Pedro Rocha nombra su Junta Directiva con el foco puesto en su posible suspensión
La RFEF hace oficial los nombres de su máximo órgano de Gobierno, y prepara 'su plan B' por si se quedan sin presidente.
Pedro Rocha no ha perdido el tiempo: el viernes fue nombrado por la comisión electoral como presidente de la RFEF y hoy ya ha nombrado a su Junta Directiva, el máximo órgano ejecutivo de la Federación, con lo que su poder y capacidad de movimiento, ahora mismo, completa. Sobre la mesa estaba una condición clara: apuntalar la institución con nombres que no fueran susceptibles de ser suspendidos, mañana, por el CSD tras el expediente muy grave del TAD: nadie de la anterior Junta Gestora (también expedientada) podía estar en este equipo directivo para hacerlo más operativo. Además, Rocha ha querido adelantarse y poner fecha para los comicios del ciclo 2024-2028, que no serán inmediatos sino el 10 de septiembre.
El detalle de los miembros de la Junta es más importante de lo que parece porque está por llegar la intervención del Gobierno en la RFEF, con la anunciada (pero todavía no creada) Comisión de Supervisión, Representación y Normalización que el CSD aseguró que iba a crear el pasado jueves. Esta comisión, que ha suscitado la acción de UEFA y FIFA en defensa de la Federación, se encontrará ya una Federación legítima y con órganos de gobierno autónomos, por lo que le será complicado justificar cualquier decisión contraria a lo que diga la Junta directiva nombrada hoy, a pesar de que fuentes gubernamentales avisaron de que serían "superiores jerárquicamente" a cualquier otro órgano nombrado por Rocha. De hecho, el comunicado del CSD hablaba de una "Junta Gestora", dando por hecho que en la RFEF iban a convocar elecciones inmediatamente, y ese iba a ser el órgano que funcionaría, como en los últimos 8 meses, como rector de la institución. Finalmente no será así pues la RFEF ha anunciado que las elecciones serán el próximo 10 de septiembre, así que pasará unos meses con esta nueva Junta Directiva.
El equipo presentado por el presidente tiene un 40% de mujeres y mantiene entre sus nombres a buena parte de los dirigentes de la gestora. La vicepresidente adjunta, la número 2 del extremeño, será María Ángeles García Chaves. Junto a ella, como vicepresidentes estarán Joan Soteras, Pablo Lozano, Rafael Louzán, Rafael del Amo y Alejandro Morales Mansito, todos ellos presidentes de territoriales. Los vocales de la junta serán José Ramón Cueto, José Ángel Peláez, Pep Sansó, Antonio González, Olga Ventaja, Eva María Prieto, Marta Frías, Olga María Chaves, Montserrat Altamira, Luis Medina Cantalejo, David Gutiérrez, Thais Henriquez y el tesorero Eduardo Bandrés.
En el horizonte más inmediato está la Comisión Directiva del CSD de este jueves. La reunión que tiene toda la pinta de suponer la suspensión del propio Pedro Rocha, y probablemente de toda la Gestora anterior, por culpa del expediente muy grave que le abrió el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD). De hecho, el nombramiento de la Junta de hoy tiene un efecto 'plan B' del equipo de Rocha: asumir que iba a ser suspendido pero dejar al mando a personas de su entera confianza, que podrían seguir con el mandato hasta que tuvieran a bien convocar las elecciones "de verdad", las que deberían renovar toda la Asamblea. En caso de ser removido, la cabeza visible de la RFEF será María Ángeles García Chaves.
De esta forma, el panorama para esta semana parece pasar por ser el siguiente: Federación "compuesta y sin presidente", Pedro Rocha posiblemente suspendido mañana, FIFA y UEFA amenazando veladamente con sanciones a España si consuman las injerencias gubernamentales y el Gobierno firme en su decisión de actuar porque, en sus propias palabras, "lo irresponsable sería no hacer nada".
Hay que ver hasta qué punto son reales las presuntas amenazas (sólo verbalizadas por algunos medios de comunicación, nunca por UEFA o FIFA) de dejar a España sin competiciones internacionales e incluso sin la organización del Mundial. Un tipo de reacción inédita en las últimas dos décadas en federaciones de la relevancia de la española.
Los miembros de la anterior Gestora "apercibidos de suspensión" son Rafael Del Amo Arizu (presidente), Elvira Andrés (secretaria de los Órganos de Gobierno y Representación de la RFEF), Eduardo Bandrés, Antonio Suárez, Joan Soteras, Pablo Lozano, Pablo Burillo, Óscar Fle, José Ignacio Gómez Mardones, Rafael Louzán, José Manuel Molina Maza, José Ramón Cuetos Lobo, María Dolores Martínez, Francisco Goya, María Martos, Brígido, Iván Bravo, Marcelino Maté, Laura del Río, Thais Henríquez, Luis Medina Cantalejo, David Gutiérrez, Ángeles Aguilera, Alejandro Morales Mansito, Pep Sansó y Paco Díez. La mayor parte de ellos sigue formando parte del equipo.