ASTON VILLA

Emi Buendía y cómo recuperarse del cruzado: "Soltar la muleta fue como empezar a caminar cuando eres un niño"

El futbolista del Aston Villa relata el duro proceso de recuperación tras romperse en agosto el ligamento cruzado y el ligamento lateral interno de su rodilla izquierda.

Emi Buendía, durante su charla con Relevo. /Alejandro Corral
Emi Buendía, durante su charla con Relevo. Alejandro Corral
Isabel Pacheco
Álex Corral

Isabel Pacheco y Álex Corral

Cuando Emi Buendía contaba las horas para iniciar su tercera temporada defendiendo los colores del Aston Villa, la mala suerte y el infortunio se cebaron de lleno con el futbolista argentino. "Cuando estaba en la camilla, lo primero que hice fue pedir el teléfono para llamar a mi papá y decirle que me había hecho daño. Sentí un poco de incertidumbre al no saber cómo de grave iba a ser la lesión. Fue difícil", confiesa en un encuentro con Relevo.

Una jornada con Emi Buendía en su proceso de recuperación. Alejandro Corral

El 9 de agosto de 2023, una acción fortuita en la última jugada de un entrenamiento le provocó la lesión más grave de su carrera: rotura del ligamento cruzado y del ligamento lateral interno de su rodilla izquierda. Misma lesión, la del cruzado, que esta temporada han sufrido jugadores como Thibout Courtois, Eder Militao, Yeremy Pino, Gavi y David Alaba. "Un día después de que yo me lesionara le sucedió a Courtois. Cuando vi por la tele la lesión de Alaba, me provocó una sensación de enfado. Que sigan ocurriendo este tipo de lesiones y que tengan que pasar por lo mismo que yo...".

"Cuando el doctor me dijo que los ligamentos estaban rotos, mi hermano se puso a llorar"

Emi Buendía Futbolista del Aston Villa

Con la esperanza de que el diagnóstico sobre su rodilla no fuera demasiado grave, una llamada del médico del Aston Villa confirmó los peores presagios. "La noticia la recibí en casa en los días previos al cumpleaños de mi hijo. Me llamó el doctor y me dijo que los ligamentos estaban rotos, que iba a necesitar cirugía. Lo primero que hice fue decírselo a mi mujer. De fondo estaba mi hermano, que también había sufrido esta lesión. Vi que se puso a llorar y eso, me tocó. Verlo de esa manera... Él se sentía más frustrado que yo. Eso fue, un poco, lo que me desestabilizó".

Las dos roturas de ligamento cruzado que sufrió su hermano

Con la camiseta de la Selección Argentina y con la motivación de quien no quiere perder ni un sólo segundo en su proceso de recuperación, Relevo vive desde dentro cómo es una sesión de entrenamiento con el futbolista de Mar del Plata. En el centro de Entrenamiento y Recuperación AM Health and Performance ubicado dentro del complejo ESC LaLiga & NBA, de la mano de su preparador físico, Adolfo Madrid, y bajo la supervisión de los servicios médicos del Aston Villa, siempre que puede y los tiempos se le permiten, Emi viaja hasta Madrid para continuar con su puesta a punto. "Es un chico muy disciplinado", le alaba Adolfo.

Con la ilusión intacta y la mirada de quien no tiene miedo a no volver a ser el de antes, ("volveré más fuerte"), antes de lesionarse y por muy entraño que parezca, Emi ya estaba preparado para afrontar un golpe de estas características. "En mi carrera he tenido compañeros que han sufrido este tipo de lesión. Mi hermano, que jugaba al rugby, la ha sufrido dos veces. Siempre he estado muy encima de sus recuperaciones. Le vas preguntando y de esa manera, con la experiencia de lo que él había vivido, cuando me tocó a mí estaba preparado para saber de que manera afrontarla".

Emi Buendía se recupera de su lesión de ligamento cruzado.  Alejandro Corral
Emi Buendía se recupera de su lesión de ligamento cruzado. Alejandro Corral

Viéndole entrenar y por la ilusión que desprende su mirada, muchos ni se imaginarían que hace unos meses sufrió una rotura de cruzado. Su leve cojera en la pierna izquierda es lo que le delata. Aunque lo más duro, por suerte, ya es parte del pasado. "Los primeros días después de la operación fueron los más complicados. Esas semanas dependes totalmente de alguien. Yo tenía la ayuda de mi mujer, que estuvo a mi lado en todo momento. Hasta para levantarme de madrugada a tomar pastillas o calmantes para el dolor. En ese tiempo sabía que iba a necesitar un poco de relax y mandé a mis dos hijos con mis padres a España", confiesa. Su hijo mayor, Thiago, no tardó en darse en cuenta que algo extraño le estaba sucediendo a papá. "Con el paso del tiempo fue entendiéndolo. Se preguntaba 'por qué papá no juega o por qué papá está viendo los partidos con él desde la grada".

La sensación de volver a caminar

Sin martiriarse ni preguntarse interiormente por qué le ha tocado a él vivir una rotura de cruzado, Emi no tiene prisas por volver a pisar el césped. Marcándose pequeños plazos, el extremo disfruta como un niño pequeño con cada avance, por muy pequeño que sea, que va dando en su lento proceso de recuperación. "Pequeños pasos", dice quien, de entre todos ellos, recuerda uno que le hace esbozar una sonrisa.

"Cuando solté la muleta fue una sensación increíble. Es como empezar de cero, como empezar a caminar cuando eres un niño. Esa sensación de volver a apoyar el pie fue algo.... Me impactó el volver a sentir otra vez peso sobre esa pierna izquierda. Cuando ves que vas progresando, que vas consiguiendo cosas en este tipo de recuperación que es tan difícil y tan dura, la satisfacción que sentís es una cosa increíble".

"Hay momentos en los que uno se pregunta cómo estaría ahora si no tuviera la lesión"

Emi Buendía Futbolista del Aston Villa

Increíble está resultando también la temporada del Aston Villa. Empatado a puntos con Arsenal y City, aunque los citizen tienen un partido menos, los de Unai Emery están siendo una de las grandes revelaciones de la Premier.

Desde el sofá de casa o desde un asiento en las gradas de Villa Park es inevitable que Emi no piense sobre cómo serían las cosas si él estuviera en el césped. "Hay momentos en los que uno se pregunta cómo estaría ahora si no tuviera la lesión. Viendo la situación del equipo y cómo están...Me encantaría estar en el verde con ellos. Sufriendo, corriendo y disfrutando".

Emi Buendía, durante la charla con Relevo.  Alejandro Corral.
Emi Buendía, durante la charla con Relevo. Alejandro Corral.

Sin poder salir a la carrera después de un gol de sus compañeros, ni celebrar tampoco las victorias a pie de césped, Emi, pese a todo, sigue sintiéndose uno más del grupo. "El estar cerca de los compañeros fue la razón que hizo que decidiera operarme en Inglaterra y hacer la recuperación en el club. Voy a todos los partidos que el equipo disputa como local e intento estar en el vestuario antes y después después de los encuentros. Esa rutina intenté no perderla. Desde el primer momento los chicos han estado muy encima de mi y no me he sentido desplazado".

Y cuando uno tiene que estar tantos meses alejado de los terrenos de juego, ¿existe el temor a perder el puesto?

"Nunca lo he pensado. Cuando se supo el alcance de la lesión, Emery me llamó. Me dijo que estuviera tranquilo, que era momento de que me recuperara de la mejor manera posible y que disfrutara de la familia. Que si necesitaba cualquier cosa que se lo dijera. Casi todos los días pregunta por mi evolución, por cómo me siento y por cómo estoy psicológicamente".

Muy cercano con el argentino, del técnico de Hondarribia destaca su "incansable trabajo". "Está obsesionado con todos los detalles. Me creo eso que me dices de que cuando estuvo en París no fue a ver el Louvre".

La importancia del descanso mental para evitar lesiones de cruzado

En una temporada donde sólo en LaLiga diez jugadores han sufrido una rotura del ligamento cruzado (Courtois, Militao, Joel Roca, Arambarri, Sedlar, Yeremy Pino, Gavi, Alaba, Fede San Emeterio y Aihen Muñoz), Emi pone el foco en el aspecto mental para intentar explicar por qué están sucediéndose tantas lesiones de este tipo. "Cuando ya estás a cierto nivel empiezas a hacer más desplazamientos, viajes muy largos, pretemporadas donde es un no parar... En ese sentido la parte física se sobreentiende, pero hace poco lo hablaba con mi gente de confianza. La cabeza en estos casos va a mil. Hay veces que no te paras ni a pensar ni a descansar a nivel mental. Creo que eso es lo que puede estar pasando factura. La cabeza necesita parar un poco".

Jugadores que se han roto el cruzado en la temporada 23-24

  • Jurrien Timber (Arsenal)
  • Wesley Fofana (Chelsea)
  • Thibaut Courtois (Real Madrid)
  • Eder Militao (Real Madrid)
  • David Alaba (Real Madrid)
  • Gavi (FC Barcelona)
  • Joel Roca (Girona)
  • Mauro Arambarri (Getafe)
  • Aleksandar Sedlar (Alavés)
  • Yeremy Pino (Villarreal)
  • Fede San Emeterio (Cádiz)
  • Aihen Muñoz (Real Sociedad)

El primero de una amplia lista de jugadores que dijeron adiós a la temporada 23-24, desde su experiencia Emi tiene claro cuál es es el consejo que le daría a futuros jugadores que, desgraciadamente, tengan que afrontar una lesión de cruzado. "Lo primero es que intenten mantenerse fuertes de cabeza. Ese es el pilar fundamental. Después hay que trabajar duro y ser paciente. Habrá días que estés arriba y otros donde te levantes y estés abajo. La cabeza ahí juega un rol muy importante. Cuando hablaba antes de estar mentalizado y rodeado de gente que me ayudara en mi camino, es porque eso facilita un poco las cosas. Pero después hay mucho trabajo. Se sufre. Hay momentos de mucho dolor donde a veces tenés ganas de llorar. Pero luego está la satisfacción de ver cómo superás esos baches. Eso vale por todo el sufrimiento".

"¿El mayor momento de satisfacción que he sentido en todos estos meses? Son muchos, pero me quedo con uno reciente. Fui a la consulta de doctor y vi que la rodilla se me movía como una rodilla normal. No sentir ningún tipo de molestia. Fue un paso más en esa vuelta a la normalidad".