PREMIER LEAGUE

El Arsenal es líder y ya trabaja en su futuro

Ocho victorias en nueve partidos para los de Mikel Arteta. Liverpool y Tottenham, sus últimas víctimas. Ya trabajan en las renovaciones de Saka, Martinelli y Saliba, que acaban contrato en 2024.

El Arsenal celebra un gol contra el Liverpool./Getty Images
El Arsenal celebra un gol contra el Liverpool. Getty Images
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

El Arsenal se arriesgó a la hora de anunciar la renovación de Mikel Arteta. No por confiar en el técnico español como el líder del proyecto, sino por cuándo lo hizo: no había acabado la temporada 2021/22 y faltaba sellar la clasificación para la Champions League en el tramo final. "Queremos llevar al club al siguiente nivel para poder competir con los mejores... y para eso tenemos que jugar en la Champions League", dijo en el comunicado. Tras confirmar la continuidad de su entrenador hasta junio de 2025, dos derrotas en las últimas tres jornadas de liga empujaron a los 'Gunners' hasta la quinta posición, fuera de la máxima competición europea.

Sin embargo, a pesar del golpe, la confianza en Arteta era plena. A sus 40 años, y habiendo llegado en diciembre de 2019 sustituyendo a Unai Emery, su personalidad y convicción son los que guían a la plantilla. Si Arteta dice que sí, el resto dice que sí. Si no van en la misma dirección, fuera: así sucedió con Aubameyang en su momento, que quedó apartado del club a pesar de ser el futbolista mejor pagado. Otra decisión trascendental sucedió hace un año, ya que el Arsenal le entregó el '10' a uno de sus canteranos estrella, Emile Smith Rowe, un número reservado para elegidos. Este mismo verano, doce meses más tarde, vino otra decisión llamativa: Martin Odegaard, designado capitán del equipo, dejando así atrás años en los que el temperamento de Xhaka, por ejemplo, había jugado malas pasadas. El liderazgo no iba a ser por actitud; sería por talento.

Por si fuera poco, las decisiones de Arteta fueron apoyadas por movimientos potentes en el mercado de fichajes: Gabriel Jesus por 52 millones, Zinchenko por 35 millones o Fabio Vieira por 35 millones. Junto a ellos, el regreso de William Saliba, cedido dos años en la Ligue 1 y ya listo para brillar con la camiseta del Arsenal.

Bukayo Saka y Mikel Arteta, en un entrenamiento. Getty Images
Bukayo Saka y Mikel Arteta, en un entrenamiento. Getty Images

El inicio de temporada no ha podido ser más positivo para los 'Gunners'. En nueve jornadas, ocho victorias y solo una derrota: líderes de la Premier League y con ventajas considerables con respecto a posibles rivales para competir el Top-4 (8 puntos al Chelsea, 14 al Liverpool). Sus últimos dos triunfos en liga son los que han dado todavía más credibilidad al proyecto: 3-1 al Tottenham y 3-2 al Liverpool.

Contra el Liverpool, los londinenses supieron explotar todas sus virtudes. Talento en tres cuartos de campo, determinación en sus bandas y resistencia en la línea defensiva. Odegaard encontró el primer espacio, Martinelli destrozó la banda izquierda siendo muy incisivo y Saka metió dos goles para tumbar a los de Klopp, que se agarraron dos veces al partido.

Próximo objetivo: renovaciones

Aunque el mercado no esté abierto, en las oficinas del Arsenal se trabaja para avanzar dando pasos firmes en el proyecto de Arteta. Y los objetivos son muy claros: renovar a Saliba, Saka y Martinelli, tres titulares indiscutibles, que acaban contrato en 2024. En el caso del brasileño, el club tiene una opción unilateral de extender hasta 2025, pero sus términos actuales distan mucho de la realidad del jugador, que intentará hasta el último momento estar en el Mundial.

Bukayo Saka se ha convertido en el emblema de este nuevo Arsenal y en un fijo de las convocatorias de Gareth Southgate en la selección inglesa. En el último parón internacional, su participación fue clave en el duelo contra Alemania. Con solo 21 años y 34 días es el segundo jugador más joven del Arsenal en alcanzar los 20 goles en la Premier League, solo por detrás de Anelka (20 años y 41 días). Por su parte, Martinelli es una amenaza constante desde la banda izquierda (cuatro goles y dos asistencias), y ahí está la prueba de su última exhibición contra el Liverpool, mientras que Saliba se ha consolidado en el centro de la zaga, tan autoritario, tan imponente, que todos se preguntan por qué no volvió antes al Arsenal, que lo dejó cedido a pesar de llegar a la Premier League en 2019.

Además de los tres objetivos de renovación, en 2024 también acaban contrato Cédric, Holding y Xhaka. Por último, los únicos dos futbolistas que finalizan su vinculación con los 'Gunners' el próximo verano son Elneny y Nelsson, actualmente a préstamo en el Feyenoord.