PREMIER LEAGUE

Cuando Lennon tocó fondo: "Tenía miedo, intenciones suicidas y oía voces"

El exfutbolista inglés, líder del Tottenham en el último enfrentamiento contra el Milan en 2011, sufrió graves problemas mentales durante su carrera deportiva.

Aaron Lennon, en su etapa en el Tottenham./Getty Images
Aaron Lennon, en su etapa en el Tottenham. Getty Images
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

Año 2011. Octavos de final de la Champions League y minuto 80 del partido de ida. Con el resultado todavía en 0-0, cada arrancada era decisiva, pero ninguna fue como aquella: Luka Modric recibió entre dos rivales del AC Milan y con la sutileza que siempre tuvo, y que poco después confirmó a todo el mundo, filtró un balón para que Aaron Lennon comenzara un sprint inolvidable, sorteando un rival como si nada, que no sólo le llevó hasta el área rival, sino hacia la historia del Tottenham.

Tras avanzar a toda velocidad por el césped de San Siro, el inglés cedió el balón para que Crouch marcara a placer el único gol de la eliminatoria: el que clasificaba a los Spurs a los cuartos de final de la máxima competición europea por primera vez.

El vídeo os lo he contado, pero es mucho mejor verlo.

Eran otros años, más de una década atrás, en los que por ejemplo Modric no era titular. Wilson Palacios y Sandro le quitaban minutos en la medular, teniendo que repartir protagonismo con Van der Vaart o incluso Pienaar, escorado a la banda. Por la derecha, siempre, Lennon jugaba cada fin de semana: un total de 416 partidos en la Premier League. Debutó con el Leeds a los 16 años, explotó en el Tottenham, fue a dos Mundiales y acabó su carrera en el Everton y el Burnley.

Cuando tocó fondo

Sus últimos años, sin embargo, no fueron sencillos. Era 2017 cuando, como futbolista del Everton, vivió su peor etapa: "Estaba intentando volver a mi apartamento pero no recordaba el camino. Estaba en la autopista y entré en pánico. Tenía miedo, con intenciones suicidas y oía voces. Psicosis. Estaba ido, lo más bajo que uno puede estar. No quería estar. Me recuerdo en la habitación y realmente quería que todo acabara", explicó en una entrevista en The Times.

El comunicado que emitió la policía de Mánchester era bastante explícito: "La llamada sucedió con el motivo de preocupación por el bienestar de un hombre. Los oficiales asistieron y un hombre de 30 años fue detenido bajo la Ley de Salud Mental y fue llevado al hospital para su evaluación", se dijo. Su propio club mandó mensajes de ánimo. Lennon desapareció del día a día hasta que consiguió recuperarse.

Para despedir el año, publicó una carta hablando de sus problemas mentales. "Hay mucha gente que puede ayudarte, creedme que los malos momentos no duran para siempre. Mucha gente me pregunta por qué no he hablado más sobre esta situación: lo haré pronto, pero todavía no era el momento", contaba.

Y llegó la luz

Lennon volvió al Everton, donde perdió protagonismo, y se fue al Burnley. Nunca perdió el estatus de Premier League -sólo jugó un año con el Leeds en Championship y, en 2020 estuvo en el Kayserispor- y finalizó su carrera en los Clarets.

Retirado desde este mes de noviembre, Lennon hace 15 minutos de meditación cada mañana y escribe un diario donde expone cómo se siente. En redes sociales, habla de forma muy abierta de los problemas que tuvo y de cómo puede ayudar a los demás. "Es un problema de la sociedad, pero también es un problema increíble en el fútbol, sobre todo con las redes sociales. La gente se olvida del sube y baja que es este deporte: un fin de semana marcas gol y eres una leyenda, luego fallas una ocasión y te odian, te bombardean con mensajes y te dicen que te vayas del club".

Este martes, Tottenham y Milan vuelven a enfrentarse en los octavos de final de la Champions League. Los Spurs vuelven a San Siro. El lugar donde Lennon, tan pequeño, se hizo más grande que nunca. Donde todos recordarán su sprint.