Los futbolistas huyen de la famosa serie del Sunderland en Netflix seis años después: "No la he visto y no creo que lo haga"
Jason Steele, exportero del Sunderland en 2017, reconoce que no quiere verla. Ya no queda ninguno de aquellos jugadores en la plantilla de los 'Black Cats'.
![Jason Steele despeja un balón en un partido con el Sunderland en 2017./Getty Images](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202311/05/media/cortadas/sunder-R7Sfa4rP0BOI6GHnsNSQiHM-1200x648@Relevo.jpg)
De todos los documentales deportivos que se han grabado en los últimos años siguiendo el día a día de clubes de fútbol, el del Sunderland es el mejor. Empecemos estando de acuerdo en esto: sí, es el mejor. Quizás porque el drama tiene más relato televisivo que la alegría, o quizás porque -y aquí va una clave- no tiene escenas tan guionizadas como algunos de sus homólogos. Sobre todo por esto: en éste hay mucha verdad. No se preparan las escenas. Si has visto 'Sunderland 'till I die' en Netflix, sabes de lo que lo que estoy hablando: dos temporadas de penurias tratando de devolver a los 'Black Cats' élite del fútbol inglés acabaron con un equipo en League One, la tercera categoría, que va dando tumbos buscando el camino correcto.
El proyecto televisivo duró dos temporadas (se graban al completo la 2017/18 y la 2018/19) aunque no caló igual en todo el mundo. El público aclamó la serie. Normal. Se conocieron los entresijos del club, se humanizó a sus jugadores y a los directivos. Se dio a conocer el proceso en la toma de decisiones, las consecuencias de una derrota o el modus operandi de un fichaje millonario. Se vieron cosas que el público no está acostumbrado a ver. Se vio conflicto, se vio tensión. Chris Coleman, técnico que llega nuevo al Sunderland mediada la primera temporada para reemplazar a Grayson, explicó sus reticencias al uso de las cámaras: "Era algo antinatural. En lo único donde me mantuve firme es en dejar las cámaras fuera del vestuario".
Los futbolistas que salen delante de las cámaras en cada capítulo, sin embargo, no guardan tantos buenos recuerdos. O al menos no todos: sus actuaciones quedaron grabadas para siempre, casi caricaturizadas, y quisieron olvidarlo.
Eso es lo que ha reconocido Jason Steele, portero titular durante la temporada 2017/18: "Nunca la he visto y no creo que lo haga. Es un periodo de mi vida que ya he dejado atrás. Yo pensaba: no sé si esto es para mí", reflexionó en la BBC hace unos días. Y añadió: "Nos ganaban cada semana y no quería ni mirar el teléfono, no quería salir de casa. Tenía tres niños pequeños, estaba casado, vivía en la zona y había algunas veces que ni siquiera quería llevar a mis hijos al colegio. Así de horrible era".
"Nunca la he visto y no creo que lo haga. Nos ganaban cada semana, no quería ni mirar el teléfono, no quería salir de casa"
Exportero del SunderlandEl hoy portero del Brighton -le quitó el puesto a Robert Sánchez y se hizo con la titularidad en un equipo que compite en Europa League- le ha dado la vuelta a su situación en pocos años: "Surgió la oportunidad de ir al Brighton... y yo creo que ni pregunté cuánto iba a cobrar. Necesitaba volverme a enamorar del fútbol".
Jason Steele still won't watch THAT Sunderland Netflix documentary 😬#BBCFootball #FootballFocus pic.twitter.com/h5l7fIYWMX
— Match of the Day (@BBCMOTD) November 3, 2023
Seis años después de esa primera temporada, ya no queda ningún futbolista que estuviera en el primer equipo. Muchos jugadores se fueron en el primer verano, como Jason Steele. El paso de la Premier League a la League One fue una caída demasiado pronunciada para aquellos contratos. Pero hoy todavía permanecen sus historias amplificadas mundialmente por Netflix. Y aquí van algunas de ellas:
Un crack pero sin jugar
¿Hay algún futbolista que se pueda revalorizar sin jugar? Un buen favor le hizo 'Sunderland 'till I die' a Jonny Williams, que estuvo lesionado durante casi toda la temporada pero que tiene un papel protagonista: no son pocas las menciones a él durante todos los capítulos explicando que si hubiera estado sano se hubieran ganado más partidos. En total sólo participó en 12 encuentros y marcó un gol. Una aportación muy escasa, pero muy valorada por los productores. Tras abandonar el Sunderland recaló en el Charlton Athletic y luego ha descendido hasta la League Two, la cuarta división, y milita en el Gillingham. Ahora, ya con 30 años, se retiró oficialmente del fútbol de selecciones: jugó 33 partidos en la Gales de Bale.
![Jonny Williams y Gareth Bale, en un entrenamiento con Gales. Getty Images](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202311/05/media/cortadas/bale-williams-U17347068154cVD-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Josh Maja, el canterano estrella
Uno de los momentos más recordados de la serie sucede en la segunda temporada, cuando el canterano Josh Maja, de 19 años, no renueva su contrato con el Sunderland. Tras haber marcado 15 goles en la primera mitad de curso, los directivos intentan convencerlo de que amplíe su contrato para lograr ascender. Pero una de las cinco grandes ligas llamó a su puerta y se marchó al Girondins Burdeos. Tiempo más tarde, Maja reconoció: "Quería quedarme... Si hubiera tenido el contrato adecuado, me habría quedado, pero el Sunderland no estaba preparado para darme lo que quería. No pude rechazar la oportunidad de jugar en una de las cinco mejores ligas de Europa". En el Girondins no explotó hasta el curso pasado, donde marcó 16 goles después de haber estado cedido en el Stoke o en el Fulham. Al acabar su gran año en Ligue 2, el West Brom apostó por su fichaje y ahora juega en Championship.
Will Grigg dejó de estar 'on fire'
Como consecuencia de lo anterior llegó el fichaje más mediático, el protagonista de un cántico mundialmente conocido durante una Eurocopa, la de 2016, en la que no disputó ningún minuto con Irlanda del Norte. Will Grigg aterrizó en Sunderland para reemplazar a Maja, y lo hizo de una forma que aún todavía se recuerda: pagaron cuatro millones por él, convirtiéndose en el fichaje más caro de la historia de la League One. En la serie se ve cómo se tomó la decisión: por la pura necesidad de los directivos de contratar un goleador. "No tiene ningún sentido económico, no merece la pena. No te vuelvas tonto, no vale más de la oferta que has hecho", dijo el técnico Jack Ross en uno de los capítulos, instantes antes de que doblaran la oferta.
Y, claro, su etapa en el club no funcionó. Marcó cinco goles en sus primeros seis meses, sin conseguir el ascenso, y sólo tres más en la temporada siguiente. El fichaje había sido un fracaso en lo deportivo, hasta el punto de que se le buscaron dos cesiones en sus siguientes dos temporadas. Grigg vistió la camiseta del MK Dons (marcó ocho goles) y la del Rotherham (seis goles) hasta que finalizó su vinculación en el Sunderland en el verano de 2022. El pasado verano firmó por el Chesterfield, de National League (quinta categoría), y lleva ocho goles.
![Will Grigg, en su etapa como futbolista del Sunderland. Getty Images](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202311/05/media/cortadas/grigg-U26142101861itw-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
¿Y ahora cómo le va al Sunderland?
La serie finalizó en 2019 con el Sunderland en League One. Y ahí estuvo hasta el verano de 2022, cuando lograron el ascenso en la final del playoff imponiéndose al Wycombe Wanderers. La temporada pasada estuvieron de firmar un doblete de ascensos, pero se quedaron en las semifinales del playoff: cayeron ante el Luton Town por un resultado global de 3-2, a la postre equipo de la Premier League.
Con Tony Mowbray en el banquillo, los 'Black Cats' han confeccionado una plantilla joven, prometedora y lejos de los sueldos altos que le llevaron al pozo. Futbolistas como Jack Clarke, Patrick Roberts, Pierre Ekwah, Dan Neil o Jobe Bellingham lideran al equipo. De 'Sunderland 'till I die' aún quedan algunos de la segunda temporada: Luke O'Nien, por ejemplo, sigue siendo muy importante.
Tras 15 jornadas disputadas, el Sunderland es 8º en Championship y vuelve a tener el objetivo de colarse en los playoffs de ascenso. ¿Volverán a la Premier?