Otro palo para Rubiales y Camps: pidieron la imputación de Albert Soler y el juez lo rechaza
La RFEF denunció al ex director general del CSD por supuesta prevaricación administrativa en el marco del 'caso Negreira'.
El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Barcelona ha rechazado la solicitud de imputación de Albert Soler, directivo del FC Barcelona entre 2014 y 2021 y director general de Deportes del CSD entre 2021 y 2023, que presentó la RFEF el pasado 5 de mayo, según el auto al que ha tenido acceso Relevo.
La denuncia de Luis Rubiales y Andreu Camps se produjo en el marco del 'caso Negreira', una investigación que lidera desde hace meses el mismo magistrado. Como ejecutivo del Barça durante temporadas en las que el club desvió pagos al exvicepresidente del CTA y por su posterior salto al Gobierno, la Federación denunció a Soler por supuestos delitos de prevaricación administrativay omisión del deber de perseguir delitos.
De hecho, en una comparecencia del pasado mes de marzo, Andreu Camps (secretario general de la RFEF y hombre de máxima confianza de Rubiales) aseveró que "alguien con responsabilidades gubernamentales pudo tener conocimiento de los hechos". Pareció apuntar a Soler, que tras salir del Barça fue nombrado director general de Deportes del CSD hasta enero de 2023.
En una declaración a la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Fiscalía en noviembre de 2022, Soler reconoció conocer la existencia de los informes arbitrales durante su etapa en el Barça, pero alegó que únicamente servían para examinar "la mejora del rendimiento del equipo". "Igual que se analizaba al conjunto contrario, se analizaba la forma de arbitrar del árbitro que iba a pitar el partido", afirmó.
El proceso por el 'caso Negreira' todavía está abierto, pero el magistrado ha decidido dejar sin efecto la petición de la RFEF porque, primero, el pasado 9 de agosto ya decidió excluir al ente federativo como acusación particular; y, segundo, porque "la nueva imputación" debería "ser objeto de un proceso separado, el cual correspondería a otro juzgado" y no incluirse en la vista del 'caso Negreira'. A continuación se reproducen de manera literal los argumentos de Joaquín Aguirre López para denegar la solicitud de imputación:
Dado que la imputación del Sr. Albert S. por los delitos de prevaricación administrativa y omisión del deber de perseguir delitos ha sido solicitada por una acusación que ya no ostenta tal condición, al haber sido excluida del presente proceso, no cabe otra solución que no pronunciarse sobre la nueva imputación vertida sobre el Sr. S..
En todo caso, aún cuando la RFEF fuera parte del proceso, debería denegarse lo solicitado, dado que en aplicación del artículo 17 de la LECrim la nueva imputación debe ser objeto de un proceso separado, el cual correspondería a otro juzgado. En consecuencia, la RFEF debería haber deducido su pretensión ante el órgano judicial que pudiera ser competente y no pretender acumularla al presente proceso, el cual se sigue por unos hechos muy precisos: los pagos efectuados por el FC Barcelona a la familia N.. Resulta evidente que las conductas atribuidas al Sr. S. no guardan la estrechísima relación de conexidad que requiere el vigente artículo 17 para poder acordar la acumulación, la cual debería haber sido inadmitida desde su presentación.
Se ACUERDA no dar trámite a la solicitud presentada por la RFEF con fecha 5 de mayo de 2023 mediante la cual solicitaba la imputación de D. Albert S. S. por los delitos de prevaricación administrativa y omisión del deber de perseguir delitos.
Albert Soler, un gestor que suena para reemplazar a Rubiales
Como figura de consumada experiencia en los despachos del deporte profesional, el nombre de Albert Soler siempre ha sonado para ocupar algún día la presidencia de la RFEF. Militante del Partido Socialista de Cataluña desde su juventud y director de Deportes en el Ayuntamiento de Barcelona entre 1999 y 2005, el catalán fue nombrado director general del CSD en 2008. En 2011 ascendió a la presidencia, que sólo ocupó durante seis meses para pasar a formar parte de la lista del PSC al Congreso en las elecciones generales de ese mismo año. En 2014 renunció a su acta de diputado para convertirse en director de relaciones institucionales del Barça con Bartomeu.
En 2015 dio un paso más y pasó a ocupar el puesto de director de deportes profesionales hasta 2021, cuando regresó al CSD en calidad de director general de Deportes. En enero cesó en el cargo para sumarse a la dirección de área de la asesoría de asuntos públicos Acento Public Affairs y preparar su defensa judicial.