FÚTBOL FEMENINO

La pregunta sobre las lesiones del ligamento cruzado anterior que salvará muchas rodillas en el fútbol femenino

La UEFA ha anunciado la creación de un panel de expertos sobre el asunto y su primer paso es un cuestionario.

Beth Mead es una de las jugadoras que se rompió el ligamento cruzado anterior. /Getty
Beth Mead es una de las jugadoras que se rompió el ligamento cruzado anterior. Getty
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

"Mismo juego, distinto entreno", es la máxima que defiende el doctor Ramón Cugat, una de los traumatólogos más importantes del mundo. Al igual que él, el resto de expertos en la materia mantienen que el morfotipo de la rodilla y la posición de la pelvis son diferentes en los hombres y en las mujeres. Además, el Instituto Cugat va más allá y, según un estudio, advierten que las jugadoras se rompen entre 1,5 y tres veces más el ligamento cruzado anterior de la rodilla.

Urge que las investigaciones acerca del tema tengan en cuenta esa diferencia genética, sin generalizaciones. Y en ello anda la UEFA. A nadie se le escapa que las lesiones del LCA son una de las mayores preocupaciones del fútbol femenino. Muchas de sus estrellas han pasado por ella (Beth Mead, Alexia Putellas o Katoto). Sin embargo, la investigación parece ser insuficiente.

Por eso, hace poco menos de un mes, el máximo organismo europeo del fútbol anunció la creación de un panel de expertos en salud femenina, restringiendo su área de actuación al fútbol femenino. Su misión es la de comprender mejor las lesiones de LCA y su prevalencia en el fútbol femenino.

Un cuestionario que podría salvar muchas rodillas

Y el primer paso de la investigación es lo más llamativo: la creación de un cuestionario. Dirigido a toda la comunidad del fútbol femenino, consta de 31 preguntas y distingue entre jugadores, entrenadores de fútbol, fisioterapeutas, médicos, científicos e incluso padre, madres o tutores, entre otros.

Tras responder a las primeras preguntas -las dedicadas a la información sobre el encuestado-, el cuestionario se centra en las diferencias entre los hombres y las mujeres. Una cuestión de vital importancia y que condicionará las investigaciones venideras.

"De acuerdo o en desacuerdo: En el fútbol, las mujeres tienen más riesgo de sufrir un lesión del LCA que los hombres", reza la pregunta número 15. La siguiente cuestión es aún más reveladora: "De acuerdo o en desacuerdo: En el fútbol, las mujeres y los hombres deben recibir el mismo tratamiento por una lesión del LCA".

Tras estas preguntas, la encuesta se centra en la prevención de las lesiones del LCA, con cuestiones relacionadas sobre el conocimiento acerca de los planes de prevención y del interés sobre los mismos por parte de sus protagonistas. Un cuestionario que le servirá a la UEFA para conocer los retos diarios a los que se enfrentan las personas afectadas por las lesiones del LCA en el fútbol femenino.

El objetivo, a largo plazo, es publicar un documento de consenso por parte de la UEFA sobre la prevención y el tratamiento de las lesiones del LCA para el verano del 2024. Si bien es cierto que nunca es tarde si la dicha es buena, teniendo en cuenta la plaga de lesiones del estilo que han asolado al fútbol femenino en los últimos años, muchas de ellas podrían haberse evitado si las investigaciones acerca del tema se hubiesen puesto antes en marcha.