Qué pasa si sacan roja en Champions League, Liga o Copa del Rey
El reglamento en Europa y España es diferente, tanto para el número de partidos como para el modo de su cumplimiento.

Una expulsión deja automáticamente a un jugador fuera del siguiente partido... o no. Más allá de que esté sujeta a recurso por parte del club, el hecho de convivir en el calendario diversas competiciones que están organizadas por diferentes organismos puede permitir a un futbolista actuar en un encuentro pese a haber visto la tarjeta roja en el anterior.
Es importante reseñar que, a nivel disciplinario, las competiciones UEFA van por un lado y las competiciones españolas, por otro. Una roja directa, incluso por una infracción de carácter grave o muy grave, no se traslada de un torneo europeo a uno nacional, ni viceversa. Solo una sanción FIFA por dopaje, apuestas u otras infracciones graves de naturaleza similar podrían privar a un jugador de su actividad en todas las competiciones.
De no producirse este último caso, el jugador siempre estará sujeto a la normativa vigente de cada torneo: LaLiga EA Sports y la Copa del Rey se rigen por la reglamentación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), mientras que en la Champions League, Europa League y Conference League se aplican los artículos que conforman el Código Disciplinario de UEFA.
Eso sí, existe un matiz importante en las competiciones nacionales. Una expulsión por doble amonestación siempre acarreará un encuentro de suspensión, que deberá cumplirse en el siguiente partido del mismo torneo en el que fue expulsado. Lo mismo sucederá cuando se trate de una roja directa y una sanción de menos de cuatro partidos.
Sin embargo, si un jugador (o un entrenador) ve la roja directa, ya sea en liga o en Copa, y el Comité de Disciplina le impone cuatro o más partidos de sanción, su cumplimiento será en los próximos cuatro envites de competiciones españolas, ya sea liga, Copa o, incluso, Supercopa. En cambio, nunca contabilizará un partido de Champions para la ejecución de la sanción.
Baremo de sanciones en España
Todas las expulsiones por doble amarilla se castigan con un encuentro de suspensión. Sin embargo, el número de partidos puede ser el mismo o más amplio en el caso de una roja directa. La última palabra siempre la tiene el Comité de Disciplina de la RFEF, si bien, de manera orientativa, el número de partidos a los que se expone un futbolista según la naturaleza de infracción es el siguiente.
- Anular una ocasión manifiesta de gol: 1 partido.
- Juego brusco grave con disputa de balón: 1 partido.
- Protesta / menosprecio al árbitro: 2 partidos.
- Juego brusco grave sin disputa de balón: 2 partidos.
- Insultos al árbitro: 4 partidos.
- Agresión a un rival: 4 partidos.
Baremo de sanciones en Europa
UEFA define en su Reglamento Disciplinario el número de partidos a los que se puede enfrentar un futbolista en el caso de que incurra en alguna de las siguientes infracciones. Es más severo que la normativa en España en ciertas situaciones, pero no tanto en otras. El organismo que rige el fútbol europeo es intransigente con las actitudes antideportivas, como, por ejemplo, provocar de manera deliberada una amarilla con la que cumplir el ciclo de amonestaciones. Algo sobre lo que, no obstante, la RFEF es más permisiva.
- Anular una ocasión manifiesta de gol: 1 partido.
- Juego brusco: 1 partido.
- Protestar repetidamente contra el árbitro: 1 partido.
- Insultar a un jugador y a un oficial de un equipo: 1 partido.
- Provocar a los espectadores: 1 partido.
- Participar en un partido estando sancionado: 1 partido.
- Juego brusco grave: 2 partidos.
- Insultos al árbitro: 2 partidos.
- Forzar una amarilla o roja a propósito: 2 partidos.
- Agresión a un rival: 3 partidos.
- Actuar con la intención manifiesta de hacer que un árbitro tome una decisión incorrecta o apoyar su error de apreciación: 4 partidos.
- Agresión grave a un rival: 5 partidos.
- Agresión a un árbitro: 15 partidos.