MANCHESTER CITY

Las obsesiones futbolísticas de Pep Guardiola, contadas por su staff: "Es un seductor"

Desde el curso 2007-2008, en el que Guardiola asumió el cargo del Barça B, hasta cinco miembros de su equipo técnico han terminado siendo primeros entrenadores.

Pep Guardiola es uno de los entrenadores que ha generado más escuela /AFP
Pep Guardiola es uno de los entrenadores que ha generado más escuela AFP
Albert Blaya

Albert Blaya

Poquísimos entrenadores han llegado al nivel de influencia en el juego y su evolución como Josep Guardiola. Tras 16 años en activo, 15 al primerísimo nivel, el técnico de Santpedor sigue acumulando éxitos en forma de título, engordando un palmarés descomunal, pero hay algo que va más allá y que tiene un impacto directo en el resto de clubes: produce entrenadores. Tito Vilanova, Jordi Roura, Domènec Torrent, Mikel Arteta y Juan Carlos Unzué, además de haber coincidido con Ten Hag mientras este entrenaba al segundo equipo del Bayern.

El árbol genealógico de Josep Guardiola.  David Hernández
El árbol genealógico de Josep Guardiola. David Hernández

En el mundo norteamericano no es extraño que los entrenadores ejerzan como escuelas formadoras de futuros técnicos en sí mismos. Uno de los casos más relevantes es el del sempiterno técnico de la NBA Gregg Poppovich, que lleva siendo el entrenador de los San Antonio Spurs desde 1996. Poppovich ha formado a muchos entrenadores en su extensísima trayectoria. Budenholzer (Bucks), Monty Williams (Suns), Kerr (Warriors), Doc Rivers (Sixers) y Jacque Vaughn (Nets), además de decenas de asistentes en el resto de franquicias. Guardiola, con la mitad de la trayectoria de Poppovich, ya suma a distintos entrenadores... y algún ex jugador.

"Pep es un seductor. No solo con el futbolista, sino con los miembros de su staff. Seduce su forma de contar las cosas y te anima a trasladarlas en un futuro". Esto lo cuenta Domènec Torrent, quien estuvo desde 2007 hasta 2018 con Guardiola, acompañándolo en Barcelona, Munich y Manchester. Se incorporó con Pep procedente del fútbol más modesto de Cataluña, precisamente por su dominio de esas categorías, ya que Guardiola era entrenaba al Barça B en Tercera división. Desde ahí, le acompañó siempre, hasta que tras el curso 17/18, decidió emprender su camino como primer entrenador. New York City, Flamengo y Galatasaray.

Una de las patas más relevantes de Guardiola ha sido su obsesión por el detalle, por llevar al límite todo lo relacionado con el juego y en cómo potenciar y seguir mejorando una idea que ha estado en constante debate y evolución. "Fue un pionero en el análisis del rival. Ahora es algo muy normalizado, pero hace quince años no lo era tanto. Ahí te das cuenta de su nivel de exigencia, y es algo que siempre he llevado conmigo". Jordi Roura estuvo en el cuerpo técnico del Barça desde el 2009, junto a Domènec Torrent, donde ambos se encargaban de analizar a los rivales y el rendimiento del FC Barcelona. "Fui entrenador por algo que ojalá no vuelva a suceder nunca. Mi labor era tratar que todo funcionase igual, mantener lo que Pep y Tito habían construido". En 2014, pasa a ser el director del fútbol formativo.

"Lo mejor que tiene Guardiola es que se reinventa constantemente. Los que no lo ven siguen diciendo que juega en 4-3-3, pero hace tiempo que no lo hace. Ahora usa un 3-2-2-3." Domènec sabe que su trayectoria una vez sale del ala de Guardiola se debe, en gran medida, al status alcanzado al haber estado en el staff de Pep. Ese prestigio no se pierde. Unzué, que fue el entrenador de porteros del Barça en la época de Guardiola (y la de Rijkaard), trató de implementar lo aprendido con Pep en su primera experiencia como técnico en el Numancia, donde estuvo con Òscar Cano, el actual técnico del Deportivo de la Coruña y admirador de Guardiola. "Si se tiene paciencia, ese estilo dará sus frutos", declaró Eusebio en 2011.

Mikel Arteta es, quizás, el mejor de los exponentes de esta hornada. El vasco estuvo desde 2016 hasta diciembre de 2019 en el Manchester City como asistente de Guardiola y abandonó a mitad de temporada después de que se le presentara la oportunidad de ir al Arsenal. "Estoy muy feliz y agradecido porque con Pep teníamos un sueño. Queríamos hacer algo en Inglaterra a nuestra manera y decían que no se podía. Demostramos que sí". Tres años después, el Arsenal es uno de los mejores equipos del continente y Arteta usa algunos de los conceptos que Pep desarrolló en Manchester, como el lateral invertido, con Zinchenko. "Nunca dudamos de la valía de Arteta. Sabíamos que sería un magnífico entrenador porque lo veías en el día a día. Ha tenido mucha suerte de caer en un club como el Arsenal, que ya conocía. Le han dado tiempo y ha podido hacer su equipo", recalca Torrent.

La influencia de Guardiola no se limita al staff técnico. Va más allá, desplegándose sobre los futbolistas que ha ido entrenando y que han ido adoptando sus ideas, haciéndolas suyas, trabajando sobre un terreno fértil. "Lo mejor que tiene Pep es que cambia cuando ve que el rival detecta cómo juega. Lo hizo en el Bayern metiendo a Lahm por dentro, rotando en banda izquierda con Ribéry, Alaba y Thiago. ¡Nadie sabía quién ocupaba qué espacio! Reinventarse no cada año, sino cada semana." Xabi Alonso y Xavi son dos de los técnicos de moda que en algún momento estuvieron con Guardiola como futbolistas, en etapas de madurez en las que el impacto de Pep fue todavía más notorio.

Un buen entrenador se mide por cómo sus futbolistas se transforman. "No hay jugador que Pep no mejore", cuenta Torrent. Son muchos los futbolistas que han pasado por sus manos y han experimentado un redescubrimiento del juego, una visión oculta. "Si te fijas, Pep siempre sale distinto desde atrás. Nunca repite. Varía y todo tiene un por qué, a diferencia de muchos otros que salen desde atrás sin saber el motivo. El jugador lo sabe, y le seduce." Cuenta Domènec que en el City, el primer jugador moldeado por Guardiola fue Phil Foden, que al llegar apenas pesaba 55 kilos y que Guardiola señaló como "este es el bueno". Su ojo por el talento siempre ha sido único. Pero una vez lo tiene, lo potencia.

El pasado fin de semana, Domènec Torrent estuvo viendo al Nice, equipo en el que juega el veterano Dante, quien estuvo en el Bayern con Guardiola. Tras finalizar el partido, el brasileño le dijo a Torrent que quería ser entrenador. "Nos habló de la forma en cómo Guardiola le había cambiado la forma de entender el juego, que le había descubierto nuevas posibilidades. También Alonso, que llegó al Bayern ya muy maduro y con experiencia, nos contaba cómo descubría nuevas cosas del juego. Dónde estaban los espacios, por qué salir de una forma u otra... Aprendió mucho. Será un gran entrenador". ¿Quién será el siguiente nombre en unirse a esta lista?