El catalán que no recordabas que jugó dos minutos en la Premier: "¡Fueron más! También jugué el descuento"
Edu Campabadal, futbolista del Zamora en 1ªRFEF, repasa su experiencia en Inglaterra y su debut con el Wigan Athletic.

Seguro que llegará un día en la vida de Edu Campabadal (Tarragona, 1993) en el que, sentado con sus amigos, recordando aventuras del pasado, pueda presumir ante ellos de lo que consiguió. Algo del tipo: "Eh, que yo he jugado en la Premier League", podría decir. Y no sería mentira porque ahí están los datos que quedan para siempre: dos minutos en la última jornada de la temporada 2012/13, o al menos así ha sido registrado para la posteridad. "¡Fueron más! También jugué el descuento. Salí en el 87 o el 88, más el añadido", replica Campabadal, que responde a la llamada de Relevo. "Tengo 31 años pero con todas las vueltas que he dado y lo joven que empecé, si escuchas mi nombre piensas que tengo 53".
Aquel debut lo recuerda con una sonrisa bien amplia. Lleva más de doce años como futbolista profesional en los que ha estado en las primeras tres categorías del fútbol español -y ahí sigue-, pero uno de sus mejores recuerdos es anterior: el 19 de mayo de 2013 en un Wigan-Aston Villa donde no había absolutamente nada en juego.
Roberto Martínez había liderado al Wigan al título más sorprendente de la historia reciente de la FA Cup, tumbando al Manchester City por 1-0, pero ya había consumado su descenso a segunda antes de la última jornada. "He jugado dos minutos con el Wigan y tengo una FA Cup donde no llegué ni a debutar, pero estuve convocado en todos los partidos", rememora desde su casa Campabadal.
Así que en el último partido de liga, con el único aliciente de despedirse de la afición en un año que resultó inolvidable -no han vuelto a la Premier todavía, pero nunca han sido tan felices-, el Wigan afrontaba 90 minutos sin nada por lo que pelear... y con Edu Campabadal en el banquillo: "En España, o te dicen que salgas a calentar, o no calientas ni padiós, es así. En Inglaterra, como hace tanto frío, está la cultura de que todo el mundo tiene que estar activo y vas saliendo por fases. En la última jornada no salió a calentar nadie, el equipo ya estaba descendido", rememora sobre aquella tarde en el DW Stadium, con un 2-2 en el marcador. "Faltando 10 minutos, Roberto me dijo: 'Pégate un par de carreras que sales'. Fue el premio a estar toda la temporada estando entrenando con ellos, estoy muy agradecido".
"En España, o te dicen que salgas a calentar, o no calientas ni 'padiós'; en Inglaterra está la cultura de estar activo"
FutbolistaDos minutos más el descuento. Eso es todo. Y se acabó la temporada. Adiós a Wigan, que se fue a segunda, y adiós a Campabadal, que decidió no continuar en el club: "Ese partido hizo que antes de verano mi nombre saliera publicado en muchos medios que seguían al Barcelona, que es donde yo estuve muchos años".

Jugar con Deulofeu y Jesé en la selección
Para entender su fichaje por el Wigan hay que conocer el capítulo anterior: cantera del Barcelona: "Me dijeron que no contaban conmigo, yo estaba en el juvenil y vino Roberto Martínez para decirme que me quería en Wigan. Fui un día en verano y sólo con eso lo tuve claro", recuerda. También tuvo su etapa en las categorías inferiores de la Selección española, con la que alcanzó la final de la Eurocopa Sub-17 en 2010.
Deulofeu, Jesé, Darder, Campaña, Bernat o Saúl Ñíguez estaban en aquella generación que perdió la final ante Inglaterra. "Deulofeu era un año menor pero era el diferencial junto con Jesé. Tú sabías que había que guardar bien atrás porque delante sólo había que dárselas. Era como el Barcelona de Neymar, Messi y Suárez. Lo hacían solos, un estilo así. Con la gente de la selección guardas un cariño especial. Convives un mes entero sin nadie más que esos jugadores: comiendo, cenando, entrenando, jugando a las cartas, escuchando música, viendo pelis...".
"A Deulofeu y Jesé sólo había que dárselas, era como el Barcelona de Neymar, Messi y Suárez, lo hacían solos"
Futbolista
Viaje por el fútbol español
Su salida del Wigan le llevó de vuelta hacia España. "Fui al Córdoba por haber debutado en la Premier, estoy seguro. Carrión era el segundo entrenador, me conocía de la etapa del Barcelona, pero no puedes ir al presidente del Córdoba a decirle que conoces a un chaval que se fue un año a jugar a Inglaterra y que es muy bueno. La imagen de haber debutado hace que puedas debutar en ciertos sitios que no hubiera podido. Firmé dos años. Me ofrecieron renovar cuando subimos a Primera, pero me daban el salario mínimo porque era muy joven y no quise".
Después vinieron las etapas en Mallorca y Lugo, en Segunda División. Y luego más viajes futbolísticos en Linares, Alcoyano, Atlético Baleares y, desde el pasado verano, en Zamora, todos ellos en 1ªRFEF. "A veces hay circunstancias que no controlas, pero si estás donde estás es porque mereces estar ahí. Estoy disfrutando este año, tenemos un grupo muy bueno en Zamora. Somos un buen equipo para la media de la categoría".
"Lo que yo sigo realmente del fútbol es la Premier. Soy del Barcelona, pero sobre todo veo al Manchester City"
Futbolista
Edu Campabadal sigue con su carrera profesional. Si tiene la opción, no descarta volver a salir al extranjero: "Si fuese extremo o delantero tendría mil opciones, siendo lateral derecho es más complicado". Se va a casar el próximo verano y los fines de semana, por televisión, confiesa su pasión por el fútbol inglés: "Lo que yo sigo realmente del fútbol es la Premier League. Soy del Barcelona, pero sobre todo veo al Manchester City y el fútbol inglés por encima de la liga española", confiesa.
Dos minutos -más el descuento- que dejaron huella: "No recibí ninguna prima por la FA Cup que me tocaba por ir convocado... Pero sin problemas, me enorgullece".