Jeremy Doku brilla para que Guardiola gane a "su sustituto"
El belga ha sido la pieza más desequilibrante del City en la victoria de los locales ante el Brighton.
En un año de cambios y adaptaciones, el Manchester City acudió al mercado en busca de algo muy concreto: un especialista. Tras ganar el triplete, con la ansiada Champions League como colofón, a partir de la estabilidad que le otorgaban los Stones, Rodri, Silva, Grealish y Gündogan, Pep decidió que su máquina necesitaba un punto de desparpajo extra por fuera, para que su dominio por dentro encontrase siempre una salida de emergencia. Jeremy Doku se confirma, tras su partidazo ante el Brighton, como ese nombre.
El futbolista belga fue la clave principal para que los de Guardiola martirizaran al Brighton de De Zerbi durante el primer tiempo. Acostado en el perfil zurdo jugando a pierna cambiada, Doku fue muy superior al veterano James Milner, que no pudo sino reclamar la ayuda de sus compañeros para tratar de frenar el empuje del ex futbolista del Rennes. A la asistencia del tanto inicial de Julián, tras un desborde exterior de mucho nivel, se le sumaron cinco regates completados, dos pases clave y una agresividad exterior que, sin él, los de Guardiola no tienen.
Guardiola recupera a su equipo
El plan de De Zerbi no cambió pese a visitar el Etihad, estadio que en un tiempo podría custodiar el técnico italiano, el favorito de Pep para que lo sustituya una vez el de Santpedor decida irse a otro sitio. Presión muy alta para tratar de romper la salida de balón del City que, con el retorno del binomio Stones-Rodri, recuperó el equilibrio perdido en los últimos partidos, volviendo a parecerse al equipo que dominó Europa hace unos meses. El City fue más Brighton que el propio Brighton.
Con el doble pivote muy junto, Bernardo Silva más lateralizado y un Julián Álvarez que con la baja de De Bruyne es más centrocampista que el pasado curso, los de Guardiola superaron con mucha facilidad los primeros intentos del rival para recuperar la pelota, y con Doku abierto a banda izquierda, el City no miraba nunca hacia atrás: el belga verticalizaba cada toque, hundiendo a un Brighton que escatimaba muchos esfuerzos en presionar y dejaba a Milner en 1x1 ante un Doku encendido. En el fútbol europeo hay pocos jugadores con el talento para superar a su par que el belga, que tiene recursos para salir hacia ambos perfiles y la potencia para que sean siempre efectivos.
Estructura vs desborde
Guardiola ha explicado en numerosas ocasiones que la estructura que le da Grealish (11 goles y 15 asistencias en sus primeros dos cursos) es inigualable. El extremo inglés no tiene esa capacidad para irse de su par, no es agresivo, sino que retiene y da tiempo a su equipo para ordenarse, algo que el técnico catalán valora muchísimo. Por eso el pasado curso terminó jugando 3.486 minutos en todas las competiciones, porque Pep dibujó un City distinto con Haaland, y necesitaba que en sus alas hubiese futbolistas que parasen y diesen tiempo a De Bruyne. Sin el belga (lesionado) y habiendo perdido a Mahrez, Doku supone una amenaza nueva.
Recuerda al Douglas Costa que Guardiola entrenó en Munich. El brasileño estuvo a un nivel impresionante en el último curso de Pep en el conjunto alemán (7 goles y 18 asistencias) y le dio al Bayern un desborde que había perdido con las lesiones de Robben y Ribéry. Doku tiene el potencial para convertirse en el nuevo Douglas Costa de Guardiola, y el CIty ha invertido en él no por el jugador que es, sino por el que creen que puede ser bajo la tutela de un Guardiola que mejora a todos los jugadores que van con la predisposición de mejorar. Solo el tiempo dirá si es el caso de Doku, aunque de momento parece que sí lo es.