POLÍTICA DEPORTIVA

España da un paso al frente en la lucha contra los amaños y el fraude en las apuestas deportivas

LaLiga, RFEF, Policía y Guardia Civil, entre otras entidades, intercambiarán información de sospechas o irregularidades a través de SIGMA, una herramienta del Ministerio de Consumo.

Local de una casa de apuestas en el barrio de San Lorenzo (Segovia). /O.Costa.
Local de una casa de apuestas en el barrio de San Lorenzo (Segovia). O.Costa.
David Aguilera

David Aguilera

Una conversación en un vestuario, el elevado número de apuestas a un determinado partido, una llamada telefónica… Cualquier pista pueda ser buena para prevenir y evitar un amaño. Y sobre todo, que la información llegue con rapidez a las autoridades. Ese es el objetivo de la Comisión Nacional que se reúne este miércoles -según ha podido saber Relevo- para fortalecer su lucha contra la manipulación de las competiciones deportivas.

En la reunión, convocada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, estarán representantes de la Policía, Guardia Civil, LaLiga, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), la Real Federación Española de Tenis (RFET), el sindicato AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) y también los operadores: Codere, Bet365, Electraworks y Sportium.

Todos ellos ya están adscritos a SIGMA (Servicio de investigación global del mercado de apuestas), una herramienta que permite poner en conocimiento de las autoridades cualquier información que pueda resultar sospechosa relacionada con un partido, su desarrollo, conversaciones que desvelen un fraude, o intentos de compra a jugadores.

Además, cualquier ciudadano, de manera anónima si así lo desea, podrá aportar información al servicio SIGMA cuando tenga sospechas de la alteración de un resultado o cualquier otro amaño. Estas 'denuncias' se podrán realizar a través de un "portal de avisos" que se habilitará en la web de la CONFAD (Comisión Nacional para combatir la manipulación de las competiciones deportivas y el fraude en las apuestas).

En este portal se podrán adjuntar pruebas como audios, videos o fotos que sean determinantes para lograr la intervención de la Policía. Una medida que va en la línea marcada en los últimos tiempos por la Dirección General de Ordenación del Juego, cuyo director general, Mikel Arana, ha insistido recientemente en "continuar" con la "labor de persecución de los amaños deportivos".

Según el último informe de LaLiga en este sentido, del año 2022, el 99% de los 7.809 partidos analizados en España estuvieron "libre de amaños". A lo que se añade una disminución en el número de denuncias: un total de 13, siendo ninguna de ellas en el fútbol profesional. Es decir, un tercio menos de las denuncias que había hace cinco años en el fútbol español.

En cuanto a los datos de apuestas deportivas ilegales, se estima que cada año se invierten más de 1.600 millones de euros, según el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), del año 2021. Un mercado fraudulento que "pone en peligro la integridad y limpieza de las competiciones".

Nadie relacionado puede apostar

Ni los jugadores, ni sus entrenadores, ni los directivos pueden apostar. Tampoco los árbitros y asistentes, además de cualquier otra persona que participe directamente con el juego o que esté relacionada con dicho partido o competición. Así lo dicta la ley en España desde 2011.

Las penas para quien lo incumpla puede llegar a los 100.000 euros, aunque en el caso de los presuntos amaños se considera un delito penal y puede suponer penas de cárcel, según regula el artículo 286 bis del Código Penal. La Ley divide entre infracciones leves, graves y muy graves, con distintos tipos de sanciones.

En ese caso también existiría la sanción federativa, que se divide en dos: además de económica (de 3.006 a 30.051 euros) tendría un apartado deportivo y podría conllevar la pérdida de tres puntos, el descenso de categoría, el cierre del estadio o incluso la inhabilitación de sus dirigentes.