SELECCIÓN

Paredes: "Cada una de nosotras hemos sentido algún tipo de acoso similar y es hora de acabar con esto"

La capitana de la Selección atendió a los medios para hablar del conflicto con la RFEF junto con Alexia Paredes, Ona Batlle, Cata Coll, Misa y Athenea.

Irene Paredes atendiendo a los medios de comunicación. /EFE
Irene Paredes atendiendo a los medios de comunicación. EFE
Natalia Torrente
Mayca Jiménez

Natalia Torrente y Mayca Jiménez

Córdoba.- Las jugadoras han cumplido con su palabra. Dijeron que darían más explicaciones y lo han hecho esta mañana tras el entrenamiento de la Selección en la Ciudad Deportiva del Real Betis. Las dos capitanas, Irene Paredes y Alexia Putellas, atendieron a los medios de comunicación acompañadas de Ona Batlle, Cata Coll, Misa Rodríguez y Athenea del Castillo.

Irene Paredes reivindica que se las trate como mujeres profesionales que juegan al fútbol

En una situación ciertamente caótica para los medios de comunicación, hablaron en dos tandas de tres futbolistas para expresar su sentir acerca de lo ocurrido, y con la cabeza puesta ya en el partido ante Suiza tras conseguir los tres primeros puntos de la Nations League - que pone en juego dos plazas para los JJ.OO - en Suecia.

Irene Paredes, más contundente que nunca, hablado de las razones de su lucha: "Cada una de nosotras, todas las que estamos aquí, hemos sentido algún tipo de acoso similar, mayor o menor, y es hora de acabar con esto. Todo el mundo se siente identificado, sentimos verdaderamente esa cercanía, nos hemos levantado y ya vale".

Sobre la posible salida de Montse Tomé tras estos dos primeros partidos, la jugadora del Barcelona ha insistido: "¿Alguien ha pedido cambios en el banquillo? Pregunto. Pues entonces vamos a hacer caso a lo que decimos las jugadoras", ha zanjado de forma contundente. Eso sí, sobre los cambios que se están dando y los que aún quedan, Paredes ha asegurado: "La RFEF se ha comprometido a hacer ciertas cosas y no todas dependen de nosotras y no todas las demandamos nosotras. Nosotras no queremos tolerar ese tipo de situaciones y queremos ser profesionales. A partir de ahí, los que deciden son ellos, no nosotras".

El cansancio ha pasado factura, pero el equipo comienza a retomar cierta tranquilidad: "Estamos intentando recuperarlo. Es verdad que viajamos justo después del partido, pero bueno. Eso te permite estar ya en Sevilla, tuvimos tiempo para dormir ayer y hoy también, y estamos intentando recuperarnos. Ya pensamos en el partido del martes", expuso.

Sobre las mentiras de Montse Tomé en el anuncio de la convocatoria, Paredes ha sido tajante: "Todo lo que se ha dicho es verdad. No queríamos venir, venimos finalmente como sabéis y tuvimos muchas reuniones. También hicimos saber eso. Aunque bueno, por su parte, también dijo que había habido algún malentendido". A esto, añadió: "Vinimos sin quererlo, eso nos ha permitido tener varias reuniones, ser escuchadas, que se comprometan a hacer los cambios que queremos, que necesitamos, para poder tener una estructura totalmente profesional y poder rendir al máximo nivel con garantías".

La central española se ha detenido a explicar lo que pasó tras las reuniones con la RFEF. "A partir de ahí el equipo decide quedarse por toda la gente que duda y que nos pide ser profesionales. Ahí tenéis el resultado. Hacemos lo que sabemos hacer, que es jugar a fútbol. Y ahora como os decía estamos algo más tranquilas, intentando centrarnos en el futbol", cuenta.

"Sabemos que se están dando cambios. Estamos al tanto, pero estamos centradas en el futbol. Una vez estamos aquí queremos hacerlo bien". "Es una concentración difícil, por las maneras en las que vinimos que no eran las correctas, pero queremos estar aquí y por eso nos quedamos. Creímos que era necesario para el equipo y luego habéis visto que no ha habido ningún problema en saltar al campo y hacer lo que sabemos".

Y también ha sido muy directa con aquellos que siguen sin entender sus demandas. "Quien no lo entiende es porque no quiere. Hay un proceso judicial abierto. Lo que queda claro es que las situaciones que sucedieron tanto el día de la final como después, en la asamblea, no pueden suceder. Lo hemos explicado muy claro en la nota de prensa", enfatizó.

Cata Coll: «Alexia e Irene para mí son ejemplares»

También ha sido clara Cata Coll. La portera de la Selección ha hablado Irene Paredes y Alexia Putellas, capitanas en el césped, pero también en la gestión de esta crisis que ha arrasado con el equipo: "Para mí han sido las líderes de todo esto. Si yo he tenido esa ansiedad no me imagino cómo han vivido ellas. Para mí son ejemplares. Soy joven y me siento reflejada en ellas. Es un ejemplo que sean así, que luchen por y para todas, que siempre quieran nuestro bien". Y continuó: "Hay muchas cosas que no se ven. Al final son personas que piensan más en lo grupal que en ellas, se nota, y hace que confíes al 100% en alguien".

A la pregunta de si hay miedo a hablar entre las jóvenes, Cata no dejó lugar para las dudas. "Para nada. Son jugadoras a las que les puedes decir lo que piensas. Aunque tengan 30 años no significa nada. Dicen cosas que no tienen ningún sentido, así que que no mientan, porque no", afirmó.

Sobre la convocatoria, a la que acudieron obligadas, la portera balear se sinceró y dijo haber tenido ese "miedo" de ver peligrar su carrera: "Primero de todo que si no venía podía dejar de jugar a fútbol. Creo que eso fue lo que nos hizo venir porque imagínate que aquí se acaba nuestra carrera, mi carrera con 22 años. Ese miedo lo tuvimos todas. Luego, ya sabéis, mil reuniones hasta las tantas de la mañana. Decidimos quedarnos para luchar por esos cambios y creo que lo estamos consiguiendo. Tenemos que estar orgullosas de eso".

Coll también ha querido destacar lo mejor de estos días: "Estamos unidas, esa es la palabra. Estamos juntas en todo, respetamos todas las opiniones. Cada uno es libre de decir o decidir lo que quiera. Estamos más unidas que nunca en esto y creo que se vio contra Suecia lo que pasó y que estamos unidas". Sin embargo, para la jugadora culé, lo peor, a pesar de que "ahora las aguas se han calmado un poco", ha sido "la incertidumbre de no saber lo que va a pasar, cómo llegamos a esta concentración. Obligadas un poco. Todo lo que han dicho de nosotras, de caprichosas, de que no queremos jugar a fútbol... Creo que toda esta gente, puntito en la boca porque supongo que tendrán hijos, sobrinos... Y estamos luchando por tolerancia cero, por todos esos niños y niñas que vengan de abajo. Dolía leer comentarios que decías 'si estamos luchando por un futuro mejor, para que la sociedad cambie'. Ahora poco a poco va a ir yendo bien y confío en que sea así".

Una vez dadas las explicaciones, Coll ha querido reafirmar que son sólo futbolistas: "Al final somos futbolistas, no nos tenemos que dedicar a eso. Que nos dejen jugar a fútbol. Es obvio que va a haber muchas cosas en esta vida que no nos van a gustar, pero que nos dejen jugar a fútbol, ser felices. Estamos luchando por unos derechos obvios que todo el mundo debería luchar por esto".

En todo esto, parece que poco a poco el ambiente en el equipo se va retomando. Ayer las internacionales tuvieron un tiempo libre por Sevilla, y la portera lo agradece: "Soy una persona a la que le gusta estar siempre contenta, no me gusta ver caras tristes. Creo que lo estamos llevando muy bien. Ayer tuvimos libre y todo fueron risas, más tranquilidad. Se notaba en el vestuario que el ambiente iba un poco a mejor y espero que siga así".

Misa Rodríguez: «No hay división en el vestuario»

Otra de las jugadoras que ha decidido salir ante los medios a dar explicaciones ha sido la portera del Real Madrid, Misa Rodríguez. La meta canaria se mantuvo en la línea de sus compañeras: "Alexia e Irene lo explicaron muy bien. A lo mejor quedan cosas que se podían explicar mejor. No sé si es este el momento o más adelante. Se van dando pasos pequeños. Al final hay un proceso judicial y hay cosas que no podemos contar. La gente lo tiene que entender. Yo sé que la gente quiere saber, pero hay cosas que tienen que quedarse dentro del vestuario. Ojalá pudiéramos contar todo y que todo el mundo pudiera entenderlo, pero hay cosas que son perjudiciales para el juicio".

La guardameta española fue cuestionada por si están teniendo un "espacio seguro" durante esta concentración, en medio de una de las mayores crisis del fútbol español. Un hecho en el que ha señalado que la RFEF ha dado pasos. "Es un proceso lento, sobre todo para nosotras. Asimilar todo lo que ha pasado. Se han dado pasos y nos sentimos más cómodas en ese aspecto. Se tienen que dar muchos más, pero esto es un largo proceso", indicó.

Misa también se ha referido al contacto que mantiene el grupo con Jenni Hermoso, a quien Montse Tomé decidió no convocar: "Lo que sucede se está haciendo público. Eran pasos que tenían que dar en la RFEF para cumplir con esa 'Tolerancia Cero' que estamos pidiendo. Jenni está al tanto de todo. Yo personalmente hablo con ella día a día. Yo le explico cómo está la situación y ella lo va entendiendo. Es una pena que no pueda estar aquí. A ella le hubiese gustado, pero esperemos que esté pronto".

Sobre las dos jugadoras que abandonaron la concentración, Patri Guijarro y Mapi León, Misa asegura que no tiene "apenas contacto". "Imagino que a través de Alexia e Irene le estarán trasladando la información porque su caso es más especial", aseguró.

Desde luego, la situación está pasando factura a las jugadoras a nivel mental: "Es muy difícil porque yo lo he vivido con Jenni todo desde que pasó lo de las medallas hasta el día de hoy. Empatizo mucho con ella con todo lo que ha pasado, con cosas que no se saben y que al final son cosas muy fuertes lo que ha vivido. Somos personas. Somos amigas. Me duele todo lo que está viviendo. A día de hoy eso duele. Al final, estamos haciendo todas un ejercicio mentalmente para no dejarla de lado. Que pasen los partidos, que hay que ganarlos. Sobre todo, cada victoria, es para Jenni".

También Misa se ha pronunciado sobre las declaraciones de Rafa del Amo el día de autos en Oliva: "No hay división en el vestuario. A lo mejor [Rafa del Amo] lo dijo porque hay diversas opiniones y no porque hay división en el vestuario. Ya se ha visto que el partido no sólo lo ganaron las once que estábamos en el campo y se vio que estamos unidas".

También ha afrontado las preguntas sobre la opinión de Athenea, a quien le ha mostrado su apoyo como ha hecho anteriormente con Jenni Hermoso: "Nadie siente que nos haya dado la espalda. Ella tiene su opinión y es totalmente respetable. Su opinión es aceptable y nadie le ha hecho pasar mal a nadie. Ella sabe que estamos con ella".

Para zanjar las dudas sobre el liderazgo de Alexia e Irene, Misa ha expresado que se han comido "muchos marrones": "La semana pasada fue caótica. No sabíamos si íbamos a estar en la convocatoria y tuvimos que tener una reunión súper larga. ¿Si nos hubiese gustado hablar antes? Nos hubiese gustado haber solucionado todo esto antes y no tener que estar con el conflicto en esta convocatoria. Al final, todas estamos a una".

Athenea: "Si tenía que aparecer sola iba a seguir apareciendo"

Athenea del Castillo confesó que durante la convocatoria se ha sentido "cómoda", como siempre: "No he tenido ningún problema. La libertad es eso, que cada una opine diferente y que todas las posiciones sean respetables". "Trabajo con mi psicóloga María y me ha ayudado de la mejor manera que ella ha sabido. Sé diferenciar perfectamente quién es Athenea del Castillo futbolista y Athenea del Castillo persona", añadió.

Nunca se planteó la posibilidad de aparecer sola en la lista de Montse Tomé: "Si tenía que aparecer sola iba a seguir apareciendo. Mi seleccionadora nacional me convoca y voy a estar ahí. Que yo esté sola no significa que yo no fuese hablar y decir las cosas que yo pensaba, sobre todo, internamente que creo que es como se tienen que hacer las cosas".

También explicó que no se arrepiente de su decisión: "Son mis valores, mis principios. Es lo que me han enseñado en casa y eso, para mí, va por delante de todo. Estoy muy contenta de estar aquí. Ha sido un momento duro pero estoy muy contenta porque representar a mi país era lo que yo quería con vistas a jugar los Juegos Olímpicos".

Por último, Ona Batlle insistió en los momento "muy difíciles" que han vivido. "Tanto mental como físicamente estamos muy cansadas, pero también con la ayuda y la unión de de todas las compañeras se ha podido pasar un poco mejor". La lateral del Barça admitió que ahora se les está escuchando en esta lucha que se inició con 'Las 15', de las que formaba parte, y comentó que el ambiente se ha calmado tras la victoria ante Suecia. "Ganar siempre ayuda y es un plus y como equipo nos refuerza. Sabíamos que ganar a Suecia era una victoria importante, pero no menos que cualquier otra, pero sabiendo el momento en el que estábamos era muy importante", resolvió.