo es extraño cuanto menos. La sede de la final se decidirá apenas cinco días antes de su disputa. Tal y como decretó la suerte, España o Países Bajos serán los encargados de acoger la final. Sin embargo, no será hasta el día 23 de febrero, hasta que se sepa qué equipo gana las semifinales, dónde se conozca en qué país ocurrirá el trascendental partido. Pasará lo mismo con el tercer y el cuarto puesto.

Montse Tomé analiza el resultado del sorteo de la Final Four. RFEF

Sobresaliente en el aspecto deportivo, suspenso en todo lo demás...

La Selección protagonizó una fase de clasificación prácticamente inmaculada. Tan sólo su derrota ante Italia -con show incluido- emborronó su actuación. España se clasificó como primera de grupo y con un total de cinco triunfos y el ya mencionado descalabro ante el combinado transalpino. Además, Aitana y compañía marcaron 23 goles y encajaron nueve. Para el recuerdo, las dos heroicas victorias ante la selección sueca.

El hito cobra aún más relevancia por cómo se produjo. La Selección inició su andadura hacia sus primeros Juegos Olímpicos inmersa en una crisis sin precedentes y con Montse Tomé debutando como seleccionadora nacional. De hecho, la clasificación para la Final Four se ha visto enmarronada por varias polémicas que nada tienen que ver con lo que sucede sobre el verde. Como el cónclave de Oliva -uno de los capítulos más importantes en la historia del fútbol español-, el fallo humano en la convocatoria ante Suiza o saltar al campo con 10 jugadoras en la segunda parte del partido ante Italia.