BARCELONA - REAL MADRID

¿Por qué en Inglaterra no se puede ver por TV el Clásico? Los nuevos ricos quieren cambiar esa tradición

Una norma obliga a un apagón televisivo de fútbol entre las 14:45 y las 17:15 de cada sábado, por lo que afecta a un gran número de partidos en el Reino Unido y fuera de él.

Bellingham celebra un gol con el Madrid./EFE
Bellingham celebra un gol con el Madrid. EFE
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

En el Reino Unido hay un debate cada vez más creciente: el del fútbol por televisión. Aunque en este caso es totalmente opuesto. Es sobre los partidos que no se emiten. Que son muchos. Muchísimos. La gran mayoría, si tenemos en cuenta todas las divisiones. Y el Clásico entre Real Madrid y Barcelona de este sábado 28 de octubre, que en condiciones normales lo hubiera retransmitido Viaplay. Y lo de no emitirlo llega, además, de forma obligatoria, que es lo más importante. Sí, has leído bien: está prohibido emitir partidos de fútbol en el Reino Unido entre las 14:45 horas y las 17:15 horas de un sábado. No hay fútbol por televisión a esa hora, o al menos no de manera legal.

Si es sábado, estás en Inglaterra y quieres ir a un pub a ver un partido de la Premier League a esa hora, no busques demasiado: no lo vas a encontrar. Es más: si acaso lo encuentras será un claro ejemplo de pirateo del local en cuestión.

Todo responde a una norma que lleva vigente mucho tiempo, pero para la que cada vez salen más detractores que buscan exprimir los beneficios económicos.

¿Qué dice la norma actual?

Como sucede desde hace varias décadas, no puede retransmitirse ningún partido de fútbol en directo por televisión a nivel nacional en el Reino Unido entre las 14:45 horas y las 17:15 horas de un sábado (dicho de otra manera, todos los partidos del grueso de la jornada que se disputa a las 15:00 hora local). Esta norma no sólo afecta a partidos británicos: tampoco se pueden emitir ligas extranjeras. No hay fútbol a esa hora.

Se han dado casos llamativos en el pasado, como que no se retransmitiera el regreso de Cristiano Ronaldo al Manchester United en 2021. El encuentro frente al Newcastle no se emitió en directo en ninguna cadena para el Reino Unido. ¿El motivo? Las cadenas con derechos tuvieron que elegir sus partidos el 5 de julio de ese año, semanas antes de que se hiciera oficial su fichaje por los de Old Trafford. Años atrás, por ejemplo, tampoco se pudo ver un Barcelona-Real Madrid que comenzó a las 17:00, por lo que la retransmisión comenzó cuando ya se llevaban 15 minutos de juego. Neymar marcó en el minuto 4 y los espectadores se lo perdieron. Así son las cosas. En esta temporada 2022-23 se repite el mismo patrón: no se podrá seguir en directo el gran partido de LaLiga.

Keegan Pierce, director general de LaLiga en Reino Unido, lamenta que no pueda verse en 90min: "Si bien apoyamos plenamente las medidas para promover la asistencia a todos los niveles de la pirámide, creemos que el apagón debería limitarse a la televisión del fútbol nacional, no de las competiciones en el extranjero, que no tienen voz ni voto en el asunto. Este es un tema que esperamos con ansias. Lo discutiremos durante los próximos meses".

Cristiano Ronaldo y Casemiro, durante la pasada temporada. Getty Images
Cristiano Ronaldo y Casemiro, durante la pasada temporada. Getty Images

¿Cuál es la razón?

El principal objetivo de esta norma es incentivar la asistencia a los estadios durante ese tramo horario, que es en el que se disputan todos los partidos de las divisiones inferiores del fútbol británico. Según esta teoría, los hinchas más fieles podrán asistir a un partido de Championship, de League One o de la división que sea que se juegue en su ciudad -o viajarán por el país para ver a su equipo- y no se quedarán en casa viendo por la televisión un partido de mayor interés de la Premier League. El temor de que se abandone a los equipos más pequeños siempre ha estado ahí. De este modo, defienden, se apoya a los clubes más humildes de la pirámide inglesa.

Sin embargo, existen detractores de este formato: ¿qué pasa con aquellos aficionados que no pueden viajar a ver a su equipo? ¿Y con los que quieren comprar una entrada pero no quedan disponibles a la venta debido a la alta demanda que actualmente existe en los mejores equipos de Inglaterra? ¿O con los hinchas de clubes de otras categorías que no viven en la misma ciudad? ¿Acaso no existe una plataforma de streaming que pudiera ayudar a todos estos aficionados? No, para ellos no hay una forma legal de ver el partido en cuestión. Los únicos partidos que no se disputan a estas horas son los televisados de la Premier League y algunos muy concretos de divisiones inferiores, casi siempre aprovechando parones internacionales.

Como mínimo, hasta 2029

Hace unas semanas, el Daily Mail desveló que cada vez hay más presión para eliminar el 'blackout' del fútbol, aunque nunca será antes del 2029 puesto que el paquete desde 2025 al 2029 se venderá bajo las mismas condiciones actuales.

En la actualidad se retransmiten un total de 200 partidos en la Premier League por temporada (de los 380 que se juegan), algo que subirá entre 250 y 270 en el siguiente ciclo. Una de las últimas novedades ha sido incluir un horario televisivo a las 20:00h de los sábados, así como se ha normalizado el partido de los lunes por la noche en semanas de competiciones europeas o el de algunos viernes por la noche.

Los grandes clubes defienden que un mayor número de partidos por televisión les reportará mayores beneficios económicos. Uno de los citados por el Daily Mail que busca abolir esta norma es Todd Boehly, propietario del Chelsea, aunque no el único.