PREMIER LEAGUE

Una cámara para 'salvar' a los árbitros: la RefCam llega a la Premier tras probarla IFAB

De momento, se ha utilizado en el partido entre Palace y Manchester United. Las imágenes serán públicas. La idea pretende que el jugador no se exceda con el colegiado.

El colegiado del Crystal Palace-United./REUTERS
El colegiado del Crystal Palace-United. REUTERS
Jonás Pérez
Equipo Relevo

Jonás Pérez y Equipo Relevo

Jarred Gillett, árbitro del partido de Premier League entre Crystal Palace y Manchester United ha utilizado por primera vez la conocida como RefCam, como parte de la grabación de un programa único que promociona a los colegiados y busca un fútbol mejor para todos. La medida, por revolucionaria que parezca, ya fue implantada en la Bundesliga durante el empate a dos entre el Eintracht y el Wolfsburgo. Y probada en repetidas ocasiones y diferentes torneos por IFAB.

Ya en 2023, la FA anunció que probaría cámaras corporales en árbitros en ligas de fútbol base en un intento de determinar si la tecnología podría ayudar a mejorar el comportamiento de los jugadores y el respeto hacia los árbitros. Es decir, la exposición de IFAB. "Los aficionados podrán verlo más adelante este año como parte de un programa producido por Premier League Productions destinado a ofrecer más información y educación sobre las demandas de arbitraje en la Premier League", cuentan ahora en un comunicado.

Y continúan: "La tecnología comprende un dispositivo montado en la cabeza que está integrado en el sistema habitual de comunicación de los árbitros. Su uso único con fines educativos ha sido aprobado por la IFAB (International Football Association Board), la Premier League, PGMOL (Professional Game Match Officials Limited) y ambos clubes. Nos gustaría agradecer al Crystal Palace y al Manchester United por su apoyo con este proyecto".

Dicho de otra forma, no va a haber consecuencias disciplinarias, sino tan solo un fin didáctico que acerque el fútbol a pie de campo a los aficionados, a la par que vela por el bienestar del colegiado hacia un deporte en el que existe más respeto y menos tensión. De momento, tocará esperar para verlo.

Forma parte del programa de pruebas de IFAB

Ante la escasa posibilidad de que se implantara la tarjeta azul, IFAB valoró también otras muchas medidas que pueden hacer del fútbol un deporte mejor o, al menos, cambiar el concepto por completo. Si la expulsión temporal se antoja casi utópica, no hay que descartar que sí se elabore una normativa o indicación en torno a quién puede dirigirse al árbitro en un partido en un futuro, más allá de las pruebas que se están dando.

Es el primer paso al estudio de esa polémica tarjeta azul que tanto ha dado que hablar. Si IFAB decidiera que solo el capitán pudiera discutir con el colegiado a lo largo de los duelos (es algo que ya ocurre en otros deportes), podría implantar sanciones como tarjetas amarillas, un aviso antes de amonestar... Y esas normas no son solo un matiz, deben implantarse en todas y cada una de las competiciones. Luego será cuestión del CTA o de cada árbitro en concreto la severidad con la que aplica esto. Que solo el capitán pueda hablar con el árbitro sí es una opción real para la Asamblea General de IFAB y, de hecho, ya está en fase de prueba. El futuro dirá si se convierte en ley.

Del mismo modo, otro primer paso para la llegada de las tarjetas azules pasa por una cámara corporal instalada en la camiseta (o en la oreja) de los árbitros para entender de otro modo su labor, ofrecer a los espectadores una nueva visión sobre cómo es vivir un partido de fútbol desde su perspectiva y, sobre todo, para que los futbolistas implicados sean conscientes de que su comportamiento será grabado al detalle y en primer plano. Esta medida también ha sido probada con anterioridad y su instauración es más probable, aunque sea en competiciones puntuales.

IFAB lo definió de este modo: "Los objetivos del ensayo son explorar si el uso y despliegue de las bodycams por parte de los árbitros en el fútbol de base actúa como un elemento disuasorio y, por lo tanto: mejora el comportamiento de los participantes (jugadores y entrenadores) hacia los oficiales de partido. Proporciona a los oficiales de partido cierta seguridad y protección".

En ese caso, eso sí, la bodycam solo era activada por el árbitro en circunstancias excepcionales, mientras ahora se utiliza de forma continua, de modo didáctico y emitiéndolo públicamente. El ensayo, por supuesto, ha sido aprobado por IFAB. Antes, había matices: "Las grabaciones de cualquier incidente de mala conducta/disciplina que requieran la activación de la bodycam por parte del árbitro deben enviarse después del partido a la(s) persona(s) designada(s) de la federación nacional".

El organismo de las Reglas del Fútbol matizaba los casos en los que podía activarse: "Si el árbitro se siente en peligro o su seguridad está siendo comprometida o amenazada por una expulsión (tarjeta roja) u otro incidente clave del partido donde el árbitro experimenta o anticipa una grave mala conducta hacia él por una grave mala conducta hacia un oficial del partido cometida por un oficial del club durante y/o poco después de una expulsión (tarjeta roja) u otro incidente clave del partido". Hasta el momento, se había dado en niños y ahora hasta la Premier y la Bundesliga lo prueban. De momento, a modo de test, sin consecuencias disciplinarias y con fines didácticos.