PREMIER LEAGUE

El día después del City - Arsenal, con el Liverpool de fondo: la Premier la decidirá un 'resbalón'

Tras el empate entre los de Guardiola y Arteta, el Liverpool depende de sí mismo, pero los fantasmas del pasado pueden aparecer.

Rodri sufre una caída tras una falta de Odegaard. /EFE
Rodri sufre una caída tras una falta de Odegaard. EFE
Marcos Durán

Marcos Durán

Pasó mucho tiempo desde aquel 27 de mayo de 2014 cuando Chelsea y Liverpool se disputaban la Premier League. Era la jornada 36, los 'reds' eran líderes y el Chelsea visitaba Anfield, siendo terceros y a cinco puntos de ventaja. El partido estaba 0-0 pero justo antes del descanso, Gerrard se resbaló tras recibir un pase de su compañero Sakho y Demba Ba marcó el 0-1, enmudeciendo Anfield.

No vamos a recordar más ese resbalón de Gerrard, algo que me parecería muy cruel, pero esa jugada es el fiel reflejo de que el fútbol, en cualquier momento, puede dar un giro de 180 grados que cambie las dinámicas. Y ese pequeño error puede ser clave en la Premier League, porque quedan nueve partidos y tanto Liverpool como Arsenal y City, los tres en tres puntos, la pueden ganar.

Dos de los tres entrenadores de esta terna, Guardiola y Arteta, coinciden en una cosa: la Premier no se iba a ganar ayer y tampoco se va a ganar mañana. Esto es muy largo y desde el vestuario 'skyblue' saben que ninguno de los tres equipos va a ganar los 27 puntos que quedan en liza, que la liga no se va a ir a los 100 puntos ni mucho menos, que todos van a fallar, pero que el secreto estará en el que menos falle.

En el seno del Arsenal también piensan lo mismo y el partido de ayer es una muestra de carácter de un equipo que ya había fallado alguna vez en estas instancias la temporada pasada. En esa ocasión, City y Arsenal lucharon cara a cara ganar, pero los de Arteta se desinflaron, perdieron partidos clave y llegaron sin aire al último tramo de temporada. Ahora parece que han aprendido.

La 18/19, un caso distinto

Para Guardiola, esta temporada todos van a cometer errores, algo que no ocurrió en la 18/19, cuando el Manchester City y el Liverpool de Klopp lucharon cara a cara por el título.

En la jornada 29, el equipo 'red' se dejó puntos en el derbi de Merseyside ante el Everton. Fue un 0-0 que el City aprovechó, porque venció 0-1 ante el Bournemouth como visitante. En ese momento, los de Pep se pusieron por delante con un punto de ventaja.

Pero nadie falló:el City consiguió nueve victorias seguidas (es más, desde la jornada 25 no perdió). El Liverpool también consiguió las nueve victorias, pero el pinchazo del Manchester City nunca llegó. Quizá la carrera por el título más espectacular de la historia que terminó con el City con 98 puntos a favor y una diferencia de goles de +72 y con el Liverpool con 97 puntos y una diferencia de +67. Números espectaculares para dos equipos espectaculares que, esta temporada, nuevamente, pelearán por el título, con un Arsenal como invitado estrella.

Pesimismo de la afición del City

En el vestuario del City hay confianza, pero en las afueras no tanto. El Manchester City es un equipo más pequeño históricamente que Liverpool y Arsenal, eso los aficionados lo saben y la sensación en las inmediaciones del Etihad tras el empate ante los de Arteta fueron malas.

Los hinchas creen que este año no ganarán la Premier. Bueno, una gran parte. ¿Por qué? Porque son pesimistas por naturaleza, han pasado muchas malas épocas y para ellos, los grandes son Arsenal y Liverpool. Además, con la última temporada de Klopp en el banquillo de los de Liverpool, la sensación es que el alemán apelará al sentimiento para que su equipo dé algo más. Faltan nueve jornadas y todo se estará por ver, lo que es seguro es que no veremos nueve victorias seguidas de ninguno de los tres contendientes al título.