Pantomima Full: "Los jugadores vienen pensando: 'Me voy a meter aquí en un marrón'"
La pareja de cómicos recibe a Relevo para hablar de su 'fichaje' por el Atlético de Madrid.

El equipo Pantomima Full milita actualmente en la Champions de la comedia, pero hace algunos años estos canallitas peleaban en el barro, suspendiendo incluso funciones cuando, por ejemplo, sólo vendían una entrada para todo un teatro. Fue cuando idearon lo de sacar sus famosos sketches para promocionar sus actuaciones y a día de hoy surfean la ola del éxito en el circuito mainstream. Rober Bodegas (Carballo, A Coruña, 1982) y Alberto Casado (Madrid, 1983), como los topicazos que soltamos con los futbolistas, saborean el éxito de verdad porque se curtieron desde abajo.
Se conocieron en Sé lo que hicisteis… y luego continuaron su carrera de guionistas y cómicos antes del gran pelotazo. No nos referimos al de la ATP (Asociación de Tenistas y su P...), ni al de sus actuaciones por toda España, sino al pelotazo de su fichaje por el Atlético de Madrid de la mano de Tanqueray 0,0. Refuerzan la parcela de la creatividad y del sentido del humor del club rojiblanco. En su vitrina deportiva lucen geniales sketches sobre crossfiteros, ciclistas, runners, padeleros, yoguis o escaladores...
Ahora el reto consiste en crear una serie de contenidos para el Atlético a través de diversas charlas con sus futbolistas A pesar de su estatus actual de Galácticos, Pantomima Full hace gala del ADN 100% rojiblanco, el equipo del pueblo, y abre para Relevo las puertas de su oficina, en pleno centro de Madrid...
Sois el '5' y el '9' que necesitaba el Atleti en el mercado de verano. ¿Cómo se fraguó vuestro fichaje?
Alberto: Nos llamó el club, como lo hace con todos los fichajes... Te llama el Cholo y te dice que te vengas. Este año somos una plantilla de 26.
Roberto: Somos el perfil que buscó el Cholo para sacarle info a sus jugadores. Se activó la palanca de Tanqueray 0,0 y se firmó el acuerdo. Fue todo fácil. Todas las partes estábamos a favor.
¿Qué hacéis exactamente con el Atleti?
A: Fue muy fácil, sí. Al final habíamos currado ya con ellos en el Mundial. Estuvimos haciendo unos eventos con Javier Clemente, Salinas y Capdevila. Como que les gustó y salió bien. Y nos llamaron para proponernos esto con el Atleti.
R: Tanto esto como lo otro, la idea pasaba por tener una charla con un jugador, como una cosa relajada. Al final los pobres siempre tienen esa tensión de "Me voy a meter aquí en un marrón". Luego salen otros periodistas a criticar: "Es que no le sacan titulares". Es que tampoco me interesa eso. Me interesa ver cómo es el día a día de este chaval de 27 años. Cómo pasa la tarde y si escucha música o si juega al FIFA. En realidad me interesa más a mí también como contenido que saber lo que piensa de si debía haber cambiado a 4-4-2 cuando les empataron.
Tenéis un perfil diferente a los deportistas profesionales, pero os parecéis en eso de que tenéis una legión de fans…
A: Lo has dicho con cierto tacto, ¿no? Porque es cierto que ni siquiera somos deportistas.
El otro día, en vuestra charla con Azpilicueta, sacasteis el concepto de 'oreja'. ¿Cuánto os dan la turra a vosotros?
A: Sufrimos chapa, sí. Puede que suframos más que Azpilicueta…
R: Tenemos muy buena nota en oreja. Convivimos más con borrachos.
A: A un jugador no te lo vas a encontrar en el Vía Láctea.
R: Ni en medio del escenario del BBK Live. Le vas a ver en un reservado y el propio segurata va a hacer que no puedas darle la turra.
A: Tenemos la oreja bastante entrenada.
Lleváis un tiempo petándolo, como Griezmann en el Atleti. Pero ¿tienen los cómicos fecha de retirada como los futbolistas?
R: No, no tenemos fecha de caducidad. Esto es para siempre.
A: Esto no va a parar.
R: Por la diferencia de cómo se paga, necesitamos una carrera más larga que la de un futbolista. Tengo 41 y ojalá pudiera decir que lo peté seis años y ya. Es decir, que ya jugué en La Sexta, Movistar, pero no. Tengo que seguir currando.
A: No da para retirarse. Se puede alargar. A lo mejor, si te sale bien, te puede dar unos añitos más.
¿Y en qué creéis también que os podéis parecer, en serio, a los futbolistas?
R: En el esfuerzo, en la disciplina…
A: En la resiliencia, en la ambición…
R: La verdad es que no sé. No creo que nos parezcamos mucho.
A: Nosotros siempre decimos vídeo a vídeo, con el Cholo ahí en la cabeza. Si no ha salido bien este vídeo, al siguiente. Es una mentalidad muy de futbolista.
Y el tema del fútbol, ¿lo seguíais?
A: Sí, hombre, lo seguimos. De hecho, tenemos la coña de que cuando llegamos aquí y nos tomamos el café con la gente que curra, en la oficina, debatimos en el espacio de La Pachanga, como el vídeo del periodista deportivo, que es comentar un poco la jornada o la Champions, pero de manera ligera.
R. Nos entretiene, pero no nos cambia el humor. Es como que has visto algo de una hora y media y ha estado bien. Y ahora, ¿qué hago? ¿Una peli?
A: Yo creo que el fútbol se disfruta; pero si te enfada, quizás se te ha ido de las manos….
R: Sí. Pero si no puedes ver un partido con gente, porque de repente vas a acabar picado con tu amigo... A mí me gusta ver el fútbol con los colegas en casa, pero en un bar no porque de repente a veces hay un ambiente violento que no me mola. El rollo de dos personas que ni se conocen, como muy enfadadas por un fuera de juego o por otra historia. Digo: ¿de verdad éste es tu plan de sábado?
El bar y el VAR dan bastante juego...
R: Joder, justo nos acordamos de la final de la Eurocopa, que estábamos con unos colegas de viaje en Sagres, en Portugal, y fuimos a verla a un bar. Allí había italianos e ingleses, que empezaron ganando y estaban como muy coñeros. Pero con el empate de Italia, de repente surgió la tensión en el bar. Se creó un inicio de pelea absurdo. De repente digo: ¿yo tengo que estar aquí, en una esquina, intentando no llamar la atención? Daba la sensación de que aquello iba a saltar por los aires en cualquier momento. Tomártelo así no mola nada.
A: Era ridículo. Y luego había como otros españoles, además de nosotros, que en lugar de calmar, empezaron a ir contra Inglaterra. "¡El Brexit, que se jodan!", decían...
R: No saben ni lo que es el Brexit: "Se te ve que eres un gañán a la legua, como para que ahora esto fuera una venganza por abandonar la Unión Europea". Luego leí que ese día hubo muchas más agresiones machistas de lo normal en Reino Unido. Esto es como loquísimo, ¿no? Pierde tu equipo y se pone como esta cosa antigua. Llego a casa y lo pago con mi mujer. Loquísimo. Luego en España pasa al revés. Cuando ganan es cuando hay agresiones machistas. Por el Mundial Femenino...
¿Qué recuerdos futboleros tenéis?
A: De adolescente se gozaba, sí. Era un fútbol muy disfrutón.
R: Recuerdo los partidos de la época, como el partido del domingo del Plus, que era un clásico. Me gustaba el fútbol y me iba con mi padre ahí a ver el partido. Pero al minuto 20 ó 30 decía: "Papá, venga, dame pasta para jugar al Street Fighter". Y estaba allí el partido de fondo y nosotros jugando en la máquina recreativa al Street Fighter. Luego también abandoné durante unos años el tema del fútbol porque entras a la Universidad, empiezas a ver cine europeo y crees que el fútbol no debe ser un rasgo de la persona que quieres. Era un indie estudiante de arquitectura, así que como que no iba a ser un tío que hablara de fútbol. Tuve esa tontería durante años. Y luego volví y ya está. Me da igual. Puedes hacer las dos cosas.
A: Yo me lo gozaba con el fútbol de adolescente. Me molaba jugar, aunque era un paquete. Que te regalasen una camiseta de fútbol era como una megatriunfada. De repente, bajar a la calle con tu camiseta del... ¡Ajax! Y te veías como guapo, como diciendo: "Ésta es la ropa que mola". Recuerdo también el tema de los equipos con muy buenos cromos. Cada equipo tenía su jugadorazo. Creo que en aquella época los futbolistas duraban más.
R. No como ahora. Por ejemplo, Osimhen ayer no sabías quién era y hoy es el mejor, que lo será; pero el año que viene es otro. Dices: "Hostia, esto no es como antes con Baggio, Bergkamp, Romario...". Lo veíamos muy icónico, como con nostalgia de yayo.
¿Cómo ha acogido vuestro entorno el fichaje por el Atleti? ¿Os piden autógrafos de los jugadores, camisetas o entradas para los partidos?
A: Mi padre ya me ha pedido cosas del Atleti. El polo del Atleti, la camiseta... En algún momento le llamaré para que vaya al estadio y lo gozará porque es un buen fanático. El resto de la gente todavía tampoco nos han pedido muchas cosas porque son conscientes de que tampoco tenemos tanto acceso.
R: A mí no me han pedido nada. Es verdad que si vienen de visita y puedes echar una tarde en el Cívitas Metropolitano, les parecerá un plan guay porque creo que mola. Pienso, por ejemplo, en mi madre, que no le gusta el fútbol, pero este plan y ambiente en directo creo que está guapo.
No tenéis tanto acceso, pero ya sois colegas de César (Azpilicueta)...
R: No nos conocía, pero ya es nuestro colega. Su representante sí nos conocía y creo que cuando te conocen de antes o pueden hablar bien de ti en plan "con estos tíos te vas a descojonar", te allanan el camino bastante. Como a cualquier persona, no es lo mismo tener una charla con alguien que te despierta admiración que ponerte ahí a conversar con alguien del que nunca has oído hablar, porque puede pensar: "A ver qué turra me va a dar a mí en esta media hora". Entonces es como lo que pasa en La Resistencia o con Ibai, pues me hace ilusión conocer a este tío y cuando pasa eso es más fácil. Es algo así como: "Soy un desconocido, pero confía en mí, que te lo vas a pasar bien".
Ahora que mencionáis La Resistencia. Broncano es muy del Atleti...
A: La verdad es que luego tampoco hablamos mucho de fútbol. Cuando vas a La Resistencia, en realidad, tienes tan poco tiempo que muchas veces ni nos vemos antes, sólo justamente cuando entramos. Sé que es muy del Atlético, pero no hemos hablado mucho.
R: Ya, es verdad que luego hablamos más de trabajo, de comedia: que si vamos a hacer esto, lo otro, que he visto esto que está guay,... Con ese friquismo que tenemos endogámico..
Ya la última, y típica pregunta de periodista deportivo, ¿cuál es vuestro objetivo de esta temporada?
A: Ahora ves que en realidad, cuando nos metemos con los jugadores porque no dan titulares, estas preguntas son jodidas de responder.
R: Sí, es complicado. Digamos que entrar en tendencias con algún vídeo. No digo el número uno de tendencias de YouTube, pero uno que esté en el nueve o por ahí para ser el primer año con Tanqueray y el Atleti sería guay.
A: Si tenemos al Cholo en una entrevista, yo creo que se puede rascar ese objetivo. Lo que pasa es que no sabemos quién será nuestro próximo entrevistado.
¿Impone más el Cholo que un jugador?
A: El Cholo impone un poco, sí.
R: Igual me veo de enfrente con él y me impone, pero le ves que es un tío muy locuaz. Mola saber que es un tío que te va a contar cosas. A poco que le digas buenos días, sabes que algo te vas a encontrar. Sabes que no es un tío como otros, que parecen más sequetes. Yo con el Cholo hablaría de filetes. De asados.