ELECCIONES A LA RFEF

A un paso de la intervención FIFA: el TAD abre expediente "muy grave" a Pedro Rocha y a toda su Gestora

Ahora el CSD puede convocar su comisión directiva y suspenderlos a todos, lo que haría colapsar el proceso electoral y forzar que FIFA tome el mando.

PEdro Rocha, a la salida de los juzgados de Majadahonda. /EFE/ Rodrigo Jiménez
PEdro Rocha, a la salida de los juzgados de Majadahonda. EFE/ Rodrigo Jiménez
Sergio Fernández

Sergio Fernández

El cerco sobre Pedro Rocha y el resto de sucesores de Luis Rubiales se sigue cerrando. El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) acaba de notificar al Consejo Superior de Deportes que abrían expediente "muy grave" no sólo a Rocha, sino también a toda su Junta Gestora, el único órgano de gobierno que hay ahora mismo en la Federación. Toman esta decisión a raíz de una denuncia del presidente de CENAFE, Miguel Galán.

Si ya antes de que se hiciera oficial esta situación, era alta la posibilidad de que FIFA tuviera que intervenir la RFEF para hacer viables unas elecciones, ahora parece aún más inviable cualquier alternativa que no sea esa. Es decir: si Rocha y toda su Gestora resultan suspendidos, nadie podría convocar las elecciones. Rafael del Amo, actual presidente de la Gestora, se vería evidentemente afectado y tendrían que hacer un nuevo equipo, sin ninguno de ellos, para seguir adelante.

Los miembros afectados son, además del citado Rafael Del Amo Arizu (presidente de la Gestora), Elvira Andrés (secretaria de los Órganos de Gobierno y Representación de la RFEF), Eduardo Bandrés, Antonio Suárez, Joan Soteras, Pablo Lozano, Pablo Burillo, Óscar Fle, José Ignacio Gómez Mardones, Rafael Louzán, José Manuel Molina Maza, José Ramón Cuetos Lobo, María Dolores Martínez, Francisco Goya, María Martos, Brígido, Iván Bravo, Marcelino Maté, Laura del Río, Thais Henríquez, Luis Medina Cantalejo, David Gutiérrez, Ángeles Aguilera, Alejandro Morales Mansito, Pep Sansó y Paco Díez.

Es complicado pensar en el día a día de la institución, en caso de que prospere esta suspensión. Del núcleo más cercano a Rocha, en este escenario, perdería tanto a Elvira Andrés (dirección de gabinete) como a Alfredo Olivares (secretaría general). Le quedaría la directora de comunicación de la RFEF, Marisa González, y pocos apoyos más entre los 'barones', ya que sus principales partidarios ya están en el equipo que ha sido expedientado por el TAD. Eso si fuera nombrado presidente, porque ahora mismo es simplemente un candidato que ha contratado un equipo de asesores de su confianza.

Los seis puntos que el TAD entiende como "infracciones muy graves"

  • El Cese del Secretario General de la RFEF del 20 de septiembre de 2023
  • La renovación del seleccionador nacional masculino, Luis de la Fuente, hasta 2026
  • La retirada de la demanda interpuesta por la RFEF contra LaLiga por el acuerdo de LaLiga con CVC
  • La adjudicación provisional de los contratos de VAR a Grupo Mediapro, SLU, y de la tecnología del fuera de juego semiautomático a Hawk-Eye Innovation hasta las temporadas 2027/2028
  • La rescisión del contrato externo con GC Legal y la revocación de poderes de representación en todos los procedimientos judiciales
  • La personación de la RFEF como acusación particular en la causa judicial del Juzgado de Majadahonda.

Pueden no suspender

También es una posibilidad que, aunque el TAD le haya dado consideración de "muy grave", el Consejo Superior de Deportes decida no suspenderlos a todos. De hecho, ahora mismo, están en el punto de estudiar esta posibilidad.

Así lo han confirmado en este comunicado: "El Consejo Superior de Deportes ha recibido este lunes una resolución del Tribunal Administrativo del Deporte en la que este órgano comunica su decisión de incoar expediente sancionador por una posible infracción muy grave. Los servicios jurídicos del Consejo Superior de Deportes están analizando el contenido de la resolución, de 39 páginas, para definir los siguientes pasos".

En cualquier caso, esta opción se antoja complicada toda vez que, en realidad, lo más urgente para todas las partes es conseguir una gobernanza legítima para la RFEF. El propio Consejo Superior de Deportes ha manifestado en más de una ocasión que estaban trabajando mano a mano con FIFA. Y, viendo el colapso al que ha llegado la situación, parece muy poco probable que optasen por eternizar este proceso electoral.

Ahora, si el CSD convoca su Comisión Directiva, tienen 48 para reunirse y tomar una decisión. Mientras, la situación en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas es de tensa espera. Rocha sigue atrincherado en su posición de optar a la presidencia, a pesar de estar investigado en la Operación Brodie, y el departamento de Integridad de la institución, que suspendió a todos los que están en esta situación, todavía no se ha pronunciado al respecto con el candidato Rocha.

Se da la paradoja de que, justo hoy, debería ser investido como presidente, al haber sido el único candidato que sacó los avales necesarios para presentarse, pero una nueva impugnación de Miguel Galán lo ha retrasado, al menos, hasta el 26 de abril. Ahora parece más difícil que nunca que llegue a concretarse.

No impugnan la convocatoria

Otra de las decisiones del TAD, además de esta apertura de expediente, ha sido la de desestimar la impugnación (también cursada por Miguel Galán) de la convocatoria de elecciones a la presidencia. Lo solicitaba porque, a su juicio, varios miembros de la antigua Asamblea que iba a elegir al presidente, habían perdido ya su condición. Como, por ejemplo, Jorge Vilda.

El TAD no ha atendido esta petición, tal y como ha adelantado el portal especializado Iusport, porque "la situación de baja de un miembro de la Asamblea General no se produce ipso facto por el incumplimiento de los requisitos de elegibilidad exigidos, sino que se producirá ipso iure al dictarse la resolución que así lo declare formalmente". Es decir: que consideran que esos miembros no han perdido su derecho al voto.

Esta decisión, al lado de la anterior, puede resultar irrelevante su finalmente el CSD suspende a toda la junta gestora actual, o si FIFA o UEFA deciden intervenir la RFEF.