FÚTBOL

El palmarés de la Finalissima: estos son todos los ganadores

La primera edición de esta competición se jugó en 1983 con otro nombre. Fue discontinuada en la década siguiente y se reactivó en 2022.

Messi celebra la Finalissima en 2022 con Argentina./Getty
Messi celebra la Finalissima en 2022 con Argentina. Getty
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

La Finalissima es un torneo que enfrenta a los campeones de la Copa América y la Eurocopa, consolidándose como un evento de gran relevancia en el mundo del fútbol. Este enfrentamiento de titanes no sólo destaca por su alto nivel competitivo, sino también por la oportunidad única de ver en acción a los mejores equipos de Europa y América del Sur en un solo escenario.

El torneo, organizado por la UEFA y la CONMEBOL, empezó originalmente en 1985 como la Copa Artemio Franchi, bautizada así en homenaje al dirigente deportivo italiano que fue presidente de la Federación de Fútbol de su país y de la UEFA, y vicepresidente de la FIFA.

El 21 de agosto de 1985 jugaron en el Parque de los Príncipes de París la selección de Francia, campeona de la Eurocopa de 1984, y Uruguay, la ganadora de la Copa América de 1983. Ganaron los franceses por 2-0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.

La segunda edición de esta Copa se celebró ocho años después, el 24 de febrero de 1993, en el Estadio José María Minella de Mar del Plata, Argentina. La selección local, campeona de la Copa América de 1991, jugó con Dinamarca, vencedora de la Eurocopa de 1992.

Empataron 1-1 en los 90 minutos y se definió al campeón en una tanda de penaltis que ganó Argentina 5-4. Los que marcaron para el seleccionado que dirigía Alfio Basile fueron Maradona, Batistuta, Simeone, Mancuso y Saldaña. Caniggia falló el suyo, pero los argentinos se quedaron con el título y afirmaron la base de un buen equipo que funcionó en el Mundial de Estados Unidos 1994 hasta el escándalo del doping de Maradona.

Fue la última Copa Artemio Franchi. La competición no había generado el interés suficiente y tampoco parecía fácil coordinar los calendarios de la CONMEBOL y la UEFA. Hasta que en 2022 se le resucitó con otro nombre ("Finalissima", una denominación de origen italiano que se impuso internacionalmente) y aprovechando que el fútbol ya está muy afirmado como fenómeno global cuyo volumen de negocios crece continuamente, igual que la cantidad y variedad de medios para promoverlo.

El palmarés de la Finalissima

La Finalissima como tal tiene hasta ahora una sola edición y Argentina es la única selección que lo ha ganado. Pero en el palmarés de esta competición en la que participan los ganadores de la Copa América y la Eurocopa deben considerarse también las dos Copas Artemio Franchi que se disputaron en los años 80 y 90 del siglo pasado. El nombre era distinto pero la lógica la misma.

La Finalissima del 1 de junio de 2022 enfrentó a Italia -selección ganadora de la Eurocopa 2020- y Argentina -ganadora de la Copa América 2021- en el estadio de Wembley (Londres). Y la ganó con claridad el equipo de Lionel Scaloni que después también se quedara con los títulos del Mundial de Catar 2022 y la Copa América 2021.

Argentina derrotó a Italia 3-0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala. De esa manera se puso al tope del palmarés de esta competición que se ha consolidado como la que determina cuál es la mejor selección del mundo, al menos simbólicamente, tras la desaparición de la Copa Confederaciones, un torneo en el que competían los campeones de las seis confederaciones que integran la FIFA y que se disputó a lo largo de diez ediciones entre 1992 y 2017.

Copa Artemio Franchi 1985

  • Campeón: Francia
  • Subcampeón: Uruguay

Copa Artemio Franchi 1993

  • Campeón: Argentina
  • Subcampeón: Dinamarca

Finalissima 2022

  • Campeón: Argentina
  • Subcampeón: Italia