PREMIER LEAGUE

Lopetegui se abre sobre su despido en el West Ham: "Nos vamos con dolor, enfado y frustración"

El técnico cree que el proceso para consolidar el equipo no estaba terminado y que los jugadores empezaban a entender su idea.

Julen Lopetegui. /EFE
Julen Lopetegui. EFE
Gonzalo Cabeza

Gonzalo Cabeza

La historia de Julen Lopetegui en el West Ham no es una historia de éxito. Destituido a principios de enero, no fue capaz de hacer del equipo del este de Londres un conjunto competitivo en la Premier, a pesar de la fortísima inversión realizada en verano —más de 200 millones de euros— el equipo no fue capaz de acercarse a posiciones europeas. Los dueños del club entiende que el proyecto ha sido fallido, pues no solo han despedido al técnico, sino también al director deportivo, Tim Steidten.

Lopetegui sabe de sus fallos, aunque también cree que lo que se estaba construyendo tenía sentido. Así lo cuenta en una larga entrevista con Sid Lowe en The Guardian, una de las primeras tras su marcha del club. "Respeto a todo el mundo en el West Ham, pero es compatible con no estar de acuerdo con la decisión", explica el vasco.

El antiguo seleccionador nacional tuvo algunos problemas con jugadores como Todibo o Kudus, pero él explica que ese tipo de disputas forman parte de la curva de aprendizaje. "Es mucho más normal de lo que la gente piensa, y teníamos el apoyo del grupo, de líderes como Soucek, Edson, Cresswell, Antonio... jugadores que representan bien al equipo. Creímos que los jugadores eran receptivos, iban entendiendo mejor el proceso con el tiempo. Teníamos nuevos jugadores que integrar, nuevas ideas menos individualistas. No es fácil, si los jugadores no están convencidos el entrenador está jodido, pero ellos lo entendían, y algunos estaban entusiasmados", explica el técnico en la entrevista. "No trato de justificarme, es solo la explicación de algunos factores", añade el técnico.

"Un proceso como este no se completa en un día. Cuando estás buscando petróleo cavas, cavas, cavas y te vas acercando, incluso cuando el petróleo no ha aparecido todavía. La clave es ¿cavas porque estás convencido de que hay petróleo o cavas por cavar? si a mitad del camino cambias no hay garantías. Hay clubes ejemplares que ven lo logran, siguen en ello hasta que encuentran petróleo", explica el técnico, que entiende que en el club londinense no han sido capaces de aguantar ese proceso.

El objetivo teórico, volver a Europa, estaba bastante lejos. "Pero tampoco estábamos en peligro, y nos estábamos adaptando, aprendiendo, dando pasos. Estábamos trabajando en la ventana de traspasos, fortaleciéndonos, creíamos que la segunda parte iba a mejorar. En seis meses creo que la realidad del West Ham iba a ser mejor", resume el entrenador.

"Despedir a alguien, cuando no estás en descenso, no es lo normal. Teníamos 23 puntos en la jornada 18, había tiempo para hacer muchas cosas. Muchas cosas. Piensas que el trabajo no está terminado", recalca el entrenador, que también asume que todo esto forma parte de la vida de un técnico. "Nos vamos con dolor, enfado y frustración, pero José Antonio Camacho solía decir que 'no eres un técnico hasta que no te despiden dos veces'. Esto es fútbol", asegura Lopetegui.

"He pasado 12 años en la élite y tú eliges cómo te comportas, lo aceptas. Fue un fastidio, pero te endurece. Tengo ya ofertas interesantes, pero no siempre está bien coger la opción rápida. Es mejor parar, recuperarse y resetear. El fútbol es lo que siempre he querido y lo que siempre querré, hasta el final", remata el entrenador.