LA CRISIS DE RUBIALES

Siguen los cambios en la RFEF: dos mujeres al frente del Gabinete de Presidencia y de Igualdad, Elvira Andrés y Marisa González

Chema Timón, director hasta hoy del gabinete de Rubiales, seguirá en la Federación de forma interina, sin el cargo.

La nueva directora del Gabinete de Presidente./RFEF
La nueva directora del Gabinete de Presidente. RFEF
Sergio Fernández

Sergio Fernández

El cambio de Montse Tomé por Jorge Vilda al frente de la Selección absoluta femenina no ha sido el único movimiento del presidente interino "colocado" por Luis Rubiales, Pedro Rocha. El anterior director de Gabinete de Presidencia, Chema Timón, puso su cargo a disposición del sustituto de Rubiales y este ha decidido aceptar su paso a un lado para nombrar a otro. Como en el caso Vilda y Tomé, a la hora de buscar una profesional de garantías para sustituirle parecía, por primera vez en la historia de la RFEF, importante el género: "Tiene que ser una mujer". Y, también como en el caso de la selección femenina, han escogido a trabajadoras que ya formaban parte de la plantilla de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.

La elegida para dirigir Presidencia es Elvira Andrés, que llegó a ser vicepresidenta de la propia RFEF en 2020. Tiene una amplia experiencia dentro de la Federación y ha estado al cargo de divisiones tan importantes como Integridad y Cumplimiento. Ahora asume dirigir la transición con Pedro Rocha hasta que terminen todos los procesos que desemboquen en las elecciones federativas de 2024.

Este es el segundo de los "profundos cambios estructurales" que prometió Pedro Rocha para obtener el beneplácito de los presidentes de las Territoriales, mientras se aclara de forma definitiva el futuro de Luis Rubiales, suspendido temporalmente por FIFA durante 90 días.

El tercero es otra mujer que también estaba ya en la RFEF y que durante su primera época formó parte del núcleo duro más cercano a Luis Rubiales como su directora de Comunicación: Marisa González. Después, sin embargo, fue apartada por el propio Rubiales que la "desterró"a la división de Sostenibilidad de la RFEF. Asumirá, a partir de mañana, un nuevo rol al frente de la división de Igualdad de la Federación.

Se trata de una periodista de una reputación impecable dentro de la comunicación institucional que también trabajó para cargos de la talla de Cristina Cifuentes o Alberto Ruiz Gallardón en el Partido Popular.

Cambios para no que no peligren los 'cerebros'

No parece que peligren, sin embargo, los que serían verdaderos cambios estructurales que agitarían la Federación. Tomás González Cueto es uno de los cerebros principales del Rubialismo, pero no deja de ser un asesor externo, por lo que es muy fácil 'disimular' que ya no forma parte de ninguna toma de decisiones.

El otro, sin embargo, no: Andreu Camps, todavía secretario general de la RFEF. "Es que tiene un papel muy importante en la candidatura para el Mundial 2030 y sería perjudicial echarlo", deslizan de manera coincidente varias fuentes de la Federación. Algo que es, como mínimo, cuestionable. No parece existir, por ahora, intención de cesarle, a pesar de que es el auténtico brazo ejecutor e ideólogo de toda la estrategia política de Luis Rubiales.

Vamos, que el corazón y el cerebro del Rubialismo sigue y, de momento, todo indica que va a seguir en la RFEF. Más allá de algunos retoques que se produzcan para acallar las voces que exigen un cambio más profundo, mientras no renueven los puestos estructurales, es muy difícil que el cambio sea real.

Reunión en el CSD

En su reunión de esta tarde en el Consejo Superior de Deportes, Pedro Rocha, el presidente interino "designado" por Luis Rubiales se reunió poco más de una hora con el secretario de Estado para el Deporte, Víctor Francos. Un encuentro "cordial" en el que le comentó algunos de los cambios "estructurales" que están llevando a cabo por ahora, de forma más o menos cosmética, sin que de verdad se produzca una ruptura en absoluto clara con lo anterior.

Durante esta reunión Rocha sí ha trazado una hoja de ruta y un compromiso de que se van a producir dichos cambios estructurales en las próximas semanas, de los que el CSD se ha comprometido a llevar un seguimiento. Estos cambios van a desembocar en la convocatoria de elecciones federativas en 2024, sin que (según quién se lo quiera creer) "lleven a un cambio real en la RFEF".

No han hablado (o no ha trascendido), sin embargo, del adelanto electoral que parecería lógico al primer semestre de 2024, en lugar de dejarlo (como marca la norma) para después de los Juegos Olímpicos. La situación social y federativa parecen hacer inviable aguantar hasta noviembre del año que viene tal y como están, y este tipo de "adelantos" se conceden sin el menor problema a solicitud de las federaciones.

A lo largo del miércoles, la RFEF hará públicos estos y otros cambios (alguno en Integridad también) de manera oficial.