Por qué hay dos copas en Inglaterra y cuáles son las principales diferencias
Pese a la saturación del calendario que posee el fútbol, en Inglaterra mantienen dos competiciones coperas.

Al Reino Unido, y más concretamente a Inglaterra, le gusta reconocerse como la casa del fútbol. Es el país en el que comenzó todo y están orgullosos de ello. El pub londinense en el que se establecieron las primera reglas en 1863 contiene en la actualidad varias referencias a ello. En Mánchester poseen un museo dedicado íntegramente al deporte rey.
Pese a que el balompié es un deporte global y la tendencia es a la uniformidad, el campeonato inglés mantiene ciertos dejes que le convierten en único. Incluso, aunque vayan claramente contra el signo de los tiempos. Los estadios con ambiente de fútbol de siempre (cada vez menos numerosos), los partidos del Boxing Day y Año Nuevo o sus dos copas son algunos de esos detalles que lo diferencian de la norma común.
Especialmente llamativo resulta la celebración de dos torneos coperos diferentes en una época en la que el debate cuestiona la sobrecarga de partidos que deben afrontar los futbolistas. Algo que, previsiblemente, se acrecentará para los equipos top los próximos años con la ampliación de la nueva Champions League. Algunas voces apuestan por simplificar el calendario local con la eliminación de una de las dos copas. Pep Guardiola, en 2020, ya apuntó en esta dirección, cuestionado por una plaga de lesiones que asolaba en esos momentos la Premier. "Hay que eliminar competiciones", dijo. Todas las miradas se dirigieron automáticamente al mismo sitio.
Por qué en Inglaterra tienen dos copas
Inglaterra posee dos copas: la FA Cup y la Carabao Cup. La segunda se llama así por cuestiones comerciales, aunque su nombre oficial es EFL Cup y sería lo que en España conocemos como Copa de la Liga. De hecho, en nuestro país su equivalente se disputó en cuatro ocasiones, de 1982 a 1986. Fue rápidamente suprimida ya que resultaba deficitaria para los equipos participantes. Valladolid, Madrid y Barcelona en dos ocasiones fueron los campeones de aquel trofeo fugaz.
La Carabao Cup posee un mayor recorrido histórico, aunque palidece si se compara con la FA Cup. Básicamente, porque la FA Cup es la competición de equipos más antigua del mundo. Se disputó por primera vez en la temporada 1871/72 y es toda una institución. Incluso en la actualidad, en un momento en el fútbol se ha globalizado y la Champions parece serlo todo, ganarla sigue suponiendo un gran prestigio para todos los clubes participantes. Algo que no se puede decir de su hermana pequeña.
Pero, si Inglaterra ya tenía su reverenciada FA Cup, ¿cuándo y por qué creó la EFL Cup? La historia de la actual Carabao se remonta a 1960 y su motivación fue principalmente económica. Su nombre deriva de su organizador, la English Football League. Esto es, la liga inglesa (que en su origen también englobaba la máxima competición, aunque en 1992 los clubes más poderosos se saldrían de su control con la creación de la Premier League). Básicamente, la EFL buscaba una segunda competición que aumentase el número de partidos para incrementar los ingresos. Se pensó, sobre todo, para aquellos clubes que no disputaban Europa y eran eliminados pronto de la FA Cup. Al fin y al cabo, el dinero en aquella época procedía fundamentalmente del ticketing.
También, cabe remarcar que, de fondo, existía una tensión entre la EFL y la Federación Inglesa de Fútbol (FA), organizadora de la otra copa. Por ello, cuando los avances técnicos lo permitieron, sobre todo la incorporación de iluminación artificial a la gran mayoría de campos de fútbol, pusieron en marcha una nueva competición que se iba a disputar de noche entre semana. La Carabao Cup mantiene su emplazamiento, jugándose de septiembre a febrero siempre entre semana.
Diferencias entre la FA Cup y la Carabao Cup
El emplazamiento en el calendario es una de las principales diferencias entre ambas copas inglesas. La FA Cup se disputa los fines de semana, muestra de la importancia que todavía posee en las islas. Además, su final se juega normalmente en mayo, en muchas ocasiones como colofón a la temporada. La EFL Cup, por su parte, se juega entre semana durante los meses de invierno, con un final anticlimático en febrero que hace que pueda pasar desapercibida en algunas ocasiones.
Sin embargo, la principal diferencia entre la FA Cup y la Carabao Cup es el número de participantes. La FA Cup da entrada a todos los equipos ingleses hasta el noveno nivel de la pirámide, pudiendo entrar algunos del décimo nivel como reemplazo si fuese necesario. Los equipos más modestos juegan una serie de rondas previas hasta que quedan los 124 participantes de la fase final. Hay que remarcar que los clubes de Premier League entran en liza a partir de la famosa tercera ronda.
Por su parte, la Carabao Cup es disputada por los 92 clubes que se consideran parte del fútbol profesional inglés. Esto es, sus cuatro categorías más altas: Premier League, Championship, League One y League Two. El torneo está formado por siete rondas con eliminatorias a un solo partido, con la excepción de las semifinales que se juegan a ida y vuelta. Hay que remarcar que en la primera ronda todos los equipos de Premier están exentos, mientras que en la segunda solo entran al bombo aquellos que no juegan en Europa.
La diferencia de estatus se demuestra también en la recompensa para los ganadores. El vencedor de la FA Cup recibe una invitación para disputar la Europa League la próxima temporada, así como la posibilidad de jugar la Community Shield (la Supercopa inglesa) contra el ganador de la Premier. Sin embargo, el vencedor de la Carabao Cup consigue un pase para disputar la Conference League, la tercera competición continental.