Pedro Rocha reacciona a su posible inhabilitación: "Volvería una y mil veces a tomar las decisiones que tomé"
El presidente de la RFEF ha concedido una entrevista en la que critica la propuesta de sanción que estudiará el TAD. "Es el mundo al revés"

Pedro Rocha cree que es "insólito" que tenga que enfrentarse a la posibilidad de ser inhabilitado seis años por tomar las decisiones que le pidió el Consejo Superior de Deportes (CSD) cuando se quedó como presidente de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tras la dimisión de Luis Rubiales. El dirigente extremeño afirma que volvería a actuar de la misma manera. "Luchas contra la corrupción no puede ser penalizado", dice.
"Sé que volvería una y mil veces a tomar las decisiones que tomé para proteger a la Federación de las conductas delictivas que se están juzgando", declara Rocha en una entrevista en El Periódico de Extremadura.
Se refiere al despido del anterior secretario general de la RFEF, Andreu Camps; la rescisión del contrato con CG Legal, el despacho de Tomás González Cueto; y la personación de la Federación en el Caso Brodie que instruye el Juzgado de Instrucción nº 4 de Majadajonda. Esas y otras decisiones, tomadas por Rocha y la Comisión Gestora, fueron denunciadas por Miguel Galán, presidente de CENAFE, ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), que decidió abrir un expediente.
La instructora del caso comunicó el viernes una propuesta de sanción que afecta solo a Rocha y que puede costarle una inhabilitación de seis años (dos años por cada una de esas tres decisiones).
"Me acusan de excederme en mis funciones por tomar decisiones que el mismo Consejo Superior de Deportes pidió (...) Todo el mundo, opinión pública incluida, demandaba estas medidas. Lo contrario hubiera sido un escándalo", se defiende Rocha.
El presidente de la RFEF (ganó las elecciones en abril tras ser el único candidato), que también está imputado en el Caso Brodie, afirma que el fútbol español se está jugando organizar el Mundial 2030 y que FIFA "no va a permitir injerencias gubernamentales".
"No sé qué intereses hay detrás de este expediente, cuyos argumentos no responden ni al sentido común, ni a la ley, sino más bien a una intención política de intervenir en una Federación que está pacificada, estabilizada e inmersa en una Eurocopa y en la organización de un Mundial", continúa Rocha, que también asegura que no ha trabajado con Del Bosque, presidente de la Comisión de Normalización creada por el CSD.
Rocha, que dice poner "las dos manos" en el fuego por sí mismo y que ha hecho "todo lo contrario a lo que hizo Rubiales", afirma que no tuvo nada que ver con el contrato de la Supercopa en Arabia Saudí, por cuya gestión cuando presidía la Comisión Económica también está siendo investigado por el juzgado de Majadahonda. "Eso no ha pasado cuando yo estaba", asegura.