PREMIER LEAGUE

Por qué este Arsenal ha sido segundo... pero no un 'segundón'

El equipo de Mikel Arteta finaliza la temporada en segunda posición, como en la 22/23, sólo superado por el Manchester City.

Arteta se abraza con Odegaard al acabar la última jornada./EFE
Arteta se abraza con Odegaard al acabar la última jornada. EFE
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

Sucedió lo más probable: el Manchester City ganó su último partido y se proclamó campeón de la Premier League, dejando al Arsenal en el segundo puesto por segunda temporada consecutiva. A sólo dos puntos de distancia, el equipo de Arteta compitió hasta la jornada final. Ganó la ida contra el City (1-0), empató en la vuelta (0-0), pero en el global del curso no sumaron los puntos suficientes para derrocar al campeón.

Así que los Gunners, que han llegado hasta el último partido con opciones ante el gran dominador de la década y que han llegado a los cuartos de final de la Champions League en su regreso a la mejor competición, han vuelto a ser segundos. Han sumado 89 puntos, cinco más que hace un año, pero vuelven a ser segundos.

¿Son por eso unos 'segundones'? ¿Han pecheado el título de Premier? ¿Siguen caracterizándose por haber caído cuando más cerca estaban de conseguirlo? La derrota contra el Aston Villa por 0-2 les quitó el liderato: fue en medio de la eliminatoria contra el Bayern, a siete jornadas del final, y fue en el Emirates Stadium.

Ese partido ha sido utilizado por los más críticos para empañar un final de temporada casi perfecto del Arsenal donde sólo han sufrido una derrota en 2024 (contra un equipo de nivel Champions). De hecho, el balance es de 15 victorias, un empate contra el City a domicilio y esa derrota frente al conjunto de Unai Emery. "Los pasos que hemos ido dando nos demuestran que somos más fuertes que el año pasado", dijo Odegaard, capitán, tras acabar la liga. "No estéis satisfechos. Queremos mucho más que esto y lo vamos a conseguir", añadió Arteta, que explicó que lo de este curso no era progreso, sino que estaban haciendo historia.

"No estéis satisfechos. Queremos mucho más que esto y lo vamos a conseguir"

Mikel Arteta Entrenador del Arsenal

La realidad es que el Arsenal ha vuelto a mejorarse, aunque eso no ha sido suficiente. Los datos dicen que son la mejor defensa del campeonato (29 en contra) y que con 89 puntos sólo han sumado uno menos que Los Invencibles que fueron campeones. Se han quedado a dos del City, que sólo habían llegado hasta la última jornada con un equipo que les pudiese levantar el título en dos ocasiones (Liverpool 2019 y 2022).

Y a todo esto hay que sumar la expansión que ha vivido el proyecto. Este curso, por primera vez en 14 años, volvieron a unos cuartos de final de la Champions. Por aquel entonces jugaban Cesc Fàbregas o Walcott, que marcaron goles contra el Barcelona. Ha sido, por lo tanto, la primera vez que disputaban la mejor competición europea desde 2017, algo que volverán a hacer por segundo año consecutivo.

También ficharon a dos futbolistas que han resultado decisivos como Declan Rice o Kai Havertz, por quienes invirtieron 200 millones. A ellos hay que sumarles los Odegaard, Saliba o Saka, estandartes del proyecto y que seguirán en la 2024/25 liderando a un equipo que, junto a Arteta, vuelve a estar entre los mejores.