SELECCIÓN FEMENINA

La papeleta de Montse Tomé tras estar acostumbrada a vivir en la sombra: "Pasaba desapercibida incluso en el campo"

La nueva entrenadora de la Selección española se enfrenta al gran reto de dirigir la absoluta tras ser la segunda de Jorge Vilda.

Montse Tomé durante un entrenamiento. /RFEF
Montse Tomé durante un entrenamiento. RFEF
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

"Elegí el fútbol y el fútbol me lo dio todo", escribía Montse Tomé en una publicación previa a la final del Mundial, días antes de que estallara todo. Siempre estuvo a la sombra de Jorge Vilda, pero el 6 de septiembre su vida dio un giro y recogió el testigo para cumplir con un cargo -el de seleccionadora nacional- que estaba bajo el punto de mira. Desde que empezó a jugar en el Oviedo Moderno, el fútbol es su pasión. Ella creció en un segundo plano, tímida, introvertida. "Pasaba desapercibida incluso en el campo", recuerda Marta Corredera, quien coincidió con ella defendiendo los colores del Barça durante las dos temporadas que Montse estuvo allí.

Tomé, el pasado 31 de agosto: “La polémica está manchando un poco el título no debería”EFE

Llegó a la Ciudad Condal tras someterse a una operación de espalda y los dolores hicieron que no diera su 100%. Jugó 51 partidos con el conjunto culé (39 como titular y 12 de suplente) y marcó cuatro goles. A pesar de las dificultades, aportó "mucha experiencia" y ayudó a sus compañeras "en lo que hiciera falta". "Tenía su carácter, pero era muy noble. La recuerdo muy buena compañera, siempre tenía una palabra para ti, nunca te decía nada malo o tenía un gesto feo", señala la exjugadora del Real Madrid.

Con ella coincide Natalia Pablos, quien compartió banquillo con Montse Tomé en la Selección absoluta y en el curso de entrenadores que ambas hicieron para sacarse la licencia UEFA Pro. Ellas y Laura del Río fueron las tres únicas mujeres de esa edición en hacer el curso. Rodeadas de futbolistas, se convirtieron en "las protegidas" de todos ellos.

Montse entrenando con la Selección.  RFEF
Montse entrenando con la Selección. RFEF

Ni Marta Corredera ni Natalia imaginaron, siendo compañeras, que un día Montse llegaría a ser entrenadora. "Casualidades de la vida, coincidimos en el curso y ahí me di cuenta de que Montse sí que quería empezar una carrera como entrenadora. Tiene conceptos futbolísticos que considero que son buenos. Va a ser una entrenadora a la que le guste la posesión del balón y que los medios sean importantes", destaca Natalia. "Yo tampoco me la imaginaba como entrenadora. Era una chica que era súper introvertida. Siempre me ha gustado como compañera", recalca Corredera.

Jugar como centrocampista hizo que Montse Tomé adquiriera unos conceptos sobre el fútbol que no todas las jugadoras pudieron conseguir. "Viendo ahora la Selección sí que podrían encajar, sobre todo por el juego de toque. Creo que tiene una visión diferente a otras jugadoras que juegan en otras posiciones", afirma Natalia Pablos.

Atenta, preparada y con curiosidad por descubrir nuevos proyectos

Patrizia Pánico, la goleadora histórica de la selección italiana (109 goles) y la jugadora con más partidos disputados en la historia de la selección con 201, conoce bien a Montse Tomé. Fue su mentora en el Programa de Entrenadores de la UEFA hace dos años. Compartieron un camino lleno de dificultades provocadas por la Covid-19, pero conocer a Montse fue "un descubrimiento maravilloso", como persona y como entrenadora, cuenta a Relevo.

Patrizia y Montse Tomé.
Patrizia y Montse Tomé.

Patrizia sabe bien lo que es dirigir a un equipo. Hasta el año pasado, entrenó a la Fiorentina de la Serie A y ve con buenos ojos el fichaje de Montse Tomé como primera entrenadora de la Selección de España: "Es atenta, preparada y con mucha curiosidad por descubrir nuevas ideas y proyectos". También siente felicidad al ver que se convertirá en la primera mujer en dirigir a la absoluta española. "Merece liderar una selección nacional tan prestigiosa, su lealtad y perseverancia le traerán grandes éxitos", augura la exjugadora.

Ella también sentó los precedentes en Italia al entrenar la selección Sub-16 de Italia masculina, convirtiéndose en la primera mujer en llevar un equipo de hombres en el país. "Qué lejos hemos llegado juntas y cuánto más por venir... ¡Qué bonito! España, campeona del mundo, te merece. Cuando tienes el coraje de cambiar y evolucionar", escribió la exjugadora en sus redes sociales, llena de orgullo al ver que su pupila también continuará su carrera en la élite de los banquillos.