INTERNACIONAL

777 Partners compra el Everton y el mapa de las multipropiedades se agiganta

El conglomerado estadounidense se hace con el 94,1% de las acciones del club de Liverpool y suma otro club más a su cartera.

Beto posa con una bandera del Everton. /@EVERTON
Beto posa con una bandera del Everton. @EVERTON
Marcos Durán

Marcos Durán

El fútbol es un mercado global desde hace muchos años, pero desde hace unos quince años, dio un paso más con la creación de las primeras multipropiedades. A pesar de que algunos países como Argentina siguen resistiendo a la entrada de las sociedades anónimas deportivas como modelo, casi todo el resto del mundo optó por la dinámica contraria, abriendo sus clubes (empresas) a inversiones extranjeras y dejando de lado a los socios.

Las inyecciones de dinero de fuera pueden salir muy bien (el caso del Manchester City es el mejor ejemplo) o muy mal (el caso del Málaga CF o Racing de Santander en su época), pero lo que sí está claro es que muchas empresas se han metido de lleno en el mundo del fútbol y lo que antes eran propietarios individuales (como la familia Pozzo con Udinese, Watford y Granada), está dejando paso a movimientos más grandes (como el City Group).

En el comunicado del Everton de hace unos días tras el acuerdo de Farhad Moshiri (accionista mayoritario del club desde 2018) con 777 Partners, él mismo hablaba de estos cambios: "La naturaleza de la propiedad y la financiación de los mejores clubes de fútbol ha cambiado enormemente desde que invertí por primera vez en el Everton hace más de siete años. Los días de un propietario/benefactor aparentemente están fuera del alcance de la mayoría, y los clubes más grandes ahora suelen ser propiedad de empresas con buenos recursos, inversores deportivos especializados o empresas y fondos respaldados por el estado". Sí, esto ha cambiado y ahora 777 Partners tendrá presencia en muchos países, al igual que otras grandes empresas y así queda el mapa de las multipropiedades en el mundo del fútbol.

777 Partners

El conglomerado estadounidense, con el nombre de '777 Football Group', reúne a muchos clubes importantes alrededor del mundo. En Italia tienen la propiedad del Genoa, uno de los históricos que ha vuelto a Serie A. En Brasil, Vasco da Gama, en Alemania poseen parte del Hertha Berlin, Standard de Lieja en Bélgica, Red Star FC de Franca, el 8% del Sevilla FC en España y parte del Melbourne Victory FC de Australia.

El Genoa en el momento de la compra de 777 Partners.  Genoa
El Genoa en el momento de la compra de 777 Partners. Genoa

City Football Group

Abu Dhabi, a través del grupo City, tiene a varios equipos en muchos países. Por supuesto su gran estrella y estandarte es el Manchester City, que lleva creciendo desde inicios de la década de 2010. A partir de ahí comenzó su participación en otros clubes como Melbourne City de Australia, Montevideo City Torque de Uruguay, Nac Breda de Países Bajos y Troyes AC de Francia, todos ellos con el 100% de la propiedad. Otros tienen menos porcentaje, como en el Lommel SK (99%), Esporte Club Bahia (90%), New York City FC (80%), Palermo de Italia (80%), Girona de España (47%), Sichuan Jiuniu (29,7%) y Yokohama Marinos (20%). También tiene participación en el Mumbai City de India y es parte del Club Bolívar de Bolivia. Como vemos, equipos de todos los niveles en todos los continentes, un verdadero grupo global.

El Palermo en el momento de la compra por parte del grupo City. Palermo Calcio
El Palermo en el momento de la compra por parte del grupo City. Palermo Calcio

Red Bull

Además de su incursión en el mundo de los deportes de riesgo o automovilismo, Red Bull se metió de lleno en el mundo del fútbol. Su gran club, el RB Leipzig, comenzó en la quinta división alemana y ahora ha llegado a Bundesliga. Otros clubes del grupo son el Red Bull Salzburgo, New York Red Bull de la MLS y el Red Bull Bragantino de Brasil, primer equipo de su filial, el Red Bull Brasil.

Thiago Borbas celebra un gol con Red Bull Bragantino. @ redbullbragantino
Thiago Borbas celebra un gol con Red Bull Bragantino. @ redbullbragantino

Grupo Pachuca

El conglomerado mexicano tiene muchas aristas más allá de la deportiva, una de las importantes. El grupo tiene a Pachuca y León de la liga mexicana como clubes más importantes, pero también adquirieron a Coyotes de Tlaxcala de la Liga de Expansión. También son propietarios de Everton de Chile, Atlético Atenas de San Carlos de Uruguay y Real Oviedo de España.

El Real Oviedo jugando un partido en México.  @realoviedo
El Real Oviedo jugando un partido en México. @realoviedo

United World

Este grupo árabe, propiedad de Abdullah Bin Mosaad Al Saud, tiene cinco clubes de fútbol en propiedad. El más importante es el Sheffield United FC de Reino Unido, también tienen al Beerschot AV de Bélgica, al Châteauroux LB en Francia, Kerala United en India y Al Hilal United en los Emiratos Árabes Unidos.

Archer celebra un gol con el Sheffield.  @sheffieldunited
Archer celebra un gol con el Sheffield. @sheffieldunited

NewCity Capital y Pacific Media Group

A través de NewCity Capital y Pacific Media Group, el empresario americano de origen chino, Chien Lee, adquirió muchos clubes de fútbol. Fue uno de los pioneros con la compra del Niza de Francia, que posteriormente vendió, pero ahora es propiedad del Nancy en aquel país, FC Thun de Suiza (participación menor), Gostende de Bélgica, Esbjerg de Dinamarca, FC Den Bosch de Países Bajos, 1. FC Kaiserlautern de Alemania y GKS Tychy de Polonia. Es cierto que la compra de estas clubes está siendo bastante desastrosa y es el ejemplo de que las multipropiedades no siempre funcionan.

Otros casos de multipropiedad

Además de todos estos, hay otros propietarios que tienen más de un club. Por ejemplo, Vincent Tan posee el Cardiff City, el FK Sarajevo de Bosnia y el Kortrijk de Bélgica. Tony Bloom es propietario del Brighton y del Union Saint-Gilloise. Saputo Group del Bologna de Italia y del CF Montreal de Canadá. El grupo Red Bird posee el Milan y el Toulousse de Francia. Matthew Benham tiene el Brentford y el Midtjylland de Dinamarca.

Tony Bloom, dueño del Brighton, club del que era hincha.  Web oficial del Brighton
Tony Bloom, dueño del Brighton, club del que era hincha. Web oficial del Brighton

Joseph Oughourlian es dueño del Lens de Francia, de Millonarios de Bogotá y del Padova de Italia. Dmitry Rybolovlev es dueño del AS Monaco y del Cercle Brugge, Daniel Kretinsky del Sparta Praga y del West Ham, King Power International son dueños del Leicester y el OH Leuven. El último en llegar a este grupo ha sido BlueCo, que cuenta con la participación de Clearlake Capital de Todd Bohly, propietario del Chelsea, que también han comprado el Estrasburgo y ahora quieren seguir buscando otras opciones, entre las que se encuentra el Sporting de Portugal. Todos estos son ejemplos claros de multipropiedades.